MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.08.2023

A días de las PASO, las elecciones también se dirimen en las redes sociales

La comunicación digital ha adquirido una importancia clave para la difusión de las distintas propuestas políticas. En medio de chicanas, papelones y polarización, cuatro especialistas, convocados por Interact, dan su mirada: ¿hay ganadores y perdedores?

La respuesta "no". No puede identificarse un claro ganador o ganadora en las redes sociales. Sí hay mucha "chicana", "papelones", banalización de problemas graves y la polarización de "ellos" contra "nosotros". En esto coinciden los cuatro expertos convocados por Interact, la asociación argentina que nuclea a agencias, consultoras y productoras del ecosistema digital.

"No se han visto grandes innovaciones", comienza Agustín Giménez co fundador de aHGency. "A pesar de las diferencias ideológicas, la gran mayoría de las/os candidatas/os relevantes casi que repiten fórmulas en cuanto a lo digital: fotos/videos con personas donde abundan los abrazos, la selfie o la risa, también poca creatividad a la hora de apuntar a diferentes audiencias como solo lo permiten los entornos digitales. Ya no se habla de big data para targeting profundo, la IA solo es vista como un "chat" simpático y ya no se habla casi de propuestas sino que se prioriza hasta el hartazgo lo emocional y el enfrentamiento. Al hablarle casi siempre a los propios y no seducir a los indecisos, no se observa un claro ganador o algún candidato que esté realmente aprovechando lo que ofrece internet", continúa.
Kantar IBOPE Media
Fernando Amdan, director de Amplifica, suma su mirada, en la misma línea que su colega Giménez: "Por ahora se ven espasmos más bien reactivos: respuestas ingeniosas, memes o videos que generan particular engagement y alguna conversación interesante. Pero queda ahí. De alguna forma son esperables estrategias ambiguas en la instancia de las PASO, pero de cara a las generales deberían ser más certeros e inteligentes. Avanzar sin definiciones políticas y tomando a la comunicación digital como "golpes de efecto" efímeros va a ser un error estratégico que, me temo, se va a reiterar en la campaña".

Los cuatro expertos consultados coinciden en los esfuerzos que están llevando adelante los distintos partidos políticos por llegar a los Millenials. "Según lo que fuimos conversando con candidatos/as y espacios políticos, todos buscan llegar y generar impacto en la generación de votantes jóvenes, que en su mayoría no consumen los medios digitales tradicionales (ej. portales de noticias) y tampoco les interesa la política ni seguir en redes sociales a figuras políticas", explica Federico Viciano, director de Convertics.

And the winner is (....)

Sebas Yumatle, director y socio fundador de SUPER, destaca que "es demasiado pronto para decir quién sacará mejor provecho del ecosistema digital por el hecho de que es una conversación que opera en absolutamente todos los canales de comunicación existentes (digital, tradicional, directa, mensajería, prensa, TV abierta, cable, pasacalles, pegatinas, pintadas, bajo puertas, y sigue la cuenta)".

También destaca el especialista "la banalización" de la comunicación: "Los mensajes disruptivos y polarizados son los que más corren. También son los que menos sutileza permiten, y poco a poco banalizan uno de los temas más serios con que los ciudadanos son alcanzados por todo el ecosistema de comunicación. Esto no ayuda a la hora de levantar la calidad institucional de un producto / servicio que ha desregulado su relación con el consumidor. Podríamos decir que esta banalización de la comunicación esconde la propuesta de valor y los datos reales que componen la ´etiqueta nutricional´ de ´los productos políticos´".

La baja utilización de las herramientas tecnológicas como big data o IA y la trivialización de los mensajes parecen ser las marcas distintivas de las campañas que se presentaron durante las primarias presidenciales. Veremos, después del domingo, cómo los especialistas en comunicación política enfrentarán el nuevo escenario, con qué ideas, y cómo llegarán al "votante joven", esa joya que todos se disputan pero que nadie parece tener asegurada.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos