MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.09.2023  por TOTALMEDIOS

OMG: 6 de cada 10 peruanos viven preocupados por la inflación y la inseguridad

"1000 Peruanos Dicen- OLA V" realizado por Omnicom Media Group, profundiza en la percepción que tienen los consultados sobre la situación económica personal, la de su hogar y la del país, haciendo foco en sus preocupaciones, subsistencia mensual, perspectivas actuales y futuras.

Los dos contextos que más desvelan a los peruanos son el incremento de precios de la canasta básica y la inseguridad ciudadana. Al punto que a seis de cada diez habitantes de Perú les preocupan ambos factores, seguidos de la falta de trabajo, la situación política interna y la pobreza, según lo reveló Omnicom Media Group (OMG) Perú en su reciente investigación “1000 Peruanos Dicen”.

El estudio que se ha convertido en un barómetro del impacto de la coyuntura en el consumo de los peruanos, se basa en una encuesta realizada a nivel nacional, en donde se abordan las principales percepciones y tendencias de ciudadanos locales en cuatro ámbitos: 1) actualidad económica-política-social; 2) actitudes frente al consumo y las compras; 3) consumo de medios y percepción de la publicidad; y 4) empatía de las marcas.
Kantar IBOPE Media
En su quinta edición u ola, realizada entre fines de julio e inicios de agosto del presente año, son varios los hallazgos presentados por el análisis de la red de agencias de medios OMG en cada una de sus secciones.

Además de algunas novedades en su análisis, como el crecimiento de la inseguridad ciudadana desde la perspectiva de los consultados.

Actualidad: Más control en economía del hogar e incertidumbre en el ámbito nacional

Al analizar la actualidad económica-política y social, “1000 Peruanos Dicen” profundiza en la percepción que tienen los consultados sobre la situación económica personal, la de su hogar y la del país, haciendo foco en sus preocupaciones, subsistencia mensual, perspectivas actuales y futuras.
Cuando se les consulta sobre ¿Cómo describen la situación económica de su hogar? Sigue siendo mayoritaria la población (38%) a la que le resulta difícil llegar a fin de mes. Luego siguen los que llegan a las justas a fin de mes (31%), los que ahorraron un poco de dinero mensualmente (28%) y -por amplia distancialos que sí pudieron ahorrar bastante dinero (2%). Mas, ¿a qué razones atribuyen los peruanos su actual situación económica? Los tres principales motivos que arguyen son la crisis económica (50%), la situación política (46%) y que ha variado el gasto familiar (41%). Los siguientes factores causantes son: el contexto económico general (36%), pago de deudas (23%), convulsión social (21%) y crisis sanitaria (15%).

En cuanto a sus perspectivas para los próximos seis meses, los peruanos se manejan entre la incertidumbre del contexto económico-político y lo que se encuentra bajo su control, como el ámbito personal. Puesto que al indagar sobre la coyuntura del país o el ambiente para encontrar o mejorar el puesto de trabajo, predominan quienes piensan que empeorará o será igual. Mientras que cuando se les pregunta sobre la situación económica de su hogar, la mayoría de encuestados señalan que será igual o mejor (ver cuadro).

También se analizó qué tanto afectan todas estas variables a la emotividad de los peruanos. Al respecto, se encontró que el porcentaje de peruanos con sentimientos negativos se redujo, a su vez que aumentó el grupo de quienes tuvieron sentimientos positivos. No obstante, sigue siendo mayoría, la cantidad de mujeres que experimentan más preocupación, estrés y cansancio emocional, frente a los hombres.

Actitudes hacia las compras: Crece la frecuencia de compra en el canal online y la preferencia por métodos de pago digitales

A la hora de comprar, los peruanos priorizan el precio (71%), la calidad (55%) y los descuentos en marcas reconocidas (43%). En este último caso, se registró un incremento porcentual, frente a las dos primeras que tuvieron un descenso en comparación con la edición anterior del estudio.

Omnicom Media Group también reveló cuáles fueron los productos y servicios que más compraron los peruanos el último mes. A nivel del canal online, destacan los servicios de streaming (40%), clases y cursos (27%), restaurantes y delivery (27%), cuentas bancarias (26%) y ropa (20%). En el caso del canal offline, los más adquiridos fueron alimentos perecederos (50%) y no perecederos (45%), aseo personal (45%), aseo del hogar (45%) y medicamentos en general (41%).

Al indagar sobre las razones por las que optan por una plataforma física o digital para hacer sus compras. En el primer canal, los peruanos resaltan que les genera más confianza o pueden hacer cambios. En el segundo caso, priman -por amplia diferencia- las mejores promociones y descuentos, precios más rebajados, varios medios de pago y de productos y eventos como los Cybers.

La quinta ola de “1000 Peruanos Dicen” también analizó las tendencias de consumo de los peruanos. De aquí se identificó los productos o servicios de alto crecimiento, que son: alimentos perecederos, aseo personal, alimentos enlatados, medicamentos, aseo del hogar, restaurantes, clases y cursos, suplementos multivitamínicos, productos de belleza, productos de cuidado de mascotas, cuidado del bebé, apuestas deportivas, videojuegos y seguros.

Los métodos de pago más usados por los peruanos al hacer sus compras online también forman parte del análisis. Aquí se encontró que las tarjetas de débito o crédito son las más usadas para pagar en websites de marca (74%), apps de supermercados (66%) y sitios online multimarca (63%). Por otro lado, el segundo sistema de pago más empleado por los peruanos fue Yape-Plin, que lideraron en plataformas de comunicación como Whatsapp (85%); redes sociales (73%) y apps de delivery (70%).

Consumo de Medios y Percepción sobre la publicidad peruana

El estudio hizo un análisis sobre los medios de comunicación más consumidos a nivel nacional. Se encontró que las redes sociales, los videos online y la televisión fueron los tres más usados en esta última ola. No obstante, resalta el hecho de que los peruanos incrementan el uso de medios que les permiten buscar información o entretenerse on the go o mientras están en las calles. OMG también indaga sobre la percepción que tienen los peruanos acerca de la publicidad de las marcas. Por ejemplo, se encontró que para la mayor parte de los encuestados los contenidos que leyeron, escucharon o vieron fue útil (20%), beneficioso para las marcas (17%) y necesario (13%); mientras que la minoría sintió que esa publicidad fuera para ellos (3%), real (4%) y a su vez que irreal o mentira (4%), e inclusiva (5%).

El rol social de las marcas

El análisis de OMG también se extiende al rol social que los peruanos reclaman a las marcas. En este ámbito, el consumidor local replica una tendencia global de consumo, que se basa en la preferencia del ciudadano por los productos o servicios de empresas que incorporan en sus protocolos los criterios de sostenibilidad o responsabilidad social.

Así, “1000 Peruanos Dicen” reveló que más del 50% de peruanos creen que las marcas deben debatir o involucrarse en los problemas sociales del país, relacionados con el medio ambiente, problemáticas sociales, inclusión, salud y bienestar y gobernanza de datos.

Sin embargo, se requiere un mayor debate en temas como empoderamiento femenino, inequidad, privacidad de datos, economía circular, violencia de género, acoso sexual, transparencia, etc.. Por el contrario, existen otros temas en los que los peruanos demandamos mayor acción, antes que debate, por parte de las marcas, destacándose: el cáncer, la desnutrición-anemia, reciclaje y áreas naturales, la discapacidad, discriminación e inclusión de la mujer.

VER INFORME COMPLETO:


En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Super suma a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile

La agencia Super incorporó a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile, y asumirá la estrategia integral de comunicación digital del grupo, incluyendo creatividad, planificación de medios y contenidos en redes sociales. La alianza refuerza la presencia de Super en el sector de belleza y cuidado personal. Ver más

Empresarias

“Amazon LEO”: el servicio de internet satelital que comercializarán DIRECTV y SKY en América Latina

Amazon anunció el lanzamiento de “Amazon LEO”, la marca comercial del servicio de internet satelital y que será distribuido en América Latina por DIRECTV Latin America y SKY Brasil. La propuesta se incorporará a la oferta de conectividad del Grupo Werthein y busca ampliar el acceso a internet de alta velocidad en zonas urbanas y rurales mediante tecnología de órbita baja. Ver más

Campañas

Mercedes-Benz, nuevo sponsor oficial del tenis argentino

Prestige Auto, representante exclusivo de Mercedes-Benz en la Argentina, anunció la firma de un acuerdo de patrocinio por tres años con la Asociación Argentina de Tenis (AAT), convirtiendo a la marca en nuevo sponsor oficial del tenis argentino y reforzando así su histórica vinculación con este deporte a nivel mundial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Stella LocAD Guides"

Agencia: Draftline argentina Marca: Stella artois Soporte: Tv y web

La agencia creativa in-house de Cervecería y Maltería Quilmes desarrolló junto a Stella Artois una acción que viene activándose de forma sostenida en un territorio donde las marcas no pueden pautar: las reseñas de restaurantes en la plataforma Google Maps.

“Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed”

Agencia:Tombrasniña

Marca:Paso de los toros

Soporte:

“Tentate a cualquier hora”

Agencia:Ignis

Marca:Mccain

Soporte:

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Ver todos