MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.05.2009

La inversión publicitaria subió 13% durante el primer trimestre de 2009

Lo revela un nuevo informe de la CACEM. Durante el período enero-marzo de este año la inversión publicitaria alcanzó $ 1.598 millones, 13 % más que en el mismo período de 2008. La TV Abierta y Diarios concentran tres cuartas partes de la torta.

Un nuevo informe de la Cámara Argentina de Centrales de Medios (CACEM), refleja que la inversión publicitaria expresada en pesos en la Argentina tuvo un leve aumento durante el primer trimestre del año, a pesar de la desaceleración de la actividad, considerando la caída de sus volúmenes físicos.

Como cada trimestre, la Cámara Argentina de Centrales de Medios (CACEM), presentó el análisis de las Inversiones Publicitarias en la Argentina. El informe refleja que durante el período enero-marzo de este año la inversión publicitaria alcanzó los $ 1.598 millones, un 13 % más que en el mismo período de 2008.
Kantar IBOPE Media
Al igual que años anteriores, TV Abierta y Diarios concentran tres cuartas partes de la inversión publicitaria. Los medios de mayor crecimiento fueron TV Cable y Radio Capital con un 33,4 y 40,1 % respectivamente de incremento respecto al mismo período del 2008, mientras que los Diarios, Internet y Revistas también crecieron por encima del promedio trimestral (13%).

Casi todo el crecimiento es por incrementos tarifarios. En volúmenes físicos emitidos entre los dos trimestres (segundos en TV, páginas en diarios y revistas) se observan solo dos aumentos, en TV Cable de un +5.7% y en Radio Capital de un +9,3% mientras que los restantes reflejan una caída; los diarios (-5.5 %), las revistas (-11,7 %) y la TV Abierta (-17,4%).

Es muy probable que el incremento en los volúmenes físicos de TV Cable y Radio Capital esté dado por la falta de acuerdo comercial que enfrenta a la TV Abierta con algunos de los principales anunciantes del mercado desde finales del año pasado. El resto de las bajas parecen obedecer a la desaceleración que la actividad registra producto de la crisis financiera internacional que la Industria comenzó a sentir con mayor fuerza en este primer trimestre del año.

INVERSIÓN POR SECTORES

Entre los sectores que concentraron mayor inversión publicitaria, los que mayor crecimiento tuvieron fueron:

Bebidas alcohólicas …………………..….. 92 %
Instituciones, Asoc. Políticas y Civiles .… 64 %
Medios ………………………………………..45%
Industria Automotriz …………………….…. 44%
Comunicaciones …………………………… 40%

Inversiones del 1er trimestre del año 2009 vs 2008

Vehículo          Ene-Mar 2008      -       Ene-Mar 2009     -      Dif. '09 vs '08
TV Abierta               519,1                           523,4                              0,8%
TV Cable                 102,1                           136,2                            33,4%
Diarios                    498,1                           601,1                            20,7%
Revistas                    65,4                             76,9                            17,4%
Radio Capital           43,0                             60,3                            40,1%
Vía Pública             115,9                           127,4                              9,9%
Cine                           23,0                             22,5                             -1,9%
Internet (*)                42,0                              50,2                            19,5%

Total general      1.408,7                       1.598,0                             13,4%


Los sectores que más disminuyeron su inversión fueron: Alimentación (-49%), Finanzas, Seguros, Bolsa y Cambio (-35%), Artículos de Limpieza y Desinfección (-27%), Bebidas sin Alcohol (-22%) y Bancos (-14%)

Procedimiento: Para producir el informe, la CACEM toma la información bruta de las fuentes mencionadas. Para la estimación de los valores netos, se utilizan índices de corrección pre-establecidos por sistemas, tamaños de clientes y formatos, que reflejan los esquemas de comercialización, tarificación y negociación real del mercado.

Ajustes adicionales relativos a los cambios de comercialización, modificación de horarios de transmisión, variaciones en los medios auditados y otras situaciones extraordinarias son tenidas en cuenta para la información reportada.

La CACEM realiza a su vez el seguimiento de la evolución de la tarifa media bruta de cada sistema con respecto al período inmediato anterior (si es semestral o trimestral se toma el mismo semestre o trimestre del año anterior). Y la evolución de los volúmenes físicos contra el mismo período inmediato anterior.

Aclaraciones: “La información de Vía Pública y TV Cable se ha visto afectada por cambios metodológicos en los relevamientos de parte de los proveedores de la información (Monitor y Scopesi), lo cual generó un reproceso de la información CACEM 2008 a los efectos de que los datos del primer trimestre 2009 reflejen con la mayor precisión posible la actividad de la Industria”, cita el informe.

En TV Cable, Monitor, llegó a un acuerdo con la mayoría de las señales que no publican sus tarifas, para obtener valores actualizados, este proceso que comenzó en noviembre de 2008 hace no se pueda considerar como incremento genuino del medio la comparación con los valores ya publicados sobre el trimestre del año anterior, fue necesario reprocesar los mismos para obtener la variación real.

En Vía Pública también se presenta una situación especial, en carteles “Espectaculares” Scopesi amplió sustancialmente las zonas relevadas y realizó una actualización de las tarifas del orden del 60%. Lo que desvirtúa una comparación directa con los valores ya presentados.

Tanto en TV Cable como en Vía Pública hemos consensuado un incremento operativo técnico para tratar de minimizar las situaciones anómalas expresadas anteriormente.

Otras noticias del día

Capacitación

UADE celebró una nueva edición de la Semana Publicitaria Federico Ortiz

La carrera de Publicidad de UADE organizó la edición 2025 de la Semana Publicitaria Federico Ortiz, con charlas, mesas redondas y espacios de mentoría que reunieron a referentes de la industria con estudiantes. Durante cuatro jornadas, se abordaron temas como creatividad inhouse, medición de audiencias y los desafíos del sector en un entorno en transformación. Ver más

Premiaciones

La argentina María Teresa Dova recibe el Premio Internacional L'Oréal-UNESCO

La investigadora argentina María Teresa Dova fue distinguida con el Premio Internacional L'Oréal-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia, en representación de América Latina y el Caribe. Con este reconocimiento, Argentina se convierte en el país de la región con más científicas premiadas en la historia del galardón.
Ver más

Empresarias

Charlas con propósito: SanCor Salud presenta “Historias detrás de la historia”

SanCor Salud presentó “Historias detrás de la historia”, un ciclo de charlas con personalidades destacadas que compartirán vivencias de superación y aprendizaje. Con ediciones en distintas provincias y modalidad presencial y virtual, el proyecto tendrá un fin solidario en apoyo a la educación rural. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Delivery of Champions”

Agencia: Vml perú Marca: Movistar colombia Soporte: Tv - digital

Movistar presentó en Colombia “Delivery of Champions”, una iniciativa que busca identificar a repartidores en bicicleta con alto rendimiento físico para brindarles la oportunidad de entrenar con el Movistar Team. La acción, desarrollada junto a VML Perú, utiliza datos de Strava para detectar a los candidatos. Mirá el spot en la nota.

Refresh The Game

Agencia:

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Pará, probá y seguí - Kiosco

Agencia: Adn comunicación

Marca: Georgalos

Soporte: Tv

"Descanso inteligente"

Agencia: Mccann buenos aires

Marca: Piero

Soporte: Tv - digital

"La Verdad, Prefiero Pedir"

Agencia: Gut

Marca: Pedidosya

Soporte: Tv y web

Ver todos