MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.08.2023  por TOTALMEDIOS

El lado emocional de crisis

En su columna, Orlando D'Adamo, Director del Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano, analiza el impacto de la crisis económica en la vida emocional de los ciudadanos argentinos en base a un estudio desarrollado por la casa de estudios.

Por: Orlando D'Adamo, Director del Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Los resultados de la encuesta realizada por el Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano ponen en evidencia la "otra cara" de las crisis económicas: los costos emocionales de convivir con altos grados de incertidumbre y de qué manera se manifiestan en las personas.
Kantar IBOPE Media
La tensión que se vive en la calle y que se hace notoria, por ejemplo, en las discusiones por cuestiones de tránsito, o en las reacciones muchas veces desproporcionadas de las personas cuando sienten que no han recibido la atención que merecen en una oficina pública o privada son, por citar algunos, indicadores de la incomodidad cotidiana.

Algunos de los datos arrojados por la encuesta permiten cuantificar estas sensaciones que percibimos en la interacción social en el día a día. Casi 80% de las personas encuestadas reconoce las secuelas emocionales de la crisis económica, más allá de las obvias consecuencias materiales. La "Frustración" e "Irritabilidad" se reconocen como las principales maneras en que el impacto emocional de la crisis se manifiesta.

Otro punto interesante que se destaca de este estudio, es que más del 70% señala que la crisis económica afecta negativamente las relaciones familiares, y con mucha resignación y dolor, se vislumbra que más de 60% cree que las actuales generaciones de jóvenes en el futuro enfrentarán aún peores expectativas económicas en el país.

Aquí se puede observar cómo los problemas económicos atraviesan la vida laboral, y también la vida familiar y no sólo en la situación presente, por las angustias e incertidumbres concomitantes; sino también en las perspectivas de futuro. La mayoría piensa que los más jóvenes heredarán, con suerte, la misma situación actual, sino una peor. El espacio para la esperanza aparece por ahora como algo lejano. La mayoría piensa que se necesitará por lo menos una generación para, sí encontramos el camino, ver cambios positivos.
Estas situaciones de tensión, frustración o irritabilidad acumuladas durante días, semanas, meses y años, sin dudas acarrean consecuencias físicas y psicológicas. Es por lo tanto esperable observar una menor tolerancia a la frustración, por más pequeña que esta sea, así como depresión, ansiedad, malhumor y desesperanza como síntomas visibles de esta situación, con el consecuente aumento de consultas médicas y psicológicas para afrontarlos.

La falta de perspectiva de futuro tala sueños e ilusiones, anula el ímpetu para enfrentar nuevos emprendimientos, hace que se minusvalora los esfuerzos personales y, lo que es muy grave, logra que muchos busquen concretar sus aspiraciones fuera de las fronteras del país.

Hace un siglo, a la Argentina llegaban millones de inmigrantes en búsqueda de un futuro mejor que no le ofrecían sus países de origen. Hoy, muchos de los nietos y bisnietos de esos inmigrantes han comenzado el camino de regreso, idealizando a veces de modo exagerado, y otras no, lo que les espera en el exterior. Ojalá todos seamos capaces como sociedad -y la clase política, en particular- de crear las condiciones para revertir esta tendencia. Se perderán menos talentos y afectos y , sobre todo, ganaremos un mejor ambiente de convivencia social.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

MasterChef Celebrity lideró el top 10 de los programas más vistos de la semana

MasterChef Celebrity volvió a encabezar las mediciones de audiencia en la TV abierta durante la Semana 46, ubicando varias de sus emisiones en los primeros puestos del ranking. El ciclo dominó tanto en rating como en share y superó el millón de espectadores en alcance, según datos de Kantar IBOPE Media. Además, el amistoso internacional y Pasapalabra completaron los primeros lugares de la lista. Ver más

Empresarias

Strix: la reinvención de una marca que consolida una nueva etapa tras el legado de LoJack

En tres años, Strix triplicó su nivel de conocimiento de marca en la audiencia general gracias a una estrategia de comunicación eficiente y planificada. Con el respaldo del grupo compuesto por la agencia creativa Alma y la agencia de medios Vilkas, la compañía consolidó un posicionamiento marcario diferencial y hoy se prepara para una nueva etapa en Argentina. Ver más

Medios

AAM presenta “El Medio Podcast”, su nuevo espacio de conversaciones sobre marketing, publicidad y medios

La Asociación de Agencias de Medios lanzó oficialmente El Medio Podcast, una serie de seis episodios en formato vodcast que reúne a especialistas, anunciantes y referentes de la industria para analizar tendencias, métricas, casos y los desafíos del ecosistema de medios. Está conducido por Gema Berríos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia: Humo rojo Marca: Puerto madryn Soporte: Radio, contenido digital

Planeta Madryn, la plataforma de comunicación estratégica de la marca co-creada con el Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn, presenta su nueva campaña integral de verano 2025/6, desarrollada por la agencia Humo Rojo.

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

"Ese amor único"

Agencia:D´artagnan

Marca:Bbva seguros de mascotas

Soporte:Digital, vp, gráfica

Ver todos