MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
30.06.2023  por TOTALMEDIOS

Kopel Sánchez disertó en la convención anual de CAMARCO 2023

La Ley 18795 ayudó al crecimiento del mercado inmobiliario de Uruguay a través de beneficios para desarrolladores, inversores y compradores. Fabián Kopel, desarrollador del país vecino, dio su visión sobre la viabilidad de su implementación de una Ley de Vivienda similar en Argentina.

Durante la jornada de la Convención Anual de CAMARCO (Cámara Argentina de la Construcción), evento que reúne a los principales actores del sector, tanto a nivel empresarial como de gobierno, para debatir sobre las principales ejes temáticos y reflexionar sobre el futuro de la industria, estuvo presente bajo la premisa "Construyendo redes"

En este marco, Kopel Sánchez (empresa líder empresa líder en el mercado inmobiliario uruguayo) participó del panel "LA INVERSIÓN PRIVADA EN LA CONSTRUCCIÓN" junto con Ricardo Griot, Prosecretario de CAMARCO, y Damián Tabakman, Presidente de la AdiLatam y CEDU. Allí los referentes conversaron sobre la situación del sector de la construcción de Uruguay en donde Kopel pudo exponer sobre los beneficios de la Ley de Vivienda Promovida.
Kantar IBOPE Media
Comenzó el panel Griot, quien luego de un breve resumen de la situación actual del mercado, expresó que el déficit habitacional que existe en nuestro país es de casi 3 millones de viviendas y la ausencia de créditos que dificultan aún más el crecimiento. Luego de eso, invitó al Fabián Kopel a contar sobre la Ley de Vivienda Promovida y de qué forma fue modificando el mercado del país vecino.

"La Ley buscó, en primera instancia, cubrir el déficit habitacional que teníamos en Uruguay. Eran viviendas que no podían desarrollar desde el Estado y , por lo tanto debía aplicarse desde el ámbito privado el desarrollo de zonas, a través de diferentes beneficios que abarcó a promotores, inversores y propietarios. La Ley iba desde exoneración del IVA y la renta para los desarrolladores, pasando por exoneración de impuestos para inversores que adquirían una unidad para alquilar y créditos para los interesados en comprar para vivienda", contó Fabián Kopel, Director de Kopel Sánchez.

"La Ley 18795 nació como una necesidad para dar vivienda social a cada vez más personas el 2007, y luego fue acompañada por todos los diferentes gobiernos, como una ley de Estado, lo que hizo que desde entonces todos los gobernantes busquen mejorarla, según las necesidades del mercado y con el objetivo de continuar impulsandola", amplió Fabián Kopel.

Por su parte, Damian Tabakman augura años próximos con un panorama más claro: "Estamos en momentos en el que uno puede imaginar el devenir de los próximos años. Probablemente en 2023 tengamos muchísimas dificultades, pero lo cierto es que algunas cuestiones empiezan a aclararse y uno empieza a identificar cuál es el rumbo que va a tener la economía argentina en los próximos años, algo que para las variables inmobiliarias es fundamental".
Para finalizar, Ricardo Griot invitó a analizar en profundidad tanto la Ley 18795 como tantas otras propuestas que existen en latinoamérica que invitan tanto a públicos como privados a impulsar el crecimiento del mercado inmobiliario y a poder cubrir las más de 3 millones de viviendas que nuestro país aún necesita.

Además, la Ley de Vivienda Promovida que rige hoy en Uruguay está presente desde el 2007 y lleva más de 14500 viviendas finalizadas y más de 7500 en construcción en Montevideo y otras tantas en Canelones. Actualmente la Desarrolladora Kopel Sánchez es líder en el desarrollo de viviendas bajo dicha Ley con casi el 10% de las unidades bajo su nómina.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Disney+ estrena una serie documental sobre moda conducida por Mariana Fabbiani

A partir del 12 de noviembre, "Desvestida: la moda pasó de moda" estará disponible en Hulu, dentro de Disney+. A lo largo de siete episodios, Mariana Fabbiani explora los cambios y desafíos de la industria de la moda junto a referentes internacionales como Patricia Field, Coco Rocha y Karla Martínez de Salas. Ver más

Empresarias

Oracle refuerza su liderazgo en Argentina con nuevos referentes en IA y transformación digital

La compañía anunció tres nombramientos clave en el país y la región que impulsan su estrategia de innovación, nube e inteligencia artificial. Con foco en colaboración, adopción tecnológica y desarrollo del ecosistema, Oracle reafirma su compromiso con el crecimiento de América Latina. Ver más

Campañas

Omint lanza un ciclo sobre salud mental con leyendas del deporte argentino

Gabriel Batistuta, Luciana Aymar, Paula Pareto y otras figuras del deporte argentino participan en “El lado B del éxito”, la nueva serie de Omint que aborda las presiones, emociones y desafíos detrás de las grandes victorias. Un ciclo que invita a reflexionar sobre el bienestar y la salud mental en el alto rendimiento. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Fechas dobles"

Agencia: Ladoble Marca: Mercado libre méxico Soporte: Tv y web

La productora argentina presentó "Fechas dobles", la nueva campaña protagonizada por Thalía, el ícono de la cultura pop que busca poner en jaque el calendario del consumo de México. La acción tiene como objetivo posicionar fechas alternativas de descuento.

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

Ver todos