MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.08.2023  por TOTALMEDIOS

Google, Meta y Amazon en alerta: entró en vigencia la Ley de Servicios Digitales en Europea

La nueva norma que regula el uso de Internet por las 19 grandes plataformas del mundo deberán poner en marcha sus controles para luchar contra los contenidos lícitos. Los gigantes de Internet podrán tener importantes multas. Se trata de una ley sin precedentes en el mundo.

Google, Meta y Amazon en alerta: entra en vigencia la Ley de Servicios Digitales (LSD) europea

La nueva norma que regula el uso de Internet por las grandes plataformas del mundo deberán poner en marcha sus controles para luchar contra los contenidos lícitos.
Kantar IBOPE Media
EEUU invertirá u$s 42.000 millones en acceso a Internet
Desde el viernes pasado entró en vigencia la Ley de Servicios Digitales (LSD) en la Unión Europea, que regulará a las 19 principales redes sociales, sitios de comercio y motores de búsqueda, entre ellos Google, YouTube, Amazon, Facebook, Instagram, X (ex-Twitter) o TikTok.

Los gigantes de Internet deberán responder, a partir del viernes, en la Unión Europea a obligaciones reforzadas para luchar contra los contenidos ilícitos con el fin de que sean más transparentes, so pena de importantes multas, en virtud de una nueva ley sin precedentes en el mundo.

Estas empresas, que cuentan cada una con más de 45 millones de usuarios activos en la Unión Europea (UE), están sometidas a nuevas obligaciones para combatir la desinformación, el odio en línea, la pornografía infantil o las falsificaciones, todo bajo la vigilancia de la Comisión Europea.

Europa y las plataformas en línea
"Europa es hoy la primera jurisdicción del mundo donde las plataformas en línea ya no tienen un 'trato de favor' y no fijan sus propias reglas. Ahora son entidades reguladas al igual que las instituciones financieras", declaró Thierry Breton, comisario europeo de Mercado Interior, prometiendo "hacer cumplir escrupulosamente la LSD".

Los infractores se exponen a sanciones que podrían alcanzar el 6% del volumen de negocios mundial de su grupo y, como último recurso, en caso de reiteradas infracciones graves, una prohibición temporal de operar en la UE.

Las plataformas deben proponer a los internautas una herramienta para señalar fácilmente los contenidos ilícitos, tal como los definen las legislaciones nacionales o los textos europeos, y retirarlos rápidamente.

También deben someterse a una auditoría anual independiente para verificar el correcto cumplimiento de sus obligaciones. Los sitios de comercio deben poder rastrear a los vendedores para reducir las estafas.

Sus algoritmos también están bajo lupa: las plataformas deben explicar cómo funcionan sus sistemas de recomendación y ofrecer alternativas sin personalización.

En cuanto a la publicidad, la LSD prohíbe dirigirse a menores o publicar anuncios basados en datos sensibles (religión, orientación sexual, etc.).

Las empresas empezaron a cumplir la norma

Varios gigantes ya anunciaron cambios para cumplir las normas antes de la fecha límite del viernes. TikTok ya permite desactivar las recomendaciones personalizadas de contenido, determinadas por algoritmos según los supuestos intereses del usuario.

Lo mismo en Meta, firma matriz de Facebook e Instagram, que aseguró haber contratado a 1.000 personas para la aplicación de la LSD. El gigante californiano también se comprometió a referenciar y archivar todos los anuncios dirigidos a internautas en la UE y a divulgar los parámetros utilizados para la segmentación (edad, género, localización...).

Google también prometió dar más información sobre la manera en que se moderan los contenidos en sus servicios, y permitir el acceso de investigadores a más datos.

El dueño de X, el magnate Elon Musk, afirmó el viernes que la red social está "trabajando duro" para cumplir las nuevas normas europeas. El pasado junio, una prueba de resistencia realizada por un equipo de la UE con Twitter concluyó que esta red social todavía tenía "mucho camino que recorrer" para respetar las reglas de la LSD, según un responsable de la Comisión.

El cumplimiento de la nueva ley


Un centenar de personas en el Ejecutivo europeo están encargadas de vigilar la aplicación de la LSD.

Los sitios de comercio Amazon y Zalando, que están entre las 19 "plataformas de muy gran tamaño" sometidas a las nuevas reglas, interpusieron un recurso ante la justicia europea al considerar que no cumplen los criterios para estar en esa lista.

A la espera de la decisión judicial, tendrán que cumplir las reglas, a excepción de una disposición de la LSD sobre la transparencia de la publicidad para Amazon, indicó la Comisión.

De manera general, la mayoría de los cambios inducidos por esta legislación no serán inmediatamente visibles para el usuario, ya que muchos se producirán entre bastidores, dentro de las compañías implicadas, advirtió la misma fuente.


En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Premios Ídolo 2025: una gala que celebró la nueva cultura digital argentina

La edición 2025 de los Premios Ídolo distinguió a los creadores digitales más influyentes del país en una gala que reflejó la madurez del ecosistema de contenidos en Argentina. El evento confirmó el protagonismo de influencers, streamers y artistas como referentes de una nueva cultura mediática que redefine la comunicación, el entretenimiento y el vínculo con las audiencias. Ver más

Campañas

Hogarth Argentina crea para Prime una campaña con propósito y humor

Hogarth Argentina desarrolló para Prime la campaña “Save The Verduras”, una acción que combina humor y educación sexual para generar conciencia sobre el cuidado y la salud íntima. La propuesta, ejecutada en email marketing y redes sociales, logró altos niveles de interacción y conversación orgánica, reforzando el posicionamiento de la marca en temas de bienestar y responsabilidad sexual. Ver más

Medios

Anunciar visitó la Televisión Pública para conocer su propuesta multiplataforma

En el marco de su programa de vinculación con agencias de medios, la Televisión Pública recibió al equipo de Anunciar para presentar su propuesta de contenidos y plataformas. La jornada destacó el alcance federal y la diversidad del ecosistema de los Medios Públicos, así como las oportunidades de articulación con el sector publicitario. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CYBERMONDAY AUTO

Agencia: Dentsu creative Marca: Cace Soporte: Tv - digital

En esta nueva edición de CyberMonday, desde Dentsu Creative se trabajó sobre un insight simple, esa costumbre de buscar señales para tomar decisiones. "Si me responde, lo compro", "si me cruzo un auto rojo, es que tengo que sacar el viaje". Todos buscamos señales que nos confirmen lo que ya queremos hacer.

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

Ver todos