MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.07.2023

El Fondo Vitivinícola celebró la Independencia con la Bebida Nacional

Siempre con el lema "El vino nos une", el Fondo Vitivinícola celebró el 9 de julio con un "flash mob" en el Aeropuerto Internacional de Mendoza. En cuestión de segundos, el hall de arribos se transformó en un escenario que sorprendió a turistas y pasajeros.

Siempre con el lema "El vino nos une", el Fondo Vitivinícola celebró el 9 de julio con un "flash mob" en el Aeropuerto Internacional de Mendoza. En cuestión de segundos, el hall de arribos se transformó en un escenario que sorprendió a turistas y pasajeros con un malambo. La potencia de este ritmo explotó en un "¡Viva la Patria! ¡Salud!" que fue ovacionado por el público privilegiado. Luego, los asistentes disfrutaron de una degustación de vinos.

La idea del Fondo Vitivinícola convocó a los percusionistas Matías Gorordo, Matías García Calcumil y Pablo Quiroga, quienes marcaron el ritmo para que el grupo Picahueso –grandes exponentes de este arte y revelación en Cosquín- desplegara todo su talento. Dirigidos por Martín Villarruel, el conjunto de malambistas se completó con Yanela Visaguirre, Augusto San Martín, Ruben Zumaeta y Fernando Sosa.
Kantar IBOPE Media
"El vino forma parte de un mundo cultural en el que los valores de la argentinidad están a flor de piel, son valores que remiten a nuestras costumbres, a nuestra identidad y sin duda, también es lo que determina que los turistas quieran conocer la tierra y las bodegas donde nacen los vinos que eligen. Encontramos la forma de comunicarlo y de despertar esa pasión que genera algo tan argentino como el malambo junto a la invitación a degustar los vinos que nos identifican y a visitar La Enoteca, Centro Temático del Vino", afirman desde el Fondo Vitivinícola.


El turismo del vino, gran atractivo para las vacaciones de invierno

De cara a una temporada invernal en la que Mendoza será uno de los destinos predilectos, el turismo vitivinícola se destaca entre las preferencias de los visitantes. "El desarrollo del turismo del vino es uno de los ejes del Plan Estratégico Vitivinícola 2030. Hay unas 380 bodegas abiertas al turismo, instaladas en 17 provincias del país, lo que muestra un crecimiento de la actividad en los últimos tres años, ya que en 2020 se contaban 14 provincias y 200 bodegas dedicadas al enoturismo", explican desde la Corporación Vitivinícola.

La información del Observatorio Económico del Turismo del Vino (que reúne al Ministerio de Turismo de la Nación, el IMPROTUR, la Universidad de Buenos Aires y la Corporación Vitivinícola) dimensiona el impacto que el turismo del vino genera en las bodegas: según datos relevados entre mayo y agosto de 2022, en promedio nacional los visitantes de bodegas compran 21.617 botellas al mes y generan un flujo de 10.653 comensales promedio por provincia al mes.

En el mismo informe del Observatorio Económico del Turismo del Vino se consultó a viajeros de Alemania, Estados Unidos, Inglaterra, Brasil, México, Colombia, España y Chile interesados en visitar Argentina si consideraban la posibilidad de incluir en su próximo viaje alguna actividad o servicio vinculado al Turismo del Vino: el 70% contestó que sí, mientras que el 28% respondió que tal vez lo haría.

Un aeropuerto vitivinícola

Mendoza recibe a los visitantes con 3 hectáreas de Malbec en su Aeropuerto Internacional. Es la única ciudad en el mundo que tiene un viñedo de estas dimensiones. Además de ser el magnífico escenario de la Fiesta de la Cosecha, esta viña muestra el paisaje productivo más importante de la región.

La Fiesta de la Cosecha se ha transformado en una de las celebraciones vendimiales más relevantes y esperadas, su convocatoria crece cada año como así también la calidad del concierto que ofrece, con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo –en su última edición- y figuras de la escena musical de trascendencia nacional e internacional.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos