MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
04.07.2023

La batalla tecnológica en el mercado de televisión en los Estados Unidos

Como modelo de publicidad televisiva, Addressable TV y CTV/OTT tienen objetivos y enfoques ligeramente diferentes en los Estados Unidos. Además, ambos están en constante evolución y experimentando un crecimiento significativo en ese país. Escribe Cristian Guimpel, CEO & Founder de YouKnow Digital.

Por Cristian Guimpel, CEO & Founder de YouKnow Digital

Como modelo de publicidad televisiva, Addressable TV y CTV/OTT tienen objetivos y enfoques ligeramente diferentes en los Estados Unidos. La primera utiliza sistemas de datos para dirigir anuncios a personas específicas en hogares específicos, ha existido durante varios años. La segunda, es una forma de ver televisión donde uno utiliza una conexión a Internet para acceder a contenido televisivo a través de un dispositivo conectado, como una televisión inteligente, un streaming stick o un set-top box.
Kantar IBOPE Media
En términos de adopción y crecimiento en los Estados Unidos, los datos muestran que ambos modelos están aumentando en popularidad. En 2020, se informó que alrededor del 70% de los hogares de EE. UU. tenían acceso a servicios de CTV como Amazon Eire TV, Roku y Apple TV. Sin embargo, Addressable TV en particular ha sido visto como un área de crecimiento importante en la publicidad televisiva. Se espera que alcance los $5,1 mil millones para 2023, lo que representa un aumento significativo en comparación con los $2,2 mil millones en 2019, según un informe de eMarketer. Ambas están en constante evolución y son modelos que prometen oportunidades para la publicidad televisiva en el futuro.

Entre las ventajas de la publicidad en CTV/OTT podemos citar: el mayor alcance en términos espectadores de la televisión lineal tradicional (es decir, por cable, satélite y antena). El auge de audiencia de los servicios de transmisión y CTV ofrece formas más significativas de interactuar en el momento adecuado con el público objetivo oportuno, permitiendo combinar la precisión en la definición de objetivos de los entornos digitales con el gran impacto en cuanto a audiencia de la televisión.

Además de las ventajas del CTV, como la personalización y la interactividad, se suma la funcionalidad adressable, que permite evitar la repetición de anuncios para todos los públicos. Gracias a esta innovación, las campañas publicitarias se segmentan de forma efectiva, lo que significa que todos los espectadores disfrutan del mismo contenido, pero no de la misma publicidad.

Aunque son modelos ligeramente diferentes, ambos están en constante evolución y experimentando un crecimiento significativo en los Estados Unidos.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos