MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
30.06.2023  por TOTALMEDIOS

Kopel Sánchez disertó en la convención anual de CAMARCO 2023

La Ley 18795 ayudó al crecimiento del mercado inmobiliario de Uruguay a través de beneficios para desarrolladores, inversores y compradores. Fabián Kopel, desarrollador del país vecino, dio su visión sobre la viabilidad de su implementación de una Ley de Vivienda similar en Argentina.

Durante la jornada de la Convención Anual de CAMARCO (Cámara Argentina de la Construcción), evento que reúne a los principales actores del sector, tanto a nivel empresarial como de gobierno, para debatir sobre las principales ejes temáticos y reflexionar sobre el futuro de la industria, estuvo presente bajo la premisa "Construyendo redes"

En este marco, Kopel Sánchez (empresa líder empresa líder en el mercado inmobiliario uruguayo) participó del panel "LA INVERSIÓN PRIVADA EN LA CONSTRUCCIÓN" junto con Ricardo Griot, Prosecretario de CAMARCO, y Damián Tabakman, Presidente de la AdiLatam y CEDU. Allí los referentes conversaron sobre la situación del sector de la construcción de Uruguay en donde Kopel pudo exponer sobre los beneficios de la Ley de Vivienda Promovida.
Kantar IBOPE Media
Comenzó el panel Griot, quien luego de un breve resumen de la situación actual del mercado, expresó que el déficit habitacional que existe en nuestro país es de casi 3 millones de viviendas y la ausencia de créditos que dificultan aún más el crecimiento. Luego de eso, invitó al Fabián Kopel a contar sobre la Ley de Vivienda Promovida y de qué forma fue modificando el mercado del país vecino.

"La Ley buscó, en primera instancia, cubrir el déficit habitacional que teníamos en Uruguay. Eran viviendas que no podían desarrollar desde el Estado y , por lo tanto debía aplicarse desde el ámbito privado el desarrollo de zonas, a través de diferentes beneficios que abarcó a promotores, inversores y propietarios. La Ley iba desde exoneración del IVA y la renta para los desarrolladores, pasando por exoneración de impuestos para inversores que adquirían una unidad para alquilar y créditos para los interesados en comprar para vivienda", contó Fabián Kopel, Director de Kopel Sánchez.

"La Ley 18795 nació como una necesidad para dar vivienda social a cada vez más personas el 2007, y luego fue acompañada por todos los diferentes gobiernos, como una ley de Estado, lo que hizo que desde entonces todos los gobernantes busquen mejorarla, según las necesidades del mercado y con el objetivo de continuar impulsandola", amplió Fabián Kopel.

Por su parte, Damian Tabakman augura años próximos con un panorama más claro: "Estamos en momentos en el que uno puede imaginar el devenir de los próximos años. Probablemente en 2023 tengamos muchísimas dificultades, pero lo cierto es que algunas cuestiones empiezan a aclararse y uno empieza a identificar cuál es el rumbo que va a tener la economía argentina en los próximos años, algo que para las variables inmobiliarias es fundamental".
Para finalizar, Ricardo Griot invitó a analizar en profundidad tanto la Ley 18795 como tantas otras propuestas que existen en latinoamérica que invitan tanto a públicos como privados a impulsar el crecimiento del mercado inmobiliario y a poder cubrir las más de 3 millones de viviendas que nuestro país aún necesita.

Además, la Ley de Vivienda Promovida que rige hoy en Uruguay está presente desde el 2007 y lleva más de 14500 viviendas finalizadas y más de 7500 en construcción en Montevideo y otras tantas en Canelones. Actualmente la Desarrolladora Kopel Sánchez es líder en el desarrollo de viviendas bajo dicha Ley con casi el 10% de las unidades bajo su nómina.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos