MENU
Canal 26
Buscar Noticias
PHD Argentina
05.09.2023

¿Por qué ChatGPT amplificará la creatividad humana en lugar de reemplazarla?

Como parte de su estrategia por expandir el aprendizaje entre creadores de contenido, another, la agencia de comunicación estratégica, llevó a cabo un webinar para compartir sus procesos, trabajo y estilo ético al trabajar con la herramienta creada por OpenAI

ChatGPT es una de las herramientas de inteligencia artificial más usadas del mundo, su avance provocó una lista de incógnitas y debates sobre su utilización. Sin embargo, para varias industrias es innegable que llegó para quedarse, e incluso, algunos expertos en marketing opinan que será de ayuda para mejorar los procesos creativos de distintos mercados.

En este sentido y como parte de su estrategia por expandir el aprendizaje entre creadores de contenido, another llevó a cabo un webinar para compartir sus procesos, trabajo y estilo ético al trabajar con la herramienta creada por OpenAI.
Kantar IBOPE Media
Durante el webinar titulado “ChatGPT ya está aquí: Lo que necesitas saber para hacer de esta herramienta un aliado”, liderado por Aldo Hernández Saldaña, Senior Editor de la agencia, periodista y una de las plumas más destacadas en contenidos de moda, retail, lujo y estilo de vida para distintas marcas, presentó algunos de los procesos más utilizados mediante el uso de la famosa inteligencia artificial.

Al uso de la palabra, el experto apuntó que, por el momento, ChatGPT funciona mejor en procesos colaborativos, así como con ideas creativas. Además, mencionó que, según datos del Foro Económico Mundial, para 2025 se espera que la inteligencia artificial pueda crear nuevas posiciones de trabajo, hasta 97 millones de personas aproximadamente.

Hernández Saldaña indicó que, tanto el gremio periodístico, expertos en marketing y de creadores de contenido deben usar la herramienta bajo altos estándares éticos, donde la inspiración y mente humana sean los curadores finales de los textos que llegarán a distintas audiencias.

A través de una presentación vía Zoom, el editor de another destacó las impresionantes capacidades de programación de ChatGPT, una herramienta diseñada para brindar asistencia mediante conversaciones impulsadas por tecnología de aprendizaje. Es importante tener en cuenta que esta versión cuenta con almacenamiento de datos hasta noviembre de 2021, lo que establece ciertas limitaciones en su conocimiento y respuestas.
Subrayó que la tecnología del chat aprende de la interacción con los más de 100 millones de usuarios que interactúan todos los días con esta herramienta, pero al ser utilizada por manos humanas, puede tener tanto resultados increíbles como malos usos técnicos que terminaron en acciones polémicas como el plagio, e incluso la censura del chat en distintos países europeos. Sobre este tema, sostuvo que las normas y regulaciones de los países, empresas u organizaciones deben ser respetadas por los expertos que trabajen en dichas zonas donde no se puede usar esta tecnología, con el objetivo de evitar sanciones y respetar las leyes impuestas.

El periodista también presentó los prompts, es decir las instrucciones o frases iniciales que más se usan de momento en la industria. Explicó que estos proporcionan un modelo de lenguaje o un sistema de procesamiento de lenguaje natural para que genere una respuesta coherente y relevante.

Finalmente, Aldo Hernández sostuvo que en América Latina varias empresas dedicadas a la comunicación estratégica están a punto de subir a la ola del chat para integrarlo como uno más de sus servicios, y por lo tanto, los expertos en marketing y escritores deben sumarse a la vanguardia sin emociones de miedo o temor a perder sus empleos, al contrario, agregó que en todas las grandes revoluciones las herramientas tecnológicas han llegado para amplificar el conocimiento humano y sus procesos creativos, en lugar de reemplazar a las personas, quienes son fundamentales e insustituibles.

En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

“La carga del silencio”, la campaña de Ogilvy Barcelona contra el abuso sexual inftanil

“La carga del silencio” es la campaña de concienciación, ideada de forma altruista por la agencia Ogilvy Barcelona, que sensibiliza sobre lo que conlleva guardar silencio de una realidad que afecta a uno de cada cinco menores según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ver más

Premiaciones

Adsmovil ganó el Premio APSAL Latam 2023 en la categoría sustentabilidad

La compañía ha sido reconocida por la iniciativa de compensación en la huella de carbono que viene adelantando desde hace varios años atrás. Adsmovil desde hace varios años se propuso la manera de disminuir su impacto en el medio ambiente en una industria como la de la publicidad digital. Ver más

Premiaciones

Todos los ganadores de Diente 2023

Anoche se realizó una nueva edición de Diente, el festival que premia lo mejor de la publicidad argentina. La celebración se llevó a cabo en el teatro Vorterix y GUT Buenos Aires resultó Agencia del año, Cervecería y Maltería Quilmes fue el Anunciante del año y la productora del año fue Primo Content.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Ejes del Movimiento”

Agencia: Adn comunicación Marca: Curflex triple acción Soporte: Tv y web

La marca lanzó Curflex Triple Acción. La campaña toma como concepto creativo la premisa de que “el movimiento del cuerpo se apoya en tres ejes principales”. La comunicación es 360° y cuenta con comerciales para TV, gráfica, redes sociales y medios digitales.

“Cobrá sin vueltas”

Agencia: -

Marca: Getnet

Soporte: Tv-radio-digital

Despertá la magia navideña que vive en vos

Agencia: -

Marca: Coca cola

Soporte: Tv

"Datos"

Agencia: Bbdo argentina

Marca: Bbva

Soporte: Tv-radio-rrss-digitales

"Donde el deporte se hace realidad"

Agencia: Ogilvy madrid

Marca: Decathlon

Soporte: Tv y web

Ver todos