Canal Encuentro estrena "Somos tierra. Para alimentar a los pueblos"
Canal Encuentro, el canal educativo y cultural del estado argentino, estrenará esta semana “Somos tierra”. Para alimentar a los pueblos, una serie que retrata el movimiento campesino de Córdoba. Será este próximo viernes 7 de julio a las 19:00.
La serie recorre seis procesos productivos campesinos del norte cordobés, con ocho protagonistas: siete mujeres y un varón trans. Quienes llevan adelante el relato están acompañados/as por un equipo de trabajo en la producción de cosmética natural, miel, salsas de tomate, dulces, tés y textiles.
El trabajo es retratado con minuciosidad y preciosismo, buscando la poesía y el ritmo propio de cada proceso, entendiendo que ahí reside la verdad profunda de estas historias; para luego dar paso a la entrevista con los/las protagonistas, donde la historia personal de lucha emerge.
Sobre luchas colectivas y feministas que resisten el agronegocio, la exclusión y las particulares violencias que socaban los territorios rurales trata esta serie, dejando en evidencia que la depredación de la tierra y los cuerpos feminizados es similar; sobre la resistencia amorosa y colectiva.
Capítulo 1
Joaquín y Pamela producen cosmética natural con los yuyos que cultivan en su huerta. Tienen entre 20 y 25 años, son novios/as, militan en la Unión de Trabajo Popular Zonal Cruz del Eje; él es un chico trans. Desde la huerta hasta la sala de producción, desde la maceración hasta el etiquetado, desde lo que significa militar en una organización hasta cómo se enamoraron, y cómo hoy compañeros/as en muchas dimensiones.
Capítulo 2
Sole tiene 22 años, y Yuli, 18; producen dulces junto con tres compañeras más en Deán Funes. Todas integran la organización Unión del Trabajo Popular OCUNC y trabajan con la ayuda del salario social. Desde la colecta de frutas hasta el trabajo en equipo, y lo que implica dejar de trabajar para otros/as y organizarse para tener un ingreso propio y estudiar, distribuyendo las tareas de cuidado y construyendo la casa propia.
Capítulo 3
Silvia vive en el paraje rural Cachiyuyo, a 25 kilómetros de Serrezuela; tiene 48 años y es una las pocas apicultoras mujeres que producen la miel Monte Adentro. Desde cómo es el mundo de las abejas hasta la construcción de las colmenas, de la cosecha al primer procesamiento de la miel, de lo que fue pasar de ser hachera a ser apicultora, del amor al árbol y lo que es trabajar con su hijo.
Capítulo 4
Daniela tiene 23 años, es productora de salsa de tomate junto con cuatro compañeras en la sede de la Unión de Trabajo Popular Zonal Cruz del Eje. Desde escuchar cuarteto al comenzar una jornada hasta los pasos de la trituración del tomate, pasando por lo que significa formarse en temas de género hasta lo que es vivir en un barrio popular y hacerse una casa donde antes era el basural de la "villa".
Capítulo 5
Lorena trabaja en una sala de té junto con su marido y cuatro compañeros/as más en el paraje Aguas de Ramón, a 28 kilómetros de Tuclame. Cosechan y llevan adelante todos los pasos para producir los "tés de yuyos del monte". De la recolección al armado de saquitos, de lo que fue volver de la ciudad donde trabajaba en una carnicería a ser a productora, de la belleza que es la recolección y reconocimiento de yuyos en el monte, desde sobrevivir al machismo hasta soñar con poder dar trabajo a las juventudes del pueblo.
Capítulo 6
Melina integra la cooperativa Kaimanta y, junto con cinco compañeras, elaboran delantales, cofias y demás productos textiles para su organización, hijos/as y vecinos/as. Tiene 33 años, es madre soltera de cinco hijos, es promotora de género y participa de la Casa de la Mujer Campesina Alicia Castillo. Del trabajo como costurera y la serigrafía, de vivir violencia de género al empoderamiento feminista.
SOMOS TIERRA
Serie documental
6 capítulos – 15/20 minutos
Estreno: viernes 7 de julio a las 19:00
Repite: lunes 10 de julio a las 0:00 y 03:30; martes 11 de julio a las 06:00, miércoles 12 de julio a las 11:00 y jueves 13 de julio a las 16:30
La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más
Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más
AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven. Ver más
Agencia:Febrero madeMarca:NetflixSoporte:Tv - radio - vp y acciones digitales
Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.