MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.07.2023

Las 5 tendencias que reflejan cómo los argentinos adaptan sus hábitos de consumo debido a la inflación

Ximena Díaz Alarcón, Co Fundadora y CEO de Youniversal, analiza cómo impacta la inflación en la forma de consumir de los argentinos. Aprovechar descuentos, elegir segundas marcas y "el placer como vitamina", son algunos de los comportamientos más reconocidos.

Por Ximena Díaz Alarcón, Co Fundadora y CEO de Youniversal.-

La inflación desenfrenada que ha afectado a la economía argentina ha tenido un profundo impacto en las decisiones de consumo de la población. Con una inflación anual estimada en 130%, las personas tienden a aferrarse a lo conocido para sentirse seguras y tranquilas, lo cual genera cambios significativos en la forma en que los argentinos consumen, diferenciando los bienes en función de su posición social.
Kantar IBOPE Media
Según Ximena Díaz Alarcón, Co Fundadora y CEO de Youniversal, consultora especializada en investigación de mercado y tendencias, "en Argentina, los consumidores hemos desarrollado verdaderos 'superpoderes de supervivencia' para sentir que tenemos cierto control sobre nuestras circunstancias de consumo en medio de la incertidumbre".

A través del Trend Lab de Youniversal, que realiza un relevamiento continuo de tendencias sociales y de consumo, se han identificado cinco comportamientos que reflejan la forma en que los argentinos están adaptando sus hábitos de consumo:

1) Priorizar lo concreto sobre un ahorro abstracto: Muchos optan por "ahorrar consumiendo" bienes duraderos en lugar de reservar o invertir. "De acuerdo a una encuesta que hemos realizado, el 82% de los consumidores manifiesta que la inflación es su principal preocupación, y el 67% cree que su poder adquisitivo ha disminuido en relación a la inflación", afirma Díaz Alarcón.

2) Búsqueda de descuentos: Se observa un aumento en las compras frecuentes y de menor tamaño y monto, así como un mayor interés en la compra en mayoristas y ferias. El uso de promociones y cuotas también ha ganado popularidad. Los resultados de la encuesta de Youniversal reflejan que el 83% de los encuestados tuvo que realizar ajustes en sus hábitos de compra.

3) Mayor disposición a comprar segundas marcas: También a elegir marcas propias de supermercado, buscando la mejor relación calidad-precio. "No se trata solo del precio, sino de la funcionalidad y satisfacción que ofrece el producto. Los consumidores prueban primero en categorías que perciben como de "menor riesgo" y, si están satisfechos, continúan comprando", explica la Co Fundadora y CEO de Youniversal. Esto ha permitido que marcas menos conocidas ganen presencia en los hogares argentinos.

4) Lo recortable vs. lo indispensable: Díaz Alarcón expresa que: "los consumidores argentinos recalculan y evalúan sus prioridades mes a mes, e incluso semana a semana, especialmente en los estratos socioeconómicos más bajos. Ajustan sus compras y consumos para optimizar sus presupuestos, dejando en "stand-by los recortables prescindibles". Se trata de un enfoque estratégico para enfrentar la incertidumbre económica y maximizar el valor de cada peso gastado".

5) "El placer como vitamina" es la última tendencia identificada por Youniversal. Los consumidores argentinos encuentran consuelo y control en su pequeña "burbuja" de familia, amigos y los momentos que comparten juntos. Buscan momentos placenteros que los revivan y re-energicen. "Esta búsqueda de placer no se trata de frivolidad, sino de una necesidad emocional profunda. Un gusto, un mimo, un permiso se convierten en elementos indispensables para su bienestar y defensa emocional en medio de las adversidades", afirma la especialista.

En resumen, la inflación en Argentina ha modificado significativamente los patrones de consumo de los argentinos. Estas tendencias reflejan la búsqueda de seguridad, la optimización del presupuesto y la necesidad de control en un contexto de incertidumbre económica. Los consumidores argentinos se esfuerzan por consumir de manera inteligente, tomando decisiones estratégicas y buscando disfrutar de los momentos que les brindan bienestar.



En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos