MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.07.2023  por TOTALMEDIOS

Kantar: radiografía del consumo con medios de pago en la Argentina

Según un estudio de Kantar, 9 de cada 10 argentinos poseen al menos un medio de pago. La tarjeta de débito registra la mayor penetración (73%), mientras que las billeteras digitales alcanzan a 6 de cada 10 argentinos, y ya superan a las tarjetas de crédito (5 de cada 10). 

Un reciente estudio de KANTAR, división Insights, ha develado el comportamiento de los argentinos respecto a los medios de pago en la actualidad. El informe revela que, en promedio, los consumidores poseen dos medios de pago, aunque entre los más jóvenes y los segmentos de nivel socioeconómico más bajo, su adopción es más limitada. Sorprendentemente, solo el 9% de la población adulta no cuenta con ningún medio de pago, una cifra que se eleva al 14% entre las mujeres, al 23% en jóvenes de 18 a 24 años y al 18% en la base de la pirámide.

En el presente escenario de inflación, ciertos medios de pago se destacan como "aliados" por diversas razones:
Kantar IBOPE Media
1. Tarjeta de crédito: Permite a los consumidores realizar compras y pagarlas a fin de mes, beneficiándose de cuotas y descuentos. Para diferentes segmentos demográficos, se emplean estrategias específicas. La opción de financiación en cuotas es clave para todos los usuarios de tarjetas, independientemente de su segmento. Sin embargo, algunos utilizan la tarjeta como una táctica para llegar a fin de mes (especialmente mujeres, niveles socioeconómicos medios y bajos, y encuestados del interior) o para acceder a descuentos y promociones (un 76% de los usuarios, aumentando al 88% entre aquellos de nivel ABC1).

2. Tarjeta de débito: Reconocida por su capacidad para controlar gastos y evitar endeudamientos, la tarjeta de débito es utilizada mayoritariamente (71%) con este propósito, especialmente valorada en los sectores medios y entre los mayores de 50 años. No obstante, en el actual contexto económico, casi la mitad de los encuestados afirma no usarla debido a la imposibilidad de financiar compras en cuotas.

3.  Billetera virtual: Con la posibilidad de obtener rendimiento financiero sin inmovilizar el dinero, las "cuentas remuneradas" son cada vez más populares entre los usuarios de billeteras virtuales. Más de la mitad de estos usuarios elige transferir su dinero a este tipo de cuentas para obtener beneficios y, a la vez, mantener la disponibilidad inmediata de sus fondos. Esta funcionalidad predomina entre los residentes de GBA e interior. En contraste, los usuarios de mayor edad (65 años y más), los sectores socioeconómicos altos y medios, y los residentes de CABA prefieren mantener su dinero en el banco.

Los argentinos no vislumbran una sociedad sin efectivo
Aunque diferentes medios de pago han proliferado, especialmente los digitales, el efectivo sigue siendo el método predominante en compras de almacén y verdulerías. No obstante, un tercio de los consumidores también optan por la tarjeta de débito y 2 de cada 10 utilizan pagos con QR para sus compras diarias. En otros rubros, los argentinos diversifican sus medios de pago; sin embargo, en un contexto de alta inflación y persistente informalidad económica, las compras de supermercado, indumentaria y regalos continúan siendo mayoritariamente pagadas en efectivo.

En cuanto a las percepciones sobre los medios de pago, se destaca que el segmento de 65 años y más otorga una alta valoración a las tarjetas por su practicidad (90%) y seguridad (83%), mientras que los más jóvenes (usuarios de entre 18 y 34 años) consideran que las billeteras virtuales son más prácticas (82%).

Si bien 9 de cada 10 consumidores creen que en el futuro la mayoría de los pagos serán electrónicos, también proyectan que los pagos en efectivo persistirán. Según Mariana Souto, Directora Ómnibus de KANTAR, "Los medios de pago electrónicos en Argentina son una realidad que abarca a todos los segmentos sociodemográficos: solo el 9% de la población adulta no posee ninguno".

Por su parte, Gabriela Portantiero, Directora Cualitativa de KANTAR, afirma que "la adopción de medios de pago electrónicos se sustenta en tres grandes ventajas: son considerados prácticos y seguros, y cuentan con una amplia aceptación en los comercios. Sin embargo, en el contexto actual y con una economía en la que persiste la informalidad, el uso de medios de pago electrónicos convive con el efectivo en diferentes rubros de gastos y consumos de la economía familiar. Aunque los consumidores proyectan un futuro con predominio de los pagos electrónicos, por el momento, no vislumbran una sociedad sin efectivo".

Fuente: Ómnibus Kantar – 1004 casos Muestra Nacional - Argentina – abril 2023.



 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

MasterChef Celebrity lideró el top 10 de los programas más vistos de la semana

MasterChef Celebrity volvió a encabezar las mediciones de audiencia en la TV abierta durante la Semana 46, ubicando varias de sus emisiones en los primeros puestos del ranking. El ciclo dominó tanto en rating como en share y superó el millón de espectadores en alcance, según datos de Kantar IBOPE Media. Además, el amistoso internacional y Pasapalabra completaron los primeros lugares de la lista. Ver más

Empresarias

Strix: la reinvención de una marca que consolida una nueva etapa tras el legado de LoJack

En tres años, Strix triplicó su nivel de conocimiento de marca en la audiencia general gracias a una estrategia de comunicación eficiente y planificada. Con el respaldo del grupo compuesto por la agencia creativa Alma y la agencia de medios Vilkas, la compañía consolidó un posicionamiento marcario diferencial y hoy se prepara para una nueva etapa en Argentina. Ver más

Medios

AAM presenta “El Medio Podcast”, su nuevo espacio de conversaciones sobre marketing, publicidad y medios

La Asociación de Agencias de Medios lanzó oficialmente El Medio Podcast, una serie de seis episodios en formato vodcast que reúne a especialistas, anunciantes y referentes de la industria para analizar tendencias, métricas, casos y los desafíos del ecosistema de medios. Está conducido por Gema Berríos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia: Humo rojo Marca: Puerto madryn Soporte: Radio, contenido digital

Planeta Madryn, la plataforma de comunicación estratégica de la marca co-creada con el Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn, presenta su nueva campaña integral de verano 2025/6, desarrollada por la agencia Humo Rojo.

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

"Ese amor único"

Agencia:D´artagnan

Marca:Bbva seguros de mascotas

Soporte:Digital, vp, gráfica

Ver todos