Empezó la segunda edición del programa de formación de FOPEA y Google
El pasado sábado 1 de julio, inició “+Miradas”. Se seleccionaron 23 jóvenes de la Provincia que ya iniciaron las capacitaciones profesionales en periodismo y que durante 3 meses tendrán contacto con referentes del área y podrán acceder a prácticas.
El pasado sábado 1 de julio, inició “+Miradas”, el proyecto de formación periodística de Google News Initiative y FOPEA que busca contribuir a la inclusión de más y nuevas perspectivas y voces en la producción de noticias de los medios argentinos. Participaron los 23 jóvenes seleccionados para la nueva edición del programa, quienes concurrirán todos los sábados de manera presencial por tres meses (hasta el 16 de septiembre, inclusive).
La primera clase se llevó a cabo en la escuela de Caacupé, dentro del barrio 21-24, en Barracas. Los participantes conocieron el proyecto a través del testimonio de dos de los alumnos de la primera edición de “+Miradas”, Claudia Cabrera y Guido Ledesma. Ambos alentaron a los nuevos estudiantes a aprovechar la experiencia, a tender redes y a aprender de los distintos referentes del periodismo. Cerró la jornada Fernando Ruiz, expresidente de de FOPEA y miembro de la Academia Nacional de Periodismo, quien habló de la importancia de hacer periodismo para el cambio social poniendo a la desigualdad en el centro.
Paula Moreno Román, presidenta de FOPEA, indicó sobre este proyecto:“Ponemos en marcha la segunda edición de ‘+ Miradas' y desde el Foro de Periodismo Argentino celebramos esta posibilidad que desarrollamos junto a Google News Initiative. Entendemos que aportar herramientas para que cada uno de las y los estudiantes pueda potenciar sus habilidades es una parte indispensable para sostener calidad en el periodismo. Pero sin dudas, el gran valor de este proyecto está en el aporte de miradas diversas que nos interpelan y desafían en la actividad. ‘+ Miradas’ aporta oportunidades para desarrollar periodismo con alma. De eso se trata.”.
Por su parte, Juan Manuel Lucero, líder del News Lab de Google para Hispanoamérica, detalló:“Este proyecto es una gran apuesta conjunta a profundizar el trabajo sobre fomentar la diversidad y la inclusión de nuevas miradas en los medios de comunicación argentinos. La experiencia exitosa de 2022 y el feedback que recibimos de la propia comunidad periodística, así como de las y los participantes nos empujó a seguir este trabajo conjunto este año”.
En los siguientes encuentros se trabajarán temas como tendencias en periodismo local, comunitario, nacional e internacional, uso de redes, redacción periodística, producción, edición, guión audiovisual, fotoperiodismo, entre otros. Respecto a la locación, también los participantes se capacitarán en las oficinas de Google y redacciones de La Nación y Artear de la Ciudad de Buenos Aires.
Para Google y FOPEA, estos encuentros de capacitación y el desarrollo profesional son esenciales para dar los primeros pasos profesionales en el ecosistema periodístico con herramientas prácticas y teóricas pero, a su vez, conociendo de primera mano la experiencia de profesionales que actualmente están en la industria. Sin dudas, estas instancias de formación no serían posibles sin el trabajo colaborativo con empresas del sector, que permiten a estos jóvenes sumar sus voces para enriquecer la producción de noticias locales.
Percepciones de la capacitación. “La primera clase fue muy especial porque llegamos a conocernos todos y ver las diferentes miradas que tenemos. Formamos un lindo grupo y espero nutrirme con más conocimientos sobre el periodismo. Más Miradas nos va a dar un gran empujón para crecer y aprender”, contó Kevin, una de las personas seleccionadas -de 21 años- para la segunda edición del proyecto. También compartió su experiencia y expectativas para las capacitaciones, Laila, participante de 23 años: “Venía emocionada y me fui entusiasmada. De esta primera clase me llevo mucha admiración hacia las personas que están. Espero seguir aprendiendo, conociendo nuevas personas y más miradas”.
La experiencia de la primera edición. El año pasado, 20 jóvenes tuvieron la posibilidad de participar de “+ Miradas”, y dar comienzo un camino profesional que hoy les abre las puertas hacia nuevas oportunidades laborales y educativas para seguir creciendo. Muchos de estos espacios y testimonios quedaron reflejados en una serie de videos disponibles en el canal de FOPEA en YouTube.
La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más
Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más
AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven. Ver más
Agencia:Febrero madeMarca:NetflixSoporte:Tv - radio - vp y acciones digitales
Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.