MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.08.2023  por TOTALMEDIOS

Guillermo Pendino: "Es un desafío adaptarnos y generar productos para ofrecer en cualquier tipo de plataforma"

El VP Programación y Contenido South Latam de Paramount habló con Totalmedios sobre la nueva relación entre la TV líneal y las plataformas de Telefe y advierte: “Hay que estar muy atentos a como las audiencias cambian su forma de consumir contenido".

Guillermo Pendino, VP Programación y Contenido South Latam de Paramount, en un mano a mano con Totalmedios analizó la evolución de los medios en la Argentina, los cambios en las audiencias, las marcas y el consumo multiplataforma. “Hay que estar muy atentos a cómo las audiencias cambian su forma de consumir contenido", define.

Pregunta: El streaming comenzó como una segunda pantalla y hoy tiene grilla propia, ¿cómo evalúas ese cambio?
Kantar IBOPE Media
Guillermo Pendino;
Evaluamos el crecimiento de todo el ecosistema de las plataformas con alegría y con el compromiso de seguir creciendo y apostando. Empezamos hace mucho tiempo teniendo contenido para una segunda pantalla, pero hoy cada pantalla tiene vida propia. Nosotros concebimos los contenidos desde el comienzo pensando en cómo alimentar todo el ecosistema, no solamente la televisión lineal.

P.: ¿Cómo se piensa el contenido hoy?
G.P.:
Si el contenido tiene potencial para ir a televisión lineal y plataformas se concibe como un todo, como un 360. El ejemplo más claro son los realities. GH (Gran Hermano) se concibió desde la pantalla lineal, pero pensamos en distribuirlo por Pluto TV las 24 horas en vivo, reaccionar en Twitch con los IRL, teniendo todas las redes sociales, YouTube, Mi Telefe, el casting fue por redes también. La producción fue 100% de Telefe, en coproducción con Kuarzo, pero la concepción fue de Telefe. Trabajamos este formato durante mucho tiempo, desde que tomamos la decisión de volver a traerlo a la Argentina porque era una apuesta muy grande ya que hacía 10 años que no se producía en la Argentina y teníamos que recuperar ese histórico de todo ese tiempo que la gente no sabía que había pasado con el formato en otros países del mundo.

P.: El consumo de medios cambio en estos 10 años…
G.P.:
Con todos los equipos nos pusimos a pensar, ok, el mundo evolucionó. Nosotros tenemos que ir acompañando esa evolución, la evolución más natural y la que nos trajo mayor oportunidad de darle visibilidad a esa evolución de las pantallas fue Gran Hermano, porque le habla a todos los públicos.
P.: ¿Y la audiencia cómo cambió, los jóvenes solo ven digital o es mixto?
G.P.:
Hoy la oferta de cada plataforma está para cualquier tipo de público, edad y clase social. Es impresionante, te voy a dar ejemplos sueltos: Gran Hermano abarca todo. La gente mientras está mirando la tele, mira la reacción, mira Pluto, mira la red social para ver qué comentaron sobre cada chico. Incluso en ciclos anteriores, otro tipo de público que puede no acompañar las redes sociales o MiTelefe.com, mira las novelas en MiTelefe.com o vuelven a mirar los capítulos que no pudieron mirar en el aire o que quieren volver a ver. Fuimos generando ese hábito junto con nuestras audiencias. Porque nosotros mismos, vos, yo, cualquiera, somos audiencia que está mirando tele.

P.: ¿Cómo cambio el consumo de las audiencias en este tiempo?
G.P.:
Estamos viviendo la evolución del hábito de consumir y hay que acompañarlo, hay que estar muy atentos a eso, a cómo las audiencias cambian su forma de mirar, cambian su forma de consumir cualquier tipo de contenido. Entonces, eso es un desafío para nosotros de ir adaptándonos y generar proyectos y productos que puedan ofrecer algo para ver de la marca Telefe en cualquier plataforma.

P.: Y también hay contenido específicamente que no sea lineal, pero está en el streaming…
G.P.:
Exacto, también hay contenidos originales. Se está haciendo un trabajo muy, muy fuerte y muy bueno en todo el equipo digital, coordinado con el área de contenidos también de entender cómo podemos ir acompañando con productos que no tienen que ver exclusivamente con la tele lineal, pero sí tienen que ver exclusivamente con las plataformas. Y vienen más desafíos.

P.: ¿Y las marcas cómo están acompañando?
G.P.:
La publicidad acompaña de diferentes maneras y también la evolución tecnológica provoca que vos puedas tener otro tipo de publicidad más enfocada al público que te está mirando en ese momento. Eso te abre un abanico infinito. Porque es el contacto directo. La tele lineal lo que hace es un cañón abierto que dispara para todos y el que capta, capta. Acá vos podés especificar a quién demostraste tu producto. Y eso es un mundo maravilloso y que se está expandiendo más y trayendo nuevas oportunidades para poder darle a los clientes, a los que confían en los proyectos, una certeza de ir e impactar en el público que necesita para su producto.

P.: ¿Habrá contenido brandeado en digital?
G.P.:
Puede haber, de hecho hubo y hay. Y nosotros estamos preparando un plan para el año que viene bastante robusto.

P.: Además de Got Talent, ¿hay más estrenos en carpeta para la pantalla de Telefe?
G.P.:
Sí, sí, por supuesto vamos a seguir apostando en grandes formatos que puedan darle visibilidad a los contenidos en todas las pantallas. Es solo esperar.


En esta nota:

Otras noticias del día

Entrevistas

Grupo ALTER cumple 10 años y se consolida como ecosistema integrado de comunicación y producción

A diez años de su nacimiento, formaliza una transformación que ordena su crecimiento y unifica sus operaciones bajo un ecosistema de cinco empresas especializadas. En esta entrevista, Sebastián García analiza el alcance del relanzamiento, explica la “Teoría de las 2I” y detalla cómo la compañía busca integrar estrategia, producción y exhibición en un modelo integral de comunicación. Ver más

Medios

PicadoTV transmitirá en vivo el sorteo de grupos del Mundial 2026

PicadoTV confirmó que transmitirá en vivo y por streaming el sorteo de grupos del Mundial de Fútbol 2026, el 5 de diciembre desde Washington. La cobertura incluirá enviados especiales acreditados, un programa conducido por Claudio “Bichi” Borghi y un despliegue multiplataforma con análisis, participación de la audiencia e integración de marcas. Ver más

Medios

StreAM 950: la histórica AM inicia su etapa multiplataforma en 2026

StreAM 950 es la nueva identidad de la histórica AM 950, que a partir de enero de 2026 iniciará una etapa multiplataforma con radio, streaming y producción audiovisual integrada. El proyecto, impulsado por Marcelo González, busca adaptar una trayectoria centenaria a los actuales hábitos de consumo digital mediante un modelo editorial más ágil y distribución en todas las pantallas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Qué lindo es que sea fácil, qué lindo es poder"

Agencia: Nx lab Marca: Naranja x Soporte: Tv y web

La acción, desarrollada por NX Lab, el equipo creativo interno de la compañía, y dirigida por Milton Kremer, busca reforzar el posicionamiento de la marca como la fintech que simplifica la vida cotidiana de las personas.

"Un minuto de no silencio"

Agencia:Fundación vicki bernadet

Marca:Oglivy españa

Soporte:Tv y web

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Ver todos