MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.09.2023

¿Cómo son los nuevos hábitos de consumo de alcohol en la Argentina?

Un reciente estudio de Kantar a nivel nacional revela que existe potencial para el crecimiento del mercado de bebidas de baja graduación alcohólica. "Sobrios curiosos" y "Bebedores conscientes", las dos tendencias que favorecen el desarrollo de un nuevo mercado de bebidas.

Un reciente estudio de Kantar a nivel nacional revela que existe potencial para el crecimiento del mercado de bebidas de baja graduación alcohólica o sus variantes sin alcohol en la Argentina.

En los últimos tiempos han surgido dos tendencias que se están imponiendo y abren la puerta a ese tipo de bebidas:
Kantar IBOPE Media
Sober curious (Sobrios curiosos): un nuevo movimiento global impulsado mayormente por jóvenes adultos que buscan cuidar su salud y se proponen ser más reflexivos sobre el consumo de alcohol (cuándo, por qué, para qué).

Mindful drinking (Beber con consciencia): una reflexión activa sobre la forma como el alcohol impacta en todos los aspectos de la vida cotidiana (calidad del sueño, relaciones personales, trabajo, etc.), que lleva a un cambio en las formas de consumo; algo similar a lo sucedido con el consumo de carne y el surgimiento de los flexitarianos.

Entonces, ¿cuál es el espacio de oportunidad para el mercado de las bebidas alcohólicas de escasa graduación o sus variantes sin alcohol en la Argentina?...

En nuestro país la idea de reducir el consumo de alcohol ya se encuentra fuertemente instalada, principalmente entre los jóvenes adultos (18 a 25 años), que lo afirman en un 91% mientras que el total de la muestra llega al 75%.



Anclada en la búsqueda de hábitos saludables, aparece la reducción del consumo en diferentes ocasiones, acompañada por una actitud consciente hacia lo que se ingiere. En ambos casos, los jóvenes de entre 18 y 25 años son los que están más a favor de estas conductas.





En este contexto, las variantes sin alcohol o con baja graduación resultan opciones atractivas, que cobran aún más relevancia entre las mujeres (71%) y el segmento más joven de 18 a 25 años (79%).




Si bien hay un buen conocimiento de bebidas con baja graduación alcohólica o sin alcohol -para quienes habían consumido alcohol en el mes anterior a la encuesta, en promedio 58%, y para no consumidores en ese periodo, 49% promedio- todavía son muchos los que no las han probado.



Las opciones menos conocidas son las variantes de bebidas destiladas clásicas y el vino con baja graduación o 0% alcohol; por lo tanto, hay un espacio de oportunidad para estas opciones, teniendo en cuenta el comportamiento actual, el interés y la predisposición a consumir este tipo de bebidas.






"Existe una tendencia a procurar hábitos más saludables, así como a controlar y reducir el consumo de alcohol, lo cual se acentúa en el segmento de jóvenes entre 18 y 25 años" -afirma Mariana Souto, Directora Ómnibus de KANTAR Argentina división Insights-. "De hecho, el 75% de quienes habían consumido alcohol en las últimas 4 semanas anteriores al estudio habitualmente se interesa por conocer la graduación alcohólica de lo que ingiere".

"Del estudio surge que el 66% se siente atraído por variantes con baja graduación o sin alcohol de bebidas típicamente alcohólicas, fundamentalmente las mujeres y los jóvenes de 18 a 25 años. Cerveza, sidra y cócteles son las alternativas más conocidas y que concitan mayor predisposición al consumo" -agrega Souto-. "Por el contrario, las opciones de bebidas destiladas y el vino son las que menos conocimiento presentan, lo que significa una oportunidad para difundirlas y quebrar la barrera de la prueba".


Fuente: Ómnibus Kantar – 1007 casos Muestra Nacional - Argentina – 27 al 30 de marzo 2023.

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Canal 26 superó los 2 millones de suscriptores en Youtube

La señal reafirma su compromiso con una cobertura periodística de calidad, en tiempo real y desde todos los rincones del mundo. Desde análisis político hasta coberturas internacionales, Canal 26 continúa con un enfoque dinámico, plural y accesible. Ver más

Premiaciones

MMA Smarties Hispanic Latam 2025 abre sus inscripciones

El premio a la innovación con impacto en los negocios que reconoce a líderes, marcas, agencias y medios, anuncia la apertura de sus inscripciones 2025. El plazo para participar finaliza el 19 de agosto y los ganadores serán anunciados en octubre.
Ver más

Medios

Mario Pergolini vuele a la televisión con “Otro día perdido”

"Otro día perdido" marca el regreso de Mario Pergolini a la pantalla chica con un big show diario que se emitirá desde el lunes 14 de Julio a las 22.30hs. Una propuesta innovadora, provocadora y absolutamente diferente a todo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos