MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.08.2023

Sólo el 2% de los contenidos visuales más populares incluye personas con discapacidad

Así lo reportó un estudio de VisualGPS. ¿Por qué se habla de potencial económico y social desaprovechado en la industria? ¿Cuál es la importancia de incluir a las personas con discapacidad en el marketing y la publicidad?

La comunidad de personas con discapacidad (PCD) constituye alrededor del 16% de la población mundial. Sin embargo, a menudo se pasa por alto en la economía mundial. Según una investigación de VisualGPS realizada por Getty Images & iStock, solo el 2% de los contenidos de imagen y vídeo más populares incluyen a esa comunidad.

Las investigaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan el inmenso potencial de rentabilidad económica que puede obtenerse aplicando medidas de prevención y atención a las personas con discapacidad, que les permitan participar más plenamente en la sociedad. Según las estimaciones, por cada dólar invertido en estos esfuerzos, hay un retorno potencial de 10 dólares. A pesar de estas estadísticas, la representación de la comunidad de discapacitados en el marketing y los anuncios sigue siendo escandalosamente baja.
Kantar IBOPE Media
"Esto no sólo no se ajusta a las expectativas de los consumidores, sino que perpetúa los prejuicios y la tergiversación de la comunidad. Es crucial que las marcas y las empresas celebren y promuevan la visibilidad de la comunidad. Al adoptar imágenes inclusivas, las empresas pueden dar forma a las narrativas, romper estereotipos y fomentar conexiones genuinas con un público diverso", reflexiona Kate Rourke, Directora de Creative Insights, APAC en Getty Images & iStock.

Aceptar la interseccionalidad de la discapacidad

A la hora de seleccionar elementos visuales que representen auténticamente a la comunidad, es fundamental reconocer que las discapacidades son diversas y abarcan una amplia gama de situaciones, tanto visibles como invisibles. Aproximadamente entre el 15% y el 20% de la población mundial se considera neurodivergente, e incluye a personas de distintos géneros, edades, razas y otros grupos. Para contrarrestar la representación errónea y la infrarrepresentación, incorporar voces diversas a la creación de contenidos puede ayudar a aumentar las perspectivas y contar una historia más amplia y auténtica.

Recientemente, Hiki, una aplicación de amistad y citas para la comunidad autista, y Getty Images lanzaron #AutisticOutLoud. Esta iniciativa presenta una galería de imágenes y videos que muestran con autenticidad la diversidad y la resiliencia de la comunidad autista, realizados por creadores de contenidos que se identifican como autistas. A través de iniciativas como esta, se crea un espacio en el que se validan las identidades matizadas y las experiencias vividas.



Garantizar múltiples niveles de representación

Los contenidos visuales auténticos deben incluir intencionadamente una amplia gama de experiencias, reflejando la interseccionalidad de la discapacidad a través de la edad, el origen étnico, la orientación sexual, el género, el estatus socioeconómico, la religión y los antecedentes culturales.

La investigación global de VisualGPS realizada por Getty Images y iStock revela que casi la mitad de los encuestados han experimentado prejuicios en diferentes factores de identidad, enfatizando la importancia de seleccionar contenido visual a través de una lente interseccional. “Al reconocer las múltiples identidades dentro de la comunidad de discapacitados, las marcas pueden crear representaciones inclusivas y auténticas que resuenen con las experiencias vividas por las personas, disipando la noción de que la discapacidad se define por una única definición.” Agregó Rourke.

Personas reales. Vidas reales

Es esencial romper los estereotipos y mostrar la gran variedad de experiencias de vida de la comunidad. Tradicionalmente, las personas con discapacidad suelen representarse de forma aislada, lo que perpetúa los prejuicios en torno a la comunidad. Sin embargo, esto no refleja la realidad ni la diversidad de sus experiencias. Las marcas son capaces de desafiar las narrativas de "otredad" y exclusión incorporando imágenes que muestren a personas que llevan una vida plena. Estas imágenes y videos deben mostrar a personas que participan en actividades sociales, laborales, deportivas, educativas y el ocio. De este modo, las marcas pueden contrarrestar los estereotipos de la discapacidad y hacer hincapié en que la discapacidad es una parte natural e integral de la identidad de una persona, pero no la única lente con la que vive su vida.

El poder de la autenticidad en la comunicación

"La autenticidad en las imágenes puede lograrse mediante un proceso continuo de escucha, aprendizaje y adaptación basado en los comentarios de la comunidad. Al optar por imágenes y videos que representen un abanico más amplio de experiencias, las marcas pueden generar más confianza en la comunidad de discapacitados y fomentar conexiones duraderas con un público más amplio. Mostrar las experiencias del mundo real de la comunidad dejará un impacto duradero que impulsará el diálogo y minimizará los estereotipos", puntualizó Rourke.

El incorporar contenidos visuales auténticos que reflejen todo el espectro de experiencias humanas, la aceptación de la diversidad y la interseccionalidad, y la garantía de múltiples capas de diversidad detrás y delante de la cámara, hará que las marcas den pasos significativos hacia el desmantelamiento de los estereotipos y el fomento de una conexión genuina con las audiencias a las que sirven.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Radio One anunció su alianza exclusiva con la Fórmula 1

La emisora anunció su alianza exclusiva con la categoría máxima del automovilismo. Radio One 103.7 se convierte en la emisora oficial de la Fórmula 1 en la Argentina y transmitirá en exclusiva todos los Grandes Premios del campeonato 2025. Ver más

Campañas

Gloaming impulsa una experiencia de gaming para Shell

Gloaming llevó adelante una experiencia inmersiva junto a Shell, diseñada para reforzar el vínculo de la marca con las nuevas generaciones. La agencia desarrolló y coordinó una acción multiplataforma que combina tecnología, entretenimiento y fidelización. Ver más

Medios

Clarín y Olé participaron del Social Media Day 2025

La compañía de medios reafirmó su compromiso con la innovación, la creatividad y las audiencias, tres factores fundamentales en la producción publicitaria actual. El grupo fue parte del panel "Tendencias digitales: medios, plataformas y nuevos formatos publicitarios". Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos