MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.08.2023  por TOTALMEDIOS

Los argentinos quieren viajar: el consumo de minutos en sitios y apps de viajes incrementó un 84%

Comscore llevó a cabo un estudio sobre el comportamiento de las audiencias de sitios de viajes en la región y arrojó que los argentinos pasan más de 400 millones de minutos en sitios y apps de viajes por mes. El sector turístico online de Argentina tiene un alcance del 48% sobre el total de la población digital del país.

Comscore, compañía de investigación en marketing de internet líder en la región, estudió el comportamiento de las audiencias de Argentina y elaboró un nuevo informe con las últimas tendencias digitales del ecosistema turístico en el país. El informe reveló que, en los dos años que siguieron al comienzo de la pandemia, los argentinos incrementaron en un 84% -el equivalente a 205 millones de minutos de aumento si comparamos febrero 2021 con febrero 2023- su consumo de minutos en sitios de viajes. El sector turístico online de Argentina tiene un alcance del 48% sobre el total de la población digital del país, lo que equivale a 17 millones de personas conectadas en febrero de 2023.

En cuanto al consumo de contenido digital de los argentinos, se observa una tendencia multiplataforma y exclusiva móvil que se replica en la mayoría de los países del mundo. Particularmente en América Latina, los mercados con audiencia exclusiva son principalmente móvil o de acceso multiplataforma. Argentina es el país de la región con más consumo multiplataforma de la región: representa un 56% del consumo total en diciembre de 2022. Un porcentaje bastante mayor que Brasil y México, en donde el acceso multiplataforma representa un 27% y 33% del total, respectivamente.
Kantar IBOPE Media

En el último año, alrededor de 7 millones de argentinos por mes accedieron a sitios de agencias de viajes, para comprar pasajes aéreos o de ómnibus, mientras que entre 2 y 5 millones -promedio mensual- lo hicieron a través de los sitios y apps de las empresas de transporte directamente. La categoría “aerolíneas” aumentó en un 29% sus visitantes únicos entre febrero de 2022 y febrero de 2023, mientras que los sitios de transporte terrestre, como Central de Pasajes o Plataforma 10, incrementaron un 6%. No obstante, esta última subcategoría de viajes contó durante el último año con un promedio de 1.6 millones de visitantes únicos más que los sitios y apps de aerolíneas.

En Argentina, los sitios sobre información de viajes y las agencias de viajes tienen tamaños de audiencia similares (aproximadamente de 8 millones de personas mensuales) y cuentan con más del 76% de su audiencia exclusivamente móvil. TripAdvisor, la plataforma que ofrece reseñas y recomendaciones de viaje en todo el mundo, suele liderar la categoría en los mercados de la región, y Argentina no es la excepción. En el país cuenta con 3.5 millones de visitantes únicos y le sigue Voydeviaje.com como competidor directo.

Es importante que las empresas del sector turístico mantengan sitios web y aplicaciones actualizadas, con información relevante y de navegación intuitiva. La competencia es mucha y el tiempo escaso, por lo que la experiencia debe ser satisfactoria al instante.

En cuanto a redes sociales, el 9% de las 35.2 mil millones de interacciones sociales registradas por Comscore en Latinoamérica en 2022 se dio en el marco de la industria turística y de viajes. El estudio identificó 15.4 millones de interacciones cross platform son referidas a la categoría “viajes” en Argentina. En perfiles de viajes, la red social que más interacciones generó el año pasado fue Instagram, con un share del 78.54%, contra un 9.86% y 11.59% de Twitter y Facebook, respectivamente.

En este escenario, los influencers juegan un papel cada vez más importante en el ecosistema de medios y redes sociales argentino. De las 874 millones de interacciones registradas por Comscore en febrero de 2023, los influencers en redes fueron responsables del 36.48%. Las colaboraciones junto a influencers, combinadas con la utilización de Reels en Instagram, pueden lograr grandes niveles de interacción y brand awareness. Los formatos de video corto son especialmente efectivos para generar interacción y aumentar el conocimiento de marca. Asociarse con influencers locales relevantes puede potenciar este tipo de estrategias.
Tal fue el caso del programa de preventa turística PreViaje, que tuvo picos de audiencia en su sitio en diciembre de 2021 y septiembre de 2022, acompañado de estrategias de difusión mediante la asociación con influencers.


El creciente interés de los argentinos por el turismo se evidencia en el significativo aumento del consumo de sitios de viaje en los últimos dos años. El acceso multiplataforma es una tendencia en alza en Argentina, lo cual abre un abanico de oportunidades para los anunciantes. Con la creciente competencia de los mercados actuales, los especialistas en marketing deberán adaptarse a las preferencias y comportamientos de los consumidores argentinos especialmente en el ámbito digital para aprovechar todo el potencial de esta pujante industria turística nacional.


VER INFORME COMPLETO:



En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Jeep acompañará al equipo Ellerstina en el 132º Abierto Argentino de Polo

Por duodécimo año consecutivo, Jeep acompañará al equipo Ellerstina Indios Chapaleufú en el 132º Abierto Argentino de Polo, el torneo más importante del calendario mundial. En esta temporada, la marca será nuevamente el vehículo oficial del conjunto de General Rodríguez quienes competirán a bordo de los modelos Jeep Compass y Jeep Commander en sus versiones Blackhawk. Ver más

Campañas

La UAI celebra sus 30 años con un film que invita a repensar el modelo universitario del siglo XXI

La producción combina ciencia ficción y documental para recorrer las transformaciones del sistema universitario a través de la tecnología, la inclusión y la innovación. Dirigida a promover el debate sobre los desafíos del siglo XXI, la propuesta reafirma el compromiso de la UAI con una educación más flexible, humana y orientada al cambio. Ver más

Campañas

Havas desarrolla la campaña de Halloween 2025 para KFC Costa Rica

En Costa Rica, KFC y la agencia Havas lanzaron una original campaña de Halloween que une el espíritu de la festividad con uno de los productos más emblemáticos de la marca: las alitas. Bajo el concepto “Completá tu disfraz con Viernes de Alitas”, la iniciativa convierte el hueso en un símbolo del disfraz y celebra la autenticidad y el humor característicos de KFC. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"El día está para Chocotella"

Agencia: Don by havas Marca: Pepsico chocotella Soporte: Tv y web

Chocotella se convirtió en un éxito dentro del portafolio de la compañía y es reconocida como una de las marcas más valiosas del mercado mexicano, según el reporte BrandZ de la consultora Kantar. La segunda parte de la acción fue desarrollada por Don by Havas.

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

“Rockeala en la pega”

Agencia:Springtime

Marca:Rockstar chile

Soporte:Tv y web

"Cuidar no es solo cosa de mujeres"

Agencia:Mccann panamá

Marca:Pnud

Soporte:Tv y web

Ver todos