MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
30.06.2023  por TOTALMEDIOS

Kopel Sánchez disertó en la convención anual de CAMARCO 2023

La Ley 18795 ayudó al crecimiento del mercado inmobiliario de Uruguay a través de beneficios para desarrolladores, inversores y compradores. Fabián Kopel, desarrollador del país vecino, dio su visión sobre la viabilidad de su implementación de una Ley de Vivienda similar en Argentina.

Durante la jornada de la Convención Anual de CAMARCO (Cámara Argentina de la Construcción), evento que reúne a los principales actores del sector, tanto a nivel empresarial como de gobierno, para debatir sobre las principales ejes temáticos y reflexionar sobre el futuro de la industria, estuvo presente bajo la premisa "Construyendo redes"

En este marco, Kopel Sánchez (empresa líder empresa líder en el mercado inmobiliario uruguayo) participó del panel "LA INVERSIÓN PRIVADA EN LA CONSTRUCCIÓN" junto con Ricardo Griot, Prosecretario de CAMARCO, y Damián Tabakman, Presidente de la AdiLatam y CEDU. Allí los referentes conversaron sobre la situación del sector de la construcción de Uruguay en donde Kopel pudo exponer sobre los beneficios de la Ley de Vivienda Promovida.
Kantar IBOPE Media
Comenzó el panel Griot, quien luego de un breve resumen de la situación actual del mercado, expresó que el déficit habitacional que existe en nuestro país es de casi 3 millones de viviendas y la ausencia de créditos que dificultan aún más el crecimiento. Luego de eso, invitó al Fabián Kopel a contar sobre la Ley de Vivienda Promovida y de qué forma fue modificando el mercado del país vecino.

"La Ley buscó, en primera instancia, cubrir el déficit habitacional que teníamos en Uruguay. Eran viviendas que no podían desarrollar desde el Estado y , por lo tanto debía aplicarse desde el ámbito privado el desarrollo de zonas, a través de diferentes beneficios que abarcó a promotores, inversores y propietarios. La Ley iba desde exoneración del IVA y la renta para los desarrolladores, pasando por exoneración de impuestos para inversores que adquirían una unidad para alquilar y créditos para los interesados en comprar para vivienda", contó Fabián Kopel, Director de Kopel Sánchez.

"La Ley 18795 nació como una necesidad para dar vivienda social a cada vez más personas el 2007, y luego fue acompañada por todos los diferentes gobiernos, como una ley de Estado, lo que hizo que desde entonces todos los gobernantes busquen mejorarla, según las necesidades del mercado y con el objetivo de continuar impulsandola", amplió Fabián Kopel.

Por su parte, Damian Tabakman augura años próximos con un panorama más claro: "Estamos en momentos en el que uno puede imaginar el devenir de los próximos años. Probablemente en 2023 tengamos muchísimas dificultades, pero lo cierto es que algunas cuestiones empiezan a aclararse y uno empieza a identificar cuál es el rumbo que va a tener la economía argentina en los próximos años, algo que para las variables inmobiliarias es fundamental".
Para finalizar, Ricardo Griot invitó a analizar en profundidad tanto la Ley 18795 como tantas otras propuestas que existen en latinoamérica que invitan tanto a públicos como privados a impulsar el crecimiento del mercado inmobiliario y a poder cubrir las más de 3 millones de viviendas que nuestro país aún necesita.

Además, la Ley de Vivienda Promovida que rige hoy en Uruguay está presente desde el 2007 y lleva más de 14500 viviendas finalizadas y más de 7500 en construcción en Montevideo y otras tantas en Canelones. Actualmente la Desarrolladora Kopel Sánchez es líder en el desarrollo de viviendas bajo dicha Ley con casi el 10% de las unidades bajo su nómina.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Casa FOA 2025: Montes Iturrioz y Alba destacan las nuevas tendencias en interiorismo

Alba junto al estudio Montes Iturrioz Arquitectos, presentan en Casa FOA una propuesta que celebra el maximalismo y la fuerza del color. Con una experiencia inmersiva inspirada en las tendencias globales de diseño, el espacio invita a reconectarse con uno mismo y con los demás a través de tonos vibrantes, texturas y formas retro pop, anticipando el “Azul Puro” como el color protagonista de 2026. Ver más

Empresarias

Los esports redefinen el entretenimiento y se convierten en terreno clave para las marcas

Con una audiencia global que superó los 574 millones de personas, los deportes electrónicos se afianzan como una de las industrias más dinámicas del entretenimiento digital. América Latina destaca por su rápido crecimiento con una creciente participación de marcas en eventos como Argentina Gaming Show 2025, que convocó a más de 110 mil asistentes y 1,5 millones de espectadores en línea. Ver más

Premiaciones

El Círculo anuncia las presidencias de jurados de Diente 2025

Las inscripciones se extendieron hasta el 4 de noviembre, mientras que el proceso de juzgamiento se llevará a cabo entre el 10 y 20 de noviembre. La ceremonia de premiación tendrá lugar el 26 de noviembre en la Nave Cultural Deseo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Flux: el nuevo plan joven

Agencia: Zurda agency Marca: Osde Soporte:

El nuevo plan joven de OSDE fue pensado para quienes tienen entre 18 y 35 años. Zurda Agency impulsó una estrategia creativa con un estilo fresco que destila autenticidad y movimiento. La pieza fue producida por Mamá Húngara bajo la dirección de Julieta Cabrera Meric.

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia:Oniria/tbwa

Marca:Pilsen

Soporte:

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

Ver todos