MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.08.2023  por TOTALMEDIOS

Talleres ADEPA: los secretos para contar historias periodísticas en redes sociales

Felicitas Paganti, periodista multiplataforma con experiencia en contenidos audiovisuales, dio una capacitación en el marco de los talleres de Evolución 2023 organizados por Adepa, con el apoyo de Meta, en la que explicó cómo contar historias en redes sociales.

El miércoles 26 de julio, Felicitas Paganti, periodista multiplataforma con experiencia en contenidos audiovisuales, dio una capacitación en el marco de los talleres de Evolución 2023 organizados por Adepa, con el apoyo de Meta. Allí, brindó las claves para hacer periodismo en redes sociales, sobre todo a través del video.

“Periodismo vertical”, tituló su presentación para luego explicar cómo contar historias en redes sociales, donde la mayoría de los formatos responden a este tipo.
Kantar IBOPE Media
Según compartió, Paganti trabajó en el equipo de producción de CNN en español y en el área de redes sociales en Clarín. Ahora se autodenomina “periodista independiente”, lo que se puede apreciar en su perfil de Instagram, donde publica videos propios de gran producción sobre temas internacionales.

Felicitas entiende que los medios y periodistas se enfrentan día a día al desafío de la transformación digital y de las redes sociales. Por eso, expuso su expertise de una forma muy didáctica para todos los presentes.

En primer lugar, planteó que “el video es el rey”, ya que el contenido audiovisual prima en todas las plataformas. En ese sentido, destacó la importancia de saber cómo explotar este formato.

Las tres etapas del contenido

Mientras el objetivo para los medios en el pasado era que se lean las notas en la web o en el diario, Paganti consideró que hoy la meta es “detener el scroll”. Con esto se refiere a capturar la atención de los usuarios para que se queden consumiendo el contenido propio.

En tanto, dividió la creación de un video en tres etapas: preproducción, producción y publicación.

Preproducción

Sobre el primer paso, dijo que es importante tener en claro el qué, cómo, porqué, cuándo y dónde a la hora de salir a grabar.

“Un contenido sin una preproducción es solo un deseo”, resaltó.

En cuanto al guión, Felicitas mostró cómo diagramarlo, tanto si se trabaja con editores como si uno mismo ejerce ese rol. Asimismo, planteó que el “¿Sabías qué?” para introducir una pieza “nunca falla”.

¿Qué es un buen contenido?, se preguntó y expuso que, para eso, debe ser: recordable, útil, certero, accesible, relevante y entretenido, lo que no significa que tenga que ser divertido.

Producción

Para la hora de crear, la periodista multiplataforma recomendó planificar. Y qué mejor que los ejemplos para ilustrar cómo producir. Por eso, compartió con los presentes algunas piezas de medios de comunicación, donde se apreciaron diferentes recursos para hacer los videos más especiales, como: filtros, imágenes genéricas, voz en off, subtítulos, cambio de planos, zoom, animaciones, entre otros.

Un punto clave a tener en cuenta es que lo ideal es que los contenidos duren 30 minutos, tal como lo piden los reels de Instagram.

“La idea es siempre atraer, conectar al otro e inspirarlo para que pase a la acción”, expresó la creadora de contenido. Lo importante es que el usuario comparta, comente o hable con sus amigos del contenido que vio.

Para generar un buen storytelling, hay que considerar algunas claves, que Felicitas dividió en tres. Por un lado, hablar con un lenguaje claro, sin tecnicismos y directo. “A veces es complejo desafiar el tipo de periodismo con el que uno creció”, analizó, pero insistió en la importancia de transformarse en redes.

En segundo lugar, propuso un gancho para captar la atención, lo que popularmente se llama “la regla de los tres o cuatro segundos antes de que los usuarios deslicen”. En este punto, compartió una broma del CEO de TikTok, que en un video invitó a los presentes en su plataforma a evitar la “pausa millennial”, que consta en quedarse esperando frente a cámara por si la cámara no está grabando.

Por último, mencionó lo principal para que la gente conecte con el contenido: generar emoción, identificación y empatía en la audiencia.

Como gran generadora de contenido, Paganti compartió algunos tips para grabar videos. Entre ellos, destacó:

Siempre usar la cámara de atrás, tiene mejor calidad que la de selfie.
Limpiar el lente.
Agarrar el teléfono con las dos manos, que deben funcionar como un soporte, como un “trípode humano”.
Hacer movimientos lentos con la cámara. Luego se pueden acelerar en la edición.
Empezar con una cara visible. Generará mayor conexión con el que mira.
Humanizar.

Publicación

Para el momento de la publicación del contenido, Felicitas también tiene algunas recomendaciones:

Incluir una portada en el video: se puede usar un frame o armar una carátula especial.

Que el texto que acompañe la publicación, el famoso copy, no sea un ‘choclo’ de texto.
Tener en cuenta que el algoritmo cambia constantemente, por lo que no hay un día u horario ideal, sino que es recomendable evaluar el contexto de la audiencia a la que uno se dirige.

En base a su experiencia, manifestó a su vez algunos consejos finales. Entre ellos, dijo que consumir mucho contenido es la clave porque va a mover la cabeza y la creatividad. También invitó a todos a “hacer, hacer y hacer”, dado que un video puede funcionar y otro no, pero siempre hay que analizar qué pasó. Dijo que hay que animarse, poner la cara, y probar, evaluar y volver a probar.

Finalmente, mostró algunas herramientas útiles para la grabación y edición de videos, como Capcut e Inshot, y recomendó como banco de imágenes YouTube –para música- y Pexels -para piezas audiovisuales y fotos.


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Samsung Argentina presenta una colaboración con el artista urbano Martín Ron

Samsung Argentina presentó una colaboración con el muralista Martín Ron, referente del arte urbano en el país y con trayectoria internacional. La iniciativa lo vincula con The Frame, el televisor de la marca que combina tecnología, diseño y arte, y que permite transformar cualquier espacio en una galería digital. Ver más

Empresarias

Nueva alianza: Alican será el primer distribuidor en Argentina de Sustainably Yours

Alican anunció una alianza estratégica con Sustainably Yours, marca estadounidense de arenas para gatos reconocida por su innovación y compromiso ambiental. Con este acuerdo, la compañía argentina se convierte en el primer distribuidor local de una línea premium elaborada a base de ingredientes vegetales, que combina sustentabilidad, control de olores y practicidad. Ver más

Campañas

“Con Uber, llegás mejor": la nueva campaña de Uber

La estrategia de campaña contempla espacios de publicidad en puntos cercanos a paradas de colectivo, estaciones de subte y tren de la ciudad de Buenos Aires, tanto impresos como digitales para complementar sus traslados en transporte público.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Estás para Ualá"

Agencia: Monks Marca: Ualá Soporte: Tv y web

De la mano de la agencia Monks, la compañía presenta su campaña "Estás para Ualá", la más grande del año, con la que busca difundir su propuesta de valor a través de una estrategia agresiva que combina TV, vía pública, radio, streamings, digital y RRSS.

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

"TaDa te da"

Agencia:Wild fi

Marca:Tada

Soporte:Tv y web

"Cuenta DNI tiene plazo"

Agencia:La américa

Marca:Banco provincia

Soporte:Tv - digital

“Si te digo” - -

Agencia:Mercado mccann

Marca:Ypf

Soporte:Tv - digital - radio

Ver todos