MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.07.2023  por TOTALMEDIOS

Threads: ¿Es hora de subirse a la nueva ola de Meta?

Threads es una nueva aplicación desarrollada por el equipo de Instagram que permite compartir actualizaciones en texto y unirse a conversaciones públicas. Se puede acceder al iniciar sesión con una cuenta de Instagram, donde los usuarios pueden publicar contenido de hasta 500 caracteres.

Llevamos muy poco tiempo de conocer a Threads, la nueva red social de Meta que está atrayendo la atención de millones de nuevos usuarios, en especial a aquellos que cuentan con Instagram y a las personas que no les agradan las nuevas reglas impuestas por Elon Musk en Twitter.

Coincidencia o no, la empresa de Mark Zuckerberg presentó este lunes 5 de julio a su más reciente creación que muchos medios de comunicación han bautizado como la competencia directa o la red que se encargaría de desbancar a la plataforma de los 280 caracteres.
Kantar IBOPE Media
Este lanzamiento se produce luego de una fuerte turbulencia en Twitter, luego de que Elon Musk anunció límites en las visualizaciones de tweets, al fijar un máximo de 10 mil mensajes al día para cuentas verificadas y de mil para las que no cuentan con el famoso "tilde" azul. Esto desató críticas de usuarios, quienes al observar una nueva alternativa como Threads, comenzaron a abrir sus cuentas y comenzó una ola de contenidos cómicos al respecto.

¿Qué es Threads?

De acuerdo con un comunicado publicado en la página oficial de Meta, Threads es una nueva aplicación desarrollada por el equipo de Instagram que ofrece una forma innovadora de compartir actualizaciones en texto y unirse a conversaciones públicas.

¿Cómo funciona?
A Threads se puede acceder al iniciar sesión con una cuenta de Instagram, donde los usuarios pueden publicar contenido de hasta 500 caracteres, e incluso agregar enlaces, fotos y videos de hasta 5 minutos de duración. "Se está trabajando para que Threads sea compatible con redes sociales abiertas e interoperables, lo que se cree que moldeará el futuro de Internet", se puede leer en el comunicado de Meta sobre los próximos pasos de la aplicación.

Al igual que en Instagram, los usuarios pueden seguir y conectar con amigos y creadores que comparten sus intereses. Además, una de las características destacadas de Threads es su feed, donde los usuarios pueden ver las publicaciones de las personas que siguen, así como contenido recomendado de nuevos creadores que aún no han descubierto. Además los usuarios tienen la opción de compartir fácilmente sus publicaciones de Threads en su historia de Instagram o en otras plataformas de su elección.

Threads se construyó con el objetivo de fomentar conversaciones positivas y productivas. Los usuarios pueden controlar quién puede mencionarlos o responder a sus publicaciones. También pueden bloquear, restringir o reportar perfiles que consideren inapropiados. La seguridad de los usuarios es una prioridad, y se aplicarán las normas comunitarias de Instagram para garantizar un entorno seguro y respetuoso.

¿Es momento de subirse a la tendencia?

Mark Zuckerberg, a través de su cuenta oficial de Threads, publicó que la plataforma superó en un lapso de siete horas un total de más de 10 millones de usuarios activos, esto quiere decir que cada 10 segundos se registraron entre 250 a 350 personas en unos 100 países.

Aunque esta nueva aplicación parece estar en medio de una guerra de genios y millonarios, la realidad es que está captando la mirada de cientos de empresas y marcas famosas.

"Pero la fría verdad es que Threads no es para todas las empresas", comentó Steffy Hochstein, Digital Director de another, la agencia global de comunicación de América Latina.

"Muchas marcas optan por no abrir ciertas cuentas porque no van con su estrategia, para nadie es un secreto que varias empresas no tienen una presencia completa en todas las plataformas digitales porque prefieren llegar a su público objetivo en lugar de aplicaciones masivas que pueden no llegar a muchas personas", agregó Hochstein.

La experta de another señala que las marcas primero tienen que cuestionarse si esta nueva red social va con su personalidad, estrategia y sobre todo, advirtió que la euforia de este nuevo producto podría bajar en los siguientes días, por lo que dependerá de la retroalimentación de los usuarios y sus experiencias para saber si la app pasará la prueba o sólo se trata de una moda pasajera.

"Una vez analizado lo anterior, hay que designar un equipo integrado por expertos, con amplia experiencia en redes como Instagram y Twitter, para ejecutar una estrategia en Threads", comentó Hochstein.

¿Se puede crear una campaña de ads y monetizar en Threads?

Actualmente varias marcas se sumaron en tiempo récord a la nueva plataforma como Asos, Pretty Little Thing, JD Sports, Footasylum, Taco Bell, Netflix, Spotify, entre otras.

En cuanto a anuncios pagados, la aplicación todavía no cuenta con este servicios. De hecho, Zuckerberg ya fue cuestionado por algunos usuarios sobre este tema y respondió lo siguiente: "Nuestro enfoque será el mismo que el de todos nuestros otros productos: hacer que el producto funcione bien primero, luego ver si podemos llevarlo por un camino claro a mil millones de personas, y después pensar en la monetización en ese punto", afirmó.

Finalmente, la especialista consideró que todo el nuevo panorama apunta que, existen dos opciones para las empresas: primero analizar qué tanto conviene subirse a esta nueva ola, y la segunda, en caso de confirmar la creación de una cuenta, hacerlo de inmediato para aprovechar esta novedad con el apoyo de un equipo especializado, por ejemplo, contratar una agencia con expertos en la materia. Tomar una decisión ahora mismo para hacer llegar su mensaje a los consumidores de esta nueva aplicación, y aprovechar que ofrece una experiencia, donde una publicación se puede compartir en varias redes sociales de Meta.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Mediamax redefine su estrategia comercial y lanza planes integrales para anunciar en radio

La compañía presentó un nuevo modelo comercial que reemplaza la venta tradicional por segundos al aire por planes de comunicación integrales. La propuesta busca garantizar presencia sostenida, mayor recordación de marca y resultados medibles para los anunciantes. Ver más

Campañas

Natura y Avon presentan el Índice de Concientización de Cáncer de Mama en Argentina

Un estudio de Fundación Instituto Natura y Avon muestra que solo el 40% de las mujeres en Argentina cuenta con información adecuada sobre el cuidado mamario. El informe expone grandes brechas en conocimiento, acceso a estudios y hábitos de prevención, y busca impulsar políticas públicas que garanticen un acceso equitativo a la salud. Ver más

Empresarias

Colombia implementa Bre-B, su nuevo sistema de pagos inmediatos

El Banco de la República de Colombia puso en marcha Bre-B, un sistema interoperable de pagos inmediatos que permite transferencias entre entidades financieras en tiempo real, las 24 horas del día. La iniciativa busca impulsar la inclusión financiera, reducir el uso del efectivo y posicionar a Colombia a la vanguardia en innovación digital. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Flux: el nuevo plan joven

Agencia: Zurda agency Marca: Osde Soporte:

El nuevo plan joven de OSDE fue pensado para quienes tienen entre 18 y 35 años. Zurda Agency impulsó una estrategia creativa con un estilo fresco que destila autenticidad y movimiento. La pieza fue producida por Mamá Húngara bajo la dirección de Julieta Cabrera Meric.

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia:Oniria/tbwa

Marca:Pilsen

Soporte:

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

Ver todos