MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.06.2023

Data Cloud, la empresa argentina que compite con Google, Amazon y Microsoft

Data Cloud representa una opción ante las grandes multinacionales del sector. Desde hace más de diez años, esta proveedora de soluciones informáticas busca brindar un servicio que esté a la altura de gigantes como Google, Amazon y Microsoft.

Al contrario de las grandes multinacionales, la compañía argentina ofrece la alternativa de pagar lo contratado en moneda local. En el contexto inflacionario del país, esta alternativa toma relevancia frente a los servicios en dólares.

La inflación y las restricciones al dólar muchas veces terminan siendo un dolor de cabeza para las PyMEs argentinas que se encuentran en una situación cada vez más complicada. Tener ganancias en pesos, contratar un servicio en dólares y encima tener que ir a hacerse de la divisa estadounidense en una operatoria en bolsa o en un mercado alternativo, es un cóctel que complica el normal funcionamiento comercial de la empresa nacional.
Kantar IBOPE Media
Según la última medición del INDEC, el índice de precios al consumidor (IPC) subió 7,8% en mayo y la inflación minorista de los primeros cinco meses del año acumuló un avance del 42,2% y de 114,2% para los últimos 12 meses.

En medio de este panorama negativo se destaca la propuesta de esta empresa de bandera nacional, un proveedor que apuesta a soluciones corporativas de cloud computing al nivel de las principales marcas del mundo, pero teniendo en cuenta las complejidades y particularidades locales.

"Nosotros conocemos las problemáticas de las PyMEs en el país y queremos ser una solución no sólo informática, sino económica y operativa", aseguró Diego Malaspina, Gerente General de DataCloud, una compañía dedicada a la comercialización de cloud computing para empresas. Esta opción argentina compite con Google, Amazon y Microsoft en brindar servicios de redes remotas destinadas a la administración, al almacenamiento y al procesamiento de datos, redes y software en la nube destinadas a empresas con el gran diferencial de ser la primera opción que puede pagarse en pesos al valor del tipo de cambio oficial.

OPCIÓN NACIONAL

Data Cloud representa mucho más que una opción ante las grandes multinacionales del sector. Desde hace más de diez años, esta proveedora de soluciones informáticas busca brindar un servicio que esté a la altura de las internacionales mencionadas.

Las continuas escaladas de la moneda estadounidense no sólo acompañaron desde su fundación a la empresa, sino que les representaron un desafío con el que diariamente aprendieron a convivir. A pesar de estas dificultades, supieron posicionarse en el mercado como un proveedor líder capaz de ofrecer un producto de igual calidad a Google Cloud, Amazon o Azure (Microsoft).

Casualmente, el reconocimiento del sector les permitió un crecimiento dinámico y ubicarse como una alternativa capaz de ofrecer un servicio tecnológico al que mensualmente se puede acceder con una tarifa que bien está dolarizada, se puede abonar en pesos al tipo de cambio oficial y sin impuestos. Al respecto, Malaspina agregó: "Nosotros entendemos que cada cliente tiene sus necesidades particulares y por eso adaptamos nuestros servicios para brindar soluciones efectivas que puedan optimizar recursos y brindar resultados más allá de la preocupación que pueda generar depender de una cotización monetaria que día a día pueda obligar a estas empresas a recalcular sus gastos".

En un contexto actual de suba del dólar e inflación, no sólo las PyMEs optan por esa alternativa a las empresas multinacionales, sino que grandes firmas que operan en el país decidieron contratar los servicios de esta compañía local. Al ser consultado por este particular, Malaspina dijo: "Garantizamos los más bajos índices de latencia, ya que permitimos acceder a la información en la nube en tiempo récord" y las grandes empresas saben que el tiempo es dinero, optimizar un recurso tan escaso como el tiempo es sumamente atractivo para estas organizaciones.

Esta rapidez en la proveeduría de cloud computing se debe a que la empresa está radicada en Argentina, por lo que se evita la problemática derivada de la contratación de servicios ubicados en el exterior. "Este punto termina siendo muy interesante por una cuestión de seguridad y resguardo de datos para todas las empresas nacionales debido a que su información no debe salir del país. Reducir los riesgos de filtración de datos sensibles es una prioridad en la era de la información", concluye Malaspina.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Hot Sale 2025: CACE revela qué productos lideran las búsquedas y los clicks

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) compartió un análisis del comportamiento de los usuarios durante el Hot Sale 2025. Entre las categorías más buscadas figuran zapatillas, celulares y electrodomésticos, mientras que las ofertas más clickeadas revelan oportunidades inesperadas como asistencia al viajero, creatina y cubiertos. Ver más

Empresarias

El eCommerce Day 2025 llega a Colombia con foco en IA, pagos digitales y logística disruptiva

Del 14 al 16 de mayo, Bogotá será sede del eCommerce Day 2025, el principal evento del ecosistema digital iberoamericano. Organizado por el eCommerce Institute y la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, reunirá a líderes y empresas para impulsar el crecimiento del comercio digital en Colombia. Ver más

Medios

Telefe presentó su cobertura multiplataforma para el Mundial de Clubes 2025

Telefe presentó su cobertura para el Mundial de Clubes FIFA 2025 durante el evento inmersivo HINCHA. Con transmisiones exclusivas en televisión abierta a cargo de Juan Pablo Varsky y Pablo Giralt, y una propuesta digital liderada por Sofi Martínez y Lucila Villar, el canal apuesta por una experiencia multiplataforma junto a Torneos como coproductora oficial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Señales" de , el pasaporte a la definición del fútbol argentino

Agencia: Becoming + nro.3 Marca: Naranja x Soporte: Tv

La Liga Profesional de Fútbol entra en su etapa de definición con los cuartos de final del Apertura 2025 y Naranja X, main sponsor oficial de la competencia, presenta su campaña "Señales" para vivir la pasión desde la tribuna. La iniciativa fue desarrollada en conjunto con Becoming y Nro.3.

" Frictionless”

Agencia: Gut

Marca: Axion energy

Soporte: Tv - digital

“Vendehumos”

Agencia: The juju

Marca: Burger king argentina

Soporte: Tv y web

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Ver todos