MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.07.2023  por TOTALMEDIOS

Cómo encender los motores de la Argentina que viene

Argentina iniciará un nuevo ciclo político a fines de 2023. Hasta entonces, el país estará en un impasse macroeconómico. Llegar al 10-D sin sobresaltos es el objetivo del Gobierno. Después, arrancará otra cosa que, como todo inicio, es una nueva oportunidad. Escribe Alejandro Radonic, de El Economista

Por Alejandro Radonic - El economista

Argentina iniciará un nuevo ciclo político a fines de 2023. Será novedoso si triunfa la oposición, pero también si lo hace el oficialismo porque tendrá un liderazgo y una conformación interna distinta a la actual.
Kantar IBOPE Media
Hasta entonces, el país estará en un impasse macroeconómico. Llegar al 10-D sin sobresaltos es el objetivo del Gobierno. Después, arrancará otra cosa que, como todo inicio, es una nueva oportunidad.

A la hora de hablar de las perspectivas que se le abren al país, algunos resaltan el desafío que implicará poner en marcha un programa de estabilización en un contexto de fuerte distorsión de precios relativos, con actores de presión y veto por todos lados. Incluso nuevos y externos, como el FMI.

Otros prefieren resaltar las oportunidades que se le abren al país, "que tiene lo que el mundo demanda". Pequeña digresión: ninguno va a "salvar" Argentina. Cuando escucho "ahora con el -inserte ítem- nos salvamos" pienso en los ludópatas que dicen, juran y aseguran que con en la próxima jugada la suerte estará de su lado y podrá recuperar todo el dinero que perdió. Argentina siempre fue un país bendecido por sus recursos y eso, como vimos, no garantiza nada.

Hay coincidencia a la hora de enumerar los sectores con enorme potencialidad: energía (la vieja, la más moderna como el shale y la del futuro, como el hidrógeno), la minería con el litio como mascarón de proa, la agroindustria (o bioeconomía, como nos dice Roberto Bisang), la economía del conocimiento, el turismo y segmentos de la industria automotriz, entre otros. A analizar la situación de esos sectores está dedicada esta Edición Aniversario -la número 72- de El Economista.
Pero más allá de los rasgos específicos de cada uno, hay elementos comunes que los engloban a todos y un dato clave es que todas las políticas sectoriales, para ser exitosas, deben llevarse adelante en el marco de una estrategia macroeconómica consistente.

También se les debe dar un marco de reglas de juego estables. Aquí no hay mucha magia: ni "combatir el capital" ni esperar "una lluvia de inversiones" de un día para el otro. Hay que hacer asociaciones inteligentes. Para eso, es fundamental que esas asociaciones sean producto de un acuerdo entre los distintos actores involucrados en la actividad y que se traduzcan en leyes votadas por amplias mayorías en el Congreso. Muchas actividades requieren de inversiones importantes que solo se pueden esperar si se crean las condiciones institucionales adecuadas.

Las oportunidades están y, para aprovecharlas, requieren una estrategia política consistente y políticas integrales. Por ejemplo, el fomento del turismo exige una estrategia de conectividad aérea y la expansión de las exportaciones agropecuarias necesita una mayor inversión en puertos.

Hacer eso durante varios años, aún con el prueba y error inherente a estos desafíos enormes, algunos retrocesos temporales y lógicos y también a imponderables varios a la vera del camino desde pandemias, guerras y catástrofes naturales, ayudará a construir una Argentina mejor.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

MMA Smarties Hispanic Latam 2025: los casos ganadores de la región

La Asociación de Marketing Móvil (MMA) celebró una nueva edición de los MMA Smarties Hispanic Latam, premiando la innovación, creatividad y efectividad de las campañas que generaron impacto en los negocios. Visa, Telefónica y VML Argentina fueron los grandes ganadores de la noche. Ver más

Campañas

San Cristóbal Seguros lanzó una nueva campaña para promover la protección del hogar

Grupo San Cristóbal presentó una nueva campaña de comunicación bajo el claim “Podés cuidar tu casa como cuidás tu auto”, con el objetivo de promover la contratación de seguros para el hogar. La iniciativa busca concientizar sobre la baja cultura aseguradora en el país, donde solo el 15% de las viviendas cuenta con cobertura. Ver más

Agencias

La CAAM lanzó la segunda edición del curso Linking-Point para estudiantes universitarios

La Cámara Argentina de Agencias de Medios (CAAM) presentó la segunda edición del curso Linking-Point, un programa de capacitación destinado a estudiantes universitarios que buscan incorporarse al ámbito laboral de las agencias de medios. La iniciativa combina formación teórica, práctica y visitas presenciales, y ofrece la posibilidad de acceder a entrevistas con agencias asociadas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CYBERMONDAY AUTO

Agencia: Dentsu creative Marca: Cace Soporte: Tv - digital

En esta nueva edición de CyberMonday, desde Dentsu Creative se trabajó sobre un insight simple, esa costumbre de buscar señales para tomar decisiones. "Si me responde, lo compro", "si me cruzo un auto rojo, es que tengo que sacar el viaje". Todos buscamos señales que nos confirmen lo que ya queremos hacer.

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

Ver todos