MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.09.2023  por TOTALMEDIOS

Kantar y los Influencers: marcas y credibilidad

En el mundo, los medios digitales todavía no llegan al nivel de credibilidad de los tradicionales como diarios, revistas, radio, TV, vía pública; sin embargo, reúnen grandes audiencias, lo que hace que las marcas los tengan muy en cuenta en su estrategia de medios.

En los últimos años los medios digitales vienen ganando terreno, tanto en audiencia como en credibilidad y relevancia. Hacia ellos primero migraron las audiencias y, luego, los presupuestos de campañas de las marcas. En 2022 se observó que casi la mitad de la inversión publicitaria se realizó en medios digitales.


En el mundo, los medios digitales todavía no llegan al nivel de credibilidad de los tradicionales como diarios, revistas, radio, TV, vía pública; sin embargo, reúnen grandes audiencias (Kantar Dimension Study 2020), lo que hace que las marcas los tengan muy en cuenta en su estrategia de medios. Lo mismo sucede con los consumidores en la Argentina (Kantar Media Reactions 2023).
Kantar IBOPE Media



El rol de los influencers para aumentar la credibilidad de los medios digitales

“Los influencers digitales viven para contar, no la verdad, sino una pintura de verosimilitud que está en concordancia con la narrativa de la identidad que decidieron construir”. (Balmaceda, De Paoli, Marenco. "Cultura de la Influencia", editorial Marea - 2022)

En general, los medios digitales enfrentan el desafío de ganar mayor credibilidad ante los consumidores. ¿Cuál es el rol de los influencers en esta cuestión?...
Según Kantar Media Reactions 2023, el consumidor está más abierto a recibir publicidad digital por parte de los influencers a los que siguen. Entre influencer y follower se establece una relación personal, principalmente porque el smartphone desde el cual se establece la conexión es un dispositivo personal. La interacción entre el consumidor y los posteos/historias del influencer al que sigue es distinta que la que se crea con la televisión o la radio, por ejemplo. El consumidor sigue a un influencer porque se siente identificado de alguna manera (valores compartidos, interés aspiracional, diversión, etc.); su relación es de confianza.


Según los resultados del estudio Brand Lift-Kantar Argentina, si bien no todas las comunicaciones funcionan igual, la efectividad del influencer content es clara como touchpoint clave dentro del mundo digital y contribuye a aumentar las métricas de recordación del anuncio, intención de compra, percepción de beneficios de marca y recordación espontánea. El contenido del influencer eleva esos valores, mostrando gran potencial en la construcción de comunicación efectiva para las marcas.


“Si bien lo que cuente el influencer es muy eficaz para entregar nueva información sobre la marca y lograr credibilidad, así como para aportar relevancia a los mensajes, todavía hay oportunidad para mejorar la calidad del influencer content en términos de Enjoyment, lo que es clave para evitar la saturación y la indiferencia” -afirma Jessica Goldfarb, Directora de Cualitativo de Kantar Argentina.


La transparencia es clave para sumar “credibilidad”, y esto exigen los consumidores a sus influencers favoritos. Se trata de personas reales con problemas reales, que nos cuentan los que hacen. “Cuando un influencer utiliza una marca tiene que ser “creíble”, tener concordancia con la forma de ser, actuar, hablar de esa persona, que son las razones por las que lo/la siguen” -observa Jéssica Goldfarb-. “Hay marcas que el influencer utiliza en su vida diaria y hay otras que se nota son promociones pagas, esto debe ser muy claro en la relación con sus seguidores. Transparencia y credibilidad van de la mano. Lo que se diga debe ser verosímil” -concluye la especialista.

Para encontrar el influencer que mejor fit tiene con una marca se debe ir más allá del número de seguidores y otras métricas duras:

¿El influencer se ajusta a las características, los valores de la marca?
¿El contenido del influencer se alinea con el mensaje de la marca?
¿Estos influencers ya están hablando de tu marca? ¿Se puede aprovechar esa voz?

Hay ciertas claves para generar el influencer content eficaz para una marca:
1. Encontrar a las personas correctas para la marca.
2. Pensar multiplataforma (los “fans” siguen a sus influencers en todas las plataformas).
3. La confianza es más importante que la fama. Influencers micro y nano tienen menor audiencia, pero muy activa y leal.
4. Los contenidos sobre la marca deben ser creíbles, no “forzados”. El consumidor es receptivo al contenido brandeado del influencer siempre que sea verosímil con su perfil y sus conversaciones.
5. El influencer controla la narrativa. Se trata de un nuevo medio con nuevas reglas. Dar libertad es fundamental para preservar la autenticidad. La marca puede mantener el control pretesteando.
6. Garantizar transparencia. Etiquetar la marca y ser claros cuando se trate de una acción paga.
7. Partnership. Pensar al influencer como un partner de la marca y no solo un canal más del media mix.
8. Campañas basadas en una idea central potente y consistente.

“Dado que para las marcas se trata de “algo nuevo”, antes de establecer partnership con un influencer es muy importante pretestear, analizar sus conversaciones, su universo de temas, de marcas, actividades, etcétera” -explica Jéssica Goldfarb-. “Luego, durante una campaña, hay que medir el grado de respuesta y engagement, si los contenidos hicieron crecer o fortalecer la imagen de marca, su recordación, la intención de compra, etc. En cuanto la evaluación del impacto en la marca, conviene medir la campaña 360, entendiendo la contribución de cada medio para ese impacto. Definitivamente, hoy en día las marcas deben tener en cuenta a los medios digitales -y a los influencers en particular- en su mix de medios de campaña, ellos contribuyen a su fortalecimiento desde una dinámica más fresca y dinámica”.
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos