MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
04.09.2023

Posthumania#3: Crónicas del Tiempo en la Fundación Andreani

Bajo la consigna Crónicas del tiempo, Posthumania #3 reunirá científicos, artistas y referentes del ámbito de la cultura y la tecnología para reflexionar sobre la temporalidad y sus múltiples narrativas a comienzos del siglo XXI.

Bajo la consigna Crónicas del tiempo, Posthumania #3 reunirá científicos, artistas y referentes del ámbito de la cultura y la tecnología para reflexionar sobre la temporalidad y sus múltiples narrativas a comienzos del siglo XXI. El encuentro tendrá lugar el 9 y 10 de septiembre en la sede de la Fundación Andreani, en La Boca.

Desde sus inicios en 2021, Posthumania propone un debate multidisciplinario sobre el impacto de las nuevas herramientas técnicas en la vida y en el concepto de lo humano. Crónicas del tiempo será una invitación a pensar la diversidad de perspectivas temporales que conviven en nuestra experiencia contemporánea del mundo.
Kantar IBOPE Media
Los tópicos abarcarán desde la aceleración impuesta por el universo algorítmico sobre la vida cotidiana a las prácticas y discursos orientalistas; de las promesas de la biogenética sobre extinción de la vejez a las fantasías de inmortalidad del transhumanismo; del Big Bang y los parámetros no humanos de la astronomía, al antropomorfismo siempre vigente en la historicidad religiosa y política; del desarrollo exponencial de la IA a sus efectos en las expresiones artísticas.

Reconocidas figuras como el actor y dramaturgo Rafael Spregelburd, la cineasta Lucía Puenzo, la periodista especialista en innovación Martina Rúa, entre otros, participarán del evento como expositores. Desde San Francisco, California, será entrevistado en vivo el periodista e investigador estadounidense Erik Davis, en relación a los temas de su libro Tecgnosis, publicado recientemente por Caja Negra. La agenda de actividades se completa con mesas redondas y charlas a cargo de especialistas en Física, Letras, Biogenética, Filosofía, provenientes del Conicet y diversas universidades públicas (UBA, UNLP, UNC), entre quienes se destaca la participación de Rodolfo Goya, doctor en Bioquímica, que desarrolla investigaciones sobre genética de rejuvenecimiento y prolongación de la vida, así como técnicas de criopreservación humana. Es el primer argentino que ha decidido crioperservarse para ser revivido en el futuro.



Posthumania busca ser un ámbito de encuentro en el que un amplio público pueda informarse y dialogar con especialistas de primer nivel y abrir el espacio para una reflexión compartida” explica Germán Rúa (Prof. de Filosofía, UBA), creador y curador del evento con la colaboración de Ingrid Sarchman (Lic. En Comunicación, UBA) y Margarita Martínez (Dra. en Cs. Sociales, UBA). “Nos entusiasma reunir una vez más esta inusual diversidad de temas, que a la vez fascinan y desconciertan: es una oportunidad única para imaginar y comprender el extraño mundo que habitamos”, concluye.

La entrada es libre y gratuita con inscripción previa en http://bit.ly/posthumaniainscripcion

En años anteriores, Posthumania se abocó a pensar el impacto de las nuevas tecnologías en la vida humana en su edición lanzamiento, Devenir Cyborgs (2021), y el espacio y nuestra percepción de él en la vida contemporánea, en su segunda edición Espacios trastornados.(2022).
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Keiretsu y Fe Content presentan KAFE, una propuesta para potenciar la innovación en medios

Keiretsu (Uruguay) y Fe Content (Argentina) lanzaron KAFE, una nueva consultora regional orientada a acompañar a medios de comunicación de Latinoamérica en sus procesos de transformación digital y desarrollo de nuevas fuentes de ingresos. Con una propuesta integral y flexible, KAFE combina experiencia en medios, marketing y contenido para ofrecer soluciones adaptadas a los desafíos del sector. Ver más

Agencias

Vendaval lanza iART, su nueva unidad de producción visual con inteligencia artificial

Vendaval anunció el lanzamiento de iART, una nueva unidad especializada en producción audiovisual generada con inteligencia artificial. Liderada por el publicista y docente Damián Marsero, la iniciativa busca potenciar el desarrollo estético y visual de las marcas, integrando herramientas tecnológicas y abriendo espacio a nuevos perfiles creativos con sensibilidad tecnológica.
Ver más

Agencias

Kimica Studio propone un nuevo enfoque creativo-productivo en la era de la IA

Fundada en 2022, la agencia combina estrategia, diseño, tecnología y contenido para ofrecer soluciones llave en mano, con un enfoque colaborativo y criterios compartidos desde la concepción de la idea hasta su ejecución.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos