MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.07.2023  por TOTALMEDIOS

Cómo encender los motores de la Argentina que viene

Argentina iniciará un nuevo ciclo político a fines de 2023. Hasta entonces, el país estará en un impasse macroeconómico. Llegar al 10-D sin sobresaltos es el objetivo del Gobierno. Después, arrancará otra cosa que, como todo inicio, es una nueva oportunidad. Escribe Alejandro Radonic, de El Economista

Por Alejandro Radonic - El economista

Argentina iniciará un nuevo ciclo político a fines de 2023. Será novedoso si triunfa la oposición, pero también si lo hace el oficialismo porque tendrá un liderazgo y una conformación interna distinta a la actual.
Kantar IBOPE Media
Hasta entonces, el país estará en un impasse macroeconómico. Llegar al 10-D sin sobresaltos es el objetivo del Gobierno. Después, arrancará otra cosa que, como todo inicio, es una nueva oportunidad.

A la hora de hablar de las perspectivas que se le abren al país, algunos resaltan el desafío que implicará poner en marcha un programa de estabilización en un contexto de fuerte distorsión de precios relativos, con actores de presión y veto por todos lados. Incluso nuevos y externos, como el FMI.

Otros prefieren resaltar las oportunidades que se le abren al país, "que tiene lo que el mundo demanda". Pequeña digresión: ninguno va a "salvar" Argentina. Cuando escucho "ahora con el -inserte ítem- nos salvamos" pienso en los ludópatas que dicen, juran y aseguran que con en la próxima jugada la suerte estará de su lado y podrá recuperar todo el dinero que perdió. Argentina siempre fue un país bendecido por sus recursos y eso, como vimos, no garantiza nada.

Hay coincidencia a la hora de enumerar los sectores con enorme potencialidad: energía (la vieja, la más moderna como el shale y la del futuro, como el hidrógeno), la minería con el litio como mascarón de proa, la agroindustria (o bioeconomía, como nos dice Roberto Bisang), la economía del conocimiento, el turismo y segmentos de la industria automotriz, entre otros. A analizar la situación de esos sectores está dedicada esta Edición Aniversario -la número 72- de El Economista.
Pero más allá de los rasgos específicos de cada uno, hay elementos comunes que los engloban a todos y un dato clave es que todas las políticas sectoriales, para ser exitosas, deben llevarse adelante en el marco de una estrategia macroeconómica consistente.

También se les debe dar un marco de reglas de juego estables. Aquí no hay mucha magia: ni "combatir el capital" ni esperar "una lluvia de inversiones" de un día para el otro. Hay que hacer asociaciones inteligentes. Para eso, es fundamental que esas asociaciones sean producto de un acuerdo entre los distintos actores involucrados en la actividad y que se traduzcan en leyes votadas por amplias mayorías en el Congreso. Muchas actividades requieren de inversiones importantes que solo se pueden esperar si se crean las condiciones institucionales adecuadas.

Las oportunidades están y, para aprovecharlas, requieren una estrategia política consistente y políticas integrales. Por ejemplo, el fomento del turismo exige una estrategia de conectividad aérea y la expansión de las exportaciones agropecuarias necesita una mayor inversión en puertos.

Hacer eso durante varios años, aún con el prueba y error inherente a estos desafíos enormes, algunos retrocesos temporales y lógicos y también a imponderables varios a la vera del camino desde pandemias, guerras y catástrofes naturales, ayudará a construir una Argentina mejor.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

La auditoría redefine su rol: del control a la estrategia en un contexto impulsado por la IA

La auditoría atraviesa una transformación profunda que la impulsa a dejar atrás su enfoque tradicional de control para integrarse a la estrategia del negocio. En este proceso, CR + Equipo Humano plantea la necesidad de desarrollar nuevas competencias, adoptar IA y fortalecer los equipos, en un contexto donde motivación, talento y visión anticipatoria se vuelven claves para el futuro de la disciplina. Ver más

Premiaciones

Martín Fierro Latino 2025: Desde Miami todos los ganadores

El Martín Fierro Latino 2025 se celebró en Miami con más de 30 categorías y la participación de figuras de toda Latinoamérica. El conductor chileno Martín Cárcamo fue distinguido con el Martín Fierro Latino de Oro, en una gala marcada por homenajes, nuevas postulaciones abiertas y una fuerte presencia regional. Ver más

Medios

DIRECTV lanza “El grupo de la suerte”, un concurso para viajar al Mundial 2026

La compañía, que transmitirá en vivo los 104 partidos del torneo FIFA, lanzó el sitio www.elgrupodelasuerte.com donde todos los fanáticos del fútbol podrán participar por un viaje a la máxima sita del fútbol mundial. Todos los detalles para sumarse. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos