MENU
Canal 26
Buscar Noticias
PHD Argentina
26.09.2023

Estudio de EssenceMediacom revela que Argentina es el cuarto mercado de Gaming en Sudamérica

Según revela un estudio de EssenceMediacom, México, Brasil y Colombia son los principales mercados que consumen videojuegos en América Latina. Argentina ocupa el el cuarto lugar del ranking regional, y cuenta con 17.4 millones de jugadores de la Generación Z.

La industria del gaming ha experimentado un crecimiento sin precedentes en las últimas décadas, transformándose en uno de los sectores más influyentes y lucrativos a nivel global: 7 de cada 10 latinoamericanos de la Generación Z consideran que los videojuegos son el mejor formato de entretenimiento. México, Brasil y Colombia son los principales mercados que consumen videojuegos en América Latina. Argentina ocupa el cuarto lugar del ranking de esta región, que ya cuenta con al menos 261 millones de gamers activos, siendo ELSPREEN, el influencer más destacado en LATAM, con una comunidad de más de 8 millones de seguidores.

El gaming más que una tendencia es una realidad que se encuentra creciendo. Y cada día obtiene mayor presencia y relevancia en la vida de los Latinoamericanos. Según un estudio hecho por EssenceMediacom, el 41% de las personas juega más de 1 hora al día en su celular. Asimismo, se evidencia cómo el consumo de los espacios vinculados al gaming están aproximándose a medios tradicionales como las revistas, los periódicos o la radio.
Kantar IBOPE Media


De acuerdo con el estudio realizado por EssenceMediacom, los jugadores Latinoamericanos tienen preferencias y comportamientos específicos que han moldeado el mercado, identificando cuatro clusters en la región, los cuales tienen una aproximación distinta en el espacio del gaming:

Hardcore Gamer: es un público que considera a los videojuegos como una parte muy importante de su vida, y sigue activamente esta categoría.

Mid-Core Gamer: es un gran aficionado de los videojuegos, y estos forman parte importante de su entretenimiento y su rutina.
Casual Gamer: es una persona que juega a videojuegos de forma esporádica, como una afición secundaria.

Viewer: son personas que se encuentran interesadas en el mundo gaming y les gusta ver cómo otras personas crean contenido alrededor de este.

En LATAM, tal como explica Marien Castañeda, Director of System & Planning & Attribution en EssenceMediacom, “las marcas están encontrando oportunidades de comunicación en el gaming. Así encontramos que el 62% de los jugadores están dispuestos a ver publicidad por alguna recompensa en el juego, y el 36% tiene una mejor percepción hacia las marcas que tiene anuncios en estas plataformas en comparación a las personas que no juegan. Es por ello que este tipo de plataformas se convierten en un espacio relevante para la presencia activa de las marcas”.

Para sacar el mayor partido al Gaming, la ejecutiva explicó que es importante identificar algunos aspectos clave para que puedan empezar a emplear estos espacios dentro de su estrategia, tales como:

1. Definir el target y conocerlo en profundidad

Conocer la audiencia, saber cómo se expresan para utilizar un lenguaje cercano, tener presente características como su edad, gustos y en qué áreas del gaming se encuentran presentes.

2. Crear contenido personalizado y variado

Para lograr buenos resultados, se deben crear contenidos atractivos, contemplando desde la orientación de la pantalla de cada juego hasta la duración de los videos.

3. La publicidad debe ser lo más orgánica posible

Debe ser poco invasiva para la experiencia de juego, y debe introducirse de manera que no impacte negativamente en el juego.

4. Debe estar específicamente diseñada para el territorio del Gaming



Los videojuegos poseen una serie de características únicas, y por esto no basta con reutilizar material publicitario destinado a otras plataformas, se debe diseñar en función a cada juego.

El gaming no es solo una plataforma de juego, sino todo un ecosistema digital que mantiene la fidelidad de los jugadores. Y para las marcas es una audiencia cautiva y receptiva que valora su apoyo.

VER INFORME COMPLETO:


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

“La carga del silencio”, la campaña de Ogilvy Barcelona contra el abuso sexual inftanil

“La carga del silencio” es la campaña de concienciación, ideada de forma altruista por la agencia Ogilvy Barcelona, que sensibiliza sobre lo que conlleva guardar silencio de una realidad que afecta a uno de cada cinco menores según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ver más

Premiaciones

Adsmovil ganó el Premio APSAL Latam 2023 en la categoría sustentabilidad

La compañía ha sido reconocida por la iniciativa de compensación en la huella de carbono que viene adelantando desde hace varios años atrás. Adsmovil desde hace varios años se propuso la manera de disminuir su impacto en el medio ambiente en una industria como la de la publicidad digital. Ver más

Premiaciones

Todos los ganadores de Diente 2023

Anoche se realizó una nueva edición de Diente, el festival que premia lo mejor de la publicidad argentina. La celebración se llevó a cabo en el teatro Vorterix y GUT Buenos Aires resultó Agencia del año, Cervecería y Maltería Quilmes fue el Anunciante del año y la productora del año fue Primo Content.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Ejes del Movimiento”

Agencia: Adn comunicación Marca: Curflex triple acción Soporte: Tv y web

La marca lanzó Curflex Triple Acción. La campaña toma como concepto creativo la premisa de que “el movimiento del cuerpo se apoya en tres ejes principales”. La comunicación es 360° y cuenta con comerciales para TV, gráfica, redes sociales y medios digitales.

“Cobrá sin vueltas”

Agencia: -

Marca: Getnet

Soporte: Tv-radio-digital

Despertá la magia navideña que vive en vos

Agencia: -

Marca: Coca cola

Soporte: Tv

"Datos"

Agencia: Bbdo argentina

Marca: Bbva

Soporte: Tv-radio-rrss-digitales

"Donde el deporte se hace realidad"

Agencia: Ogilvy madrid

Marca: Decathlon

Soporte: Tv y web

Ver todos