MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.09.2023  por TOTALMEDIOS

Semana de la Movilidad Sostenible: cómo nos movemos en la Argentina

La Semana de la Movilidad busca concientizar y promover alternativas de movilidad con menor impacto ambiental. Una encuesta dio a conocer cómo nos movemos, cuáles son las tendencias y que tan en cuenta tienen a la sustentabilidad y el impacto ambiental.

Esta semana se celebra a nivel mundial la Semana de la Movilidad Sostenible. Esta iniciativa surgió a mediados de la década de 1990 cuando algunas de las ciudades más importantes de Europa empezaron a celebrar el día "sin auto". A partir de ese año, esta fecha en el calendario mundial de diferentes ciudades busca concientizar y promover alternativas de movilidad sustentables buscando generar un menor impacto ambiental y así ayudar a las metas de desarrollo sostenible.

En el marco de esta fecha, Ualabee, con rutas y horarios de más de 600 operadores de transporte público, micromovilidad y ride-hailing -, realizó una encuesta con más de 500 participaciones provenientes de diferentes rincones del país que arrojaron datos en cuanto a los hábitos, maneras e intereses de la ciudadanía argentina a la hora de trasladarse.
Kantar IBOPE Media
Más del 70% del total de personas que respondieron la encuesta dijo que el medio de movilidad que más utiliza es el colectivo de mediana y corta distancia. En segundo lugar el auto particular con un 8% y lo siguen el subte (3,4%) . Un poco más atrás la bicicleta con un 2,8%, el tren con un 2,4% y la moto (1,8%). Siguen los servicios de ride-hailing (1,4%) como Uber o Cabify. Por último el taxi o remis (0,6%) y el monopatín (0,2%) son los medios de transporte menos utilizados para moverse en las ciudades.

De los medios de transporte elegidos, se observa que un 30,7% de los encuestados se traslada los 7 días de la semana y un 31.1% lo hace en días hábiles (de lunes a viernes), lo que refiere a una alta frecuencia de traslados y viajes urbanos.

A la hora de mencionar cuales son los medios de movilidad alternativos al transporte público que suelen utilizar en tramos cortos y cercanos, el 83% dijo que a pie, mientras que la bicicleta se llevó un 15%. El Skate, patines, rollers y monopatín fueron elegidos por el 2% restante.

Los principales motivos de los argentinos para elegir el medio de transporte para moverse en las ciudades son (ordenadas de mayor a menor según la importancia para los encuestados):
  • Reducir costos - hoy el argentino promedio invierte entre $120 y $350 diarios - en traslados
  • Llegar más rápido a destino
  • Manejar sus tiempos.
  • Seguridad.
Solo un 8% atribuyó su elección al cuidado del medioambiente y la sustentabilidad a la hora de elegir el medio de transporte para trasladarse. Sin embargo, cuando fueron consultados en qué medida le interesaba conocer el impacto ambiental en sus viajes, es decir, las emisiones de C02 emitidas y su contaminación a nivel general, el 70,9% se mostró con un alto interés en contar con mayor información al respecto. Esto permite deducir que la población necesita un mayor conocimiento sobre el impacto ambiental de sus viajes para tomar mejores decisiones a la hora de elegir el medio de transporte para trasladarse.


Seguidamente, se indagó a la población encuestada sobre qué considera cuando se le habla de "movilidad sostenible", lo que en su mayoría asocia a este concepto a un transporte que produce menos contaminación, que es amigable con el medioambiente y que no deja una gran huella de carbono. A esta pregunta abierta, una gran cantidad de personas respondió que la relacionan con la bicicleta y la caminata; otras, con la movilidad eléctrica.

Por último, entre las condiciones que deberían darse para que las personas elijan viajar en medios de transporte sin combustión como la bici, el monopatín eléctrico o la caminata, se encontró mayoría de respuesta en las opciones de déficit en seguridad vial / en el tránsito, mayor oferta de estacionamientos y servicios, y mayor oferta de alquiler de servicios de micromovilidad (bicicletas, scooters, etc).

"Los números y las respuestas reflejan que la elección de los medios de movilidad alternativos al automóvil ayudan y mucho a la hora de pensar acerca del impacto ambiental en las ciudades. Si consideramos que cada ciudadano pierde un promedio de 3 años de vida al moverse fruto de la congestión y los traslados, y que las ciudades seguirán creciendo, hoy más que nunca necesitamos implementar una movilidad inteligente y sostenible, que integre servicios ahorrando tiempos y fomentando el desarrollo sustentable de nuestras urbes. Esto a su vez se logra gracias a la articulación público-privada que permite generar un impacto significativo en la sociedad", Alexis Picón Guell - COO de Ualabee.

Ualabee como plataforma de movilidad inteligente, que proporciona alternativas de viaje para ir de un punto al otro en la ciudad, integrando todos los servicios de transporte en un mismo lugar, se convierte en un aliado de los gobiernos y operadores de transporte, para abordar los desafíos de la movilidad poniendo a disposición su tecnología para cubrir las necesidades de la ciudadanía.

Sin dudas que al camino para sentar las bases de una movilidad sostenible todavía le quedan muchos kilómetros por delante, pero con el compromiso de todas las partes involucradas se podrá lograr que nuestras ciudades sean cada vez más limpias y sostenibles.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Pepsodent presenta nueva línea para el cuidado de las encías en el Mes del Dentista

En el Mes del Dentista, especialistas recuerdan que los problemas en las encías son una de las principales consultas odontológicas en Chile. En este contexto, Pepsodent presentó su nueva línea Expert, que incluye una fórmula especialmente diseñada para el cuidado del tejido gingival. Ver más

Medios

Picado TV aterriza en Chile y redefine el streaming deportivo en Latinoamérica

Con el Bichi Borghi al frente, el canal de streming 24/7 refuerza su expansión regional y anticipa una cobertura inédita del Mundial 2026. En el staff Picado tv Chile están Daniel Arrieta, Marcelo Vega, Julieta Zeitune y Enrique Sabatini, entre otros. Ver más

Agencias

R/GA nombra a Ren Rigby como su primera Global Chief Brand Officer

R/GA anunció el nombramiento de Ren Rigby como su primera Global Chief Brand Officer, en el marco de su nueva etapa como compañía independiente. Con una reconocida trayectoria en diseño e innovación, Rigby será responsable de la evolución de la identidad de marca de la agencia y del desarrollo de branding para sus productos de inteligencia artificial y soluciones digitales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Tan liviano como el aire"

Agencia: Wild fi Marca: La roche-posay Soporte: Tv y web

La acción tiene como objetivo presentar Anthelios UV Air, el nuevo protector solar que revoluciona la categoría con su textura ultraligera. La campaña 100% digital está protagonizada por Natalie Pérez, Agustín Franzoni y Débora Nishimoto.

La Joya La Shell La de todos

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

Ver todos