MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.08.2023  por TOTALMEDIOS

Sólo el 2% de los contenidos visuales más populares incluye personas con discapacidad

Así lo reportó un estudio de VisualGPS. ¿Por qué se habla de potencial económico y social desaprovechado en la industria? ¿Cuál es la importancia de incluir a las personas con discapacidad en el marketing y la publicidad?

La comunidad de personas con discapacidad (PCD) constituye alrededor del 16% de la población mundial. Sin embargo, a menudo se pasa por alto en la economía mundial. Según una investigación de VisualGPS realizada por Getty Images & iStock, solo el 2% de los contenidos de imagen y vídeo más populares incluyen a esa comunidad.

Las investigaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan el inmenso potencial de rentabilidad económica que puede obtenerse aplicando medidas de prevención y atención a las personas con discapacidad, que les permitan participar más plenamente en la sociedad. Según las estimaciones, por cada dólar invertido en estos esfuerzos, hay un retorno potencial de 10 dólares. A pesar de estas estadísticas, la representación de la comunidad de discapacitados en el marketing y los anuncios sigue siendo escandalosamente baja.
Kantar IBOPE Media
"Esto no sólo no se ajusta a las expectativas de los consumidores, sino que perpetúa los prejuicios y la tergiversación de la comunidad. Es crucial que las marcas y las empresas celebren y promuevan la visibilidad de la comunidad. Al adoptar imágenes inclusivas, las empresas pueden dar forma a las narrativas, romper estereotipos y fomentar conexiones genuinas con un público diverso", reflexiona Kate Rourke, Directora de Creative Insights, APAC en Getty Images & iStock.

Aceptar la interseccionalidad de la discapacidad

A la hora de seleccionar elementos visuales que representen auténticamente a la comunidad, es fundamental reconocer que las discapacidades son diversas y abarcan una amplia gama de situaciones, tanto visibles como invisibles. Aproximadamente entre el 15% y el 20% de la población mundial se considera neurodivergente, e incluye a personas de distintos géneros, edades, razas y otros grupos. Para contrarrestar la representación errónea y la infrarrepresentación, incorporar voces diversas a la creación de contenidos puede ayudar a aumentar las perspectivas y contar una historia más amplia y auténtica.

Recientemente, Hiki, una aplicación de amistad y citas para la comunidad autista, y Getty Images lanzaron #AutisticOutLoud. Esta iniciativa presenta una galería de imágenes y videos que muestran con autenticidad la diversidad y la resiliencia de la comunidad autista, realizados por creadores de contenidos que se identifican como autistas. A través de iniciativas como esta, se crea un espacio en el que se validan las identidades matizadas y las experiencias vividas.


Garantizar múltiples niveles de representación

Los contenidos visuales auténticos deben incluir intencionadamente una amplia gama de experiencias, reflejando la interseccionalidad de la discapacidad a través de la edad, el origen étnico, la orientación sexual, el género, el estatus socioeconómico, la religión y los antecedentes culturales.

La investigación global de VisualGPS realizada por Getty Images y iStock revela que casi la mitad de los encuestados han experimentado prejuicios en diferentes factores de identidad, enfatizando la importancia de seleccionar contenido visual a través de una lente interseccional. “Al reconocer las múltiples identidades dentro de la comunidad de discapacitados, las marcas pueden crear representaciones inclusivas y auténticas que resuenen con las experiencias vividas por las personas, disipando la noción de que la discapacidad se define por una única definición.” Agregó Rourke.

Personas reales. Vidas reales

Es esencial romper los estereotipos y mostrar la gran variedad de experiencias de vida de la comunidad. Tradicionalmente, las personas con discapacidad suelen representarse de forma aislada, lo que perpetúa los prejuicios en torno a la comunidad. Sin embargo, esto no refleja la realidad ni la diversidad de sus experiencias. Las marcas son capaces de desafiar las narrativas de "otredad" y exclusión incorporando imágenes que muestren a personas que llevan una vida plena. Estas imágenes y videos deben mostrar a personas que participan en actividades sociales, laborales, deportivas, educativas y el ocio. De este modo, las marcas pueden contrarrestar los estereotipos de la discapacidad y hacer hincapié en que la discapacidad es una parte natural e integral de la identidad de una persona, pero no la única lente con la que vive su vida.

El poder de la autenticidad en la comunicación

"La autenticidad en las imágenes puede lograrse mediante un proceso continuo de escucha, aprendizaje y adaptación basado en los comentarios de la comunidad. Al optar por imágenes y videos que representen un abanico más amplio de experiencias, las marcas pueden generar más confianza en la comunidad de discapacitados y fomentar conexiones duraderas con un público más amplio. Mostrar las experiencias del mundo real de la comunidad dejará un impacto duradero que impulsará el diálogo y minimizará los estereotipos", puntualizó Rourke.

El incorporar contenidos visuales auténticos que reflejen todo el espectro de experiencias humanas, la aceptación de la diversidad y la interseccionalidad, y la garantía de múltiples capas de diversidad detrás y delante de la cámara, hará que las marcas den pasos significativos hacia el desmantelamiento de los estereotipos y el fomento de una conexión genuina con las audiencias a las que sirven.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos