MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.06.2023  por TOTALMEDIOS

Desmarcarte puso en agenda las nuevas energías con un destacado panel

Desde el Palladio Hotel de Recoleta se llevó a cabo un nuevo encuentro de “Desmarcarte, charlas que inspiran”. Bajo la consigna de las energías renovables o nuevas energías, cuatro expositores impartieron sus conocimientos y avances respecto a esta tendencia.

Desde el Palladio Hotel de Recoleta se llevó a cabo un nuevo encuentro de Desmarcarte, charlas que inspiran. Bajo la consigna de las energías renovables o nuevas energías, cuatro expositores impartieron sus conocimientos y avances respecto a esta tendencia, que marca agenda a nivel mundial y que en Argentina -si bien el desarrollo es más lento- no deja de ser una problemática que tarde o temprano deberá generar el debate.

El primero en exponer fue Ramiro Bracco, fundador en Bring Ingeniería Energética, quien puso en debate qué es lo que le falta a la Argentina para que despeguen las energías renovables.
Kantar IBOPE Media
En segundo lugar, Juan Manuel Baretto, el Presidente de CORADIR SA (autos TITO), expuso sobre los avances de la electro movilidad en nuestro país y contó la exitosa experiencia que lleva adelante con la primera empresa en Argentina que fabricó un auto eléctrico.

Luego fue el turno del Diputado nacional por Neuquén, Francisco Sánchez, cuya elocución profundizó sobre el análisis comparativo en el avance de las energías renovables en Europa y en Argentina.

Y por último, para el cierre, el Intendente del Municipio de Tres de Febrero amplió la iniciativa de su gestión sobre el crédito fiscal para empresas que invierten en energías renovables.

"Argentina atraviesa momentos de mínimos históricos en materia de salarios que atentan contra la idea de poder pensar en invertir en estas energías. Pero esa curva en algún momento se va a equilibrar y las energías renovables podrán volver a ser un tema de debate", sostuvo Bracco, quien brindó un amplio panorama sobre el sector, tanto para la industria, como a nivel hogareño.

"Los paneles solares en Argentina son más caros que en Europa o Estados Unidos, sin embargo, en algún momento mucha gente verá esta opción como viable por un tema de costos. Llegará el momento que será una gran posibilidad para bajar el alto costo de la factura de la luz", agregó.

En tanto, el otro ingeniero en el panel, Juan Manuel Baretto, compartió el éxito de autos Tito, que este año multiplicó el patentamiento de sus autos fabricados en San Luis.

"Nuestro desafío fue crear un auto con las mismas prestaciones que uno a combustión pero con cero emisión y un gasto muy bajo. Un usuario de nuestros vehículos ya puede andar 300 kilómetros sin cargar la batería y con una velocidad final de 95 km/h", contó y reveló un detalle sorprendente de la marca que preside. "Nuestros autos se cargan en el mismo enchufe que conectamos el celular. Podemos decir que la planta impulsora de los Tito es más un electrodoméstico que una máquina", explicó.

Por su parte, Francisco Sánchez, planteó que "estamos apostando a las energía renovables. Hoy es una gran oportunidad para los argentinos, para salir adelante. Está el potencial, solo para que Vaca Muerta, sin hablar de otras posibilidades que tenemos, nos puede generar para el 2030 un nivel de exportación equiparable a lo que hoy genera el campo argentino. Estamos hablando de más de 25 mil millones de dólares que puede exportar vaca muerta solamente. Es una realidad y puede transformar la economía Argentina", aseguró el vicepresidente de la comisión de energía de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

En el cierre del evento, que contó con el apoyo de Leiva Joyas; Vista Energy y Executive Brokers, además de Wizard Mind en la organización, el cuarto speaker fue Diego Valenzuela, intendente de la Municipalidad de Tres de Febrero.

El periodista e historiador compartió su exposición entre profundizar la iniciativa que impulsa su gestión para el crédito fiscal a empresas que invierten en energías renovables y la sustentabilidad en su municipio del oeste del conurbano bonaerense, para mejorar la calidad de vida de sus vecinos. Puestos de reciclado en puntos estratégicos, recolección diferencial, ecopuntos en los barrios, y hasta recuperar el aceite vegetal, son algunas de las iniciativas que pueden generar la sustentabilidad aprovechando la basura.

"Es importante que primero los vecinos entiendan que la basura es de ellos, no del gobernante. El Gobierno se ocupa de recogerla y de darle un tratamiento, pero tenemos que hacer responsables también a los ciudadanos de esa basura que genera en sus casas", y detalló una serie de iniciativas desde el palacio municipal para alentar la sustentabilidad. "Si separamos la basura mejoramos la calidad de vida y esa basura genera trabajo en recolectores que le dan un tratamiento y la recuperan", afirmó.

Sobre el impacto real que tienen las energías renovables en la agenda política, Valenzuela sostuvo que hay "muchos proyectos de este tipo, quizás no terminan de prender en la agenda nacional. Hay que escalar más estos proyectos para que se hable más. Hablar de sustentabilidad que es compatible con la producción y con la ampliación de trabajo".

El evento contó con la participación de Alejandro Olmos, CEO & Founder de Wizard mind; Juan Pablo Vieytes, Director General de Wizard Mind, además de representantes de medios de comunicación y empresas ligadas a estos sectores.

En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Holcim Argentina presenta su nueva campaña integral

La nueva campaña integral de Holcim Argentina combina innovación, sostenibilidad y cercanía para mostrar cómo la construcción puede generar un impacto positivo en personas, comunidades y medioambiente. Con un despliegue multicanal, la propuesta reúne todo el portafolio de marcas de la compañía y refuerza su compromiso con una construcción más humana y responsable. Ver más

Medios

TyC Sports transmite la AmeriCup 2025 con el debut de Argentina ante Nicaragua

TyC Sports transmitirá en vivo todos los partidos de la Selección Argentina en la AmeriCup 2025, el torneo de básquet más importante del continente que se disputa en Nicaragua. El debut será este viernes a las 21.30 frente al equipo local, con relatos de David Carlin y comentarios de Juan Carlos Meschini. Ver más

Agencias

Thermacell elige a GUT Buenos Aires como agencia creativa global

Thermacell, compañía estadounidense especializada en soluciones innovadoras contra mosquitos, designó a GUT Buenos Aires como su nueva agencia creativa global. El proyecto prevé campañas en Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia y Australia, con planes de expansión hacia Latinoamérica. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Si te digo” - -

Agencia: Mercado mccann Marca: Ypf Soporte: Tv - digital - radio

El comercial repasa los logros obtenidos y los objetivos de la empresa argentina que hoy está a la altura de las más destacadas a nivel mundial. 

“Hinchas del Equipo de Todos”

Agencia:23 sports

Marca:Ueno bank

Soporte:Tv y web

"Tu casa está en tu celu. Vos estás seguro"

Agencia:Alegria

Marca:Personal

Soporte:Tv, plataformas digitales, radio y vía pública

"LECHE FRESCA"

Agencia:Craverolanis

Marca: la serenisima

Soporte:Tv - digital

“La Shell, la de todos” Soledad

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv y web

Ver todos