MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.07.2023

Varios editores protestan ante Google por el "inaceptable" fomento del clickbait que ejerce Discover

Pedro J. Ramírez, editor y director de El Español, aseguró que la irrupción de Discover “se ha producido después del cambio del marco legal sobre propiedad intelectual, permitiendo llegar a acuerdos bilaterales para la cesión de derechos de autor a cambio de una compensación económica”.

Google Discover se ha convertido en una fuente muy relevante del tráfico de los medios digitales. Tanto es así que desde que GfK DAM es capaz desde finales del año pasado de medir su aportación, las audiencias de la prensa generalista ha sufrido variaciones.

La tónica general es una pérdida generalizada de audiencia en los medios convencionales, en favor de otro tipo de soportes dedicados a publicar noticias virales. Por ejemplo, Huffington Post ha logrado escalar en poco tiempo a la quinta posición en el ranking de los medios con más audiencia de España, con la prima publicitaria que eso conlleva.
Kantar IBOPE Media
Esta deriva ha propiciado la queja formal de varios editores ante Google. Así lo desveló la semana pasada Pedro J. Ramírez, editor y director de El Español, en la Junta General de Accionistas del medio.

El periodista opinó en ese foro que Google Discover “demasiadas veces prima la banalidad e irrelevancia, fomenta el clickbait y en alguna ocasión da luz verde a las fake news sobre un falso fallecimiento o un fichaje inexistente”.

Google explica que Discover funciona de una manera distinta a su clásico buscador: no devuelve resultados sobre una consulta que hace un usuario, sino que el contenido que muestra se basa principalmente en lo que los sistemas automatizados de Google consideran que interesa al usuario.

Para Pedro J. Ramírez, la irrupción de Discover es un “bandazo”, que “se ha producido poco después del cambio del marco legal sobre propiedad intelectual” y que ha permitido llegar a acuerdos bilaterales con los grandes medios para la cesión de derechos de autor a través de Showcase a cambio de una compensación económica. El periodista comentó a los accionistas que él mismo se implicó directamente en ese debate y contribuyó a impulsar el cambio legislativo. De hecho, El Español fue el primer periódico en España en incorporarse a Showcase.

Pedro J. Ramírez (El Español) acusa a Google Discover de “primar la banalidad e irrelevancia, fomentar el clickbait y en alguna ocasión dar luz verde a las fake news”.

Lo que está haciendo Google con Discover es, en fin, “inaceptable”, de acuerdo con las palabras de Pedro J. Ramírez. Por ello, tanto El Español como otros medios ya han transmitido a la tecnológica su preocupación, que se ha sustanciado en una protesta formal. Actualmente, Google está examinando la petición de estos medios y debería dar después de este verano una respuesta, que los medios esperan “con ansiedad y sentido de urgencia”, dijo el director de El Español.

Y es que, Pedro J. Ramírez sostuvo ante sus accionistas que “Google puede hacer mucho bien, pero también puede hacerle mucho daño”. “Está en sus manos impulsar el restablecimiento del ejercicio pleno de la función social de la prensa», comentó. «Hasta ahora Google -continuó- ha sido un buen compañero de viaje del periodismo contribuyendo decisivamente a su transformación tecnológica, pero nunca ha dejado de ser un déspota ilustrado a través del arcano de su algoritmo”.

Aviso a la tecnológica

El editor del periódico más leído de España -según GfK- cree que Google debe “corregir la deriva o el peso que ha adquirido Discover en los últimos meses”, ya que “de prorrogarse esta tendencia a la promoción del mal periodismo, indigno de tal nombre, los editores comprometidos con la verdad y la autoexigencia de la calidad tendríamos que reaccionar”. En ese sentido, avisó que “sería muy inconveniente abrir debates sobre el marco legal y posición de dominio de Google, pero mucho más inconveniente sería aceptar una regresión en el proceso de recuperación que ha experimentado el buen periodismo”.

Pedro J. Ramírez no es el primer editor que se ha atrevido a criticar a Google públicamente por la actividad de Discover. Ya lo hizo en términos similares hace unos días Luis Enríquez, CEO de Vocento, que aseguró ante analistas que la plataforma está penalizando la audiencia de los medios de su grupo.

Por su parte, un portavoz de Google señala que “Discover tiene como objetivo mostrar a las personas contenido de toda la web, que sea de alta calidad y relacionado con sus intereses. No permitimos contenido dañino o que incite al odio y los editores tienen que cumplir las nuestras políticas para aparecer en la plataforma. Además, siempre trabajamos para mejorar la calidad del contenido que aparece en el feed. Eliminamos el contenido que vemos que viola nuestras políticas y las personas siempre tienen el control de lo que ven, o pueden incluso desactivarlo por completo”.

Fuente: Dircomfidencial
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos