MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.06.2023

Las empresas ganadoras en la pandemia se bajaron abruptamente del podio

Aunque es una buena noticia que relativamente pocas empresas grandes hayan fracasado, la caída de su capital productivo implica una cicatriz importante y amenaza el crecimiento económico global, una tendencia que, según un análisis del Centro de Estudios para la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano, también se replica en América Latina.

Los grandes cambios que impuso la pandemia en la vida cotidiana también tuvieron impacto en el desempeño de las empresas. Si bien la inmensa mayoría se vio perjudicada por el cierre forzoso impuesto por la cuarentena de mayor o menor duración, más o menos estricta según el país, también hubo un pequeño grupo de ganadores.

Zoom Video Communications, que se convirtió en el proveedor de una herramienta indispensable en aquel entonces, vio caer fuertemente el valor de sus acciones –como se observa en el gráfico más abajo- tras la normalización de la actividad y debiendo enfrentar la fuerte competencia de productos como Team de Microsoft, Webex de Cisco, Google Meet o Slack de Salesforce, entre otros.
Kantar IBOPE Media
Peloton, una empresa dedicada a la venta de bicicletas fijas, experimentó una fuerte declinación tras el auge de ventas que registró durante la cuarentena. Lo mismo aconteció con Etsy, que se benefició de las ventas online de tapabocas. DocuSign, que desarrolló la tecnología que permite la firma electrónica de documentos, también tuvo un abrupto auge y una posterior declinación al retornar a la actividad mayormente presencial.


Fuente: Statista 2023

Ni qué decir el salto que experimentaron los laboratorios dedicados a la producción de vacunas contra el COVID-19, como Moderna y el desplome posterior. Como se observa en el gráfico, quien hubiera invertido u$s 1.000 en acciones de Moderna el 11 de marzo de 2020 –el día que la OMS declaró oficialmente la pandemia- hubiera tenido más de u$s 20.000 en agosto de 2021 pero actualmente tendría sólo un poco más de u$s 5.000. Algo parecido ocurre con las acciones de las otras compañías analizadas.

"El mismo escenario se visualiza en las empresas de las empresas y los mercados laborales de América Latina y el Caribe. Según un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, las empresas más grandes han sorteado la crisis reduciendo los costos variables y la inversión, disminuyendo significativamente su capital productivo. El mismo informe muestra que las pequeñas y medianas empresas sufrieron más con los confinamientos y las restricciones de acceso al crédito, y los impactos sin precedentes en los mercados laborales, donde las tasas de participación y, en particular, las mujeres fueron las más afectadas", señala Víctor Beker, Profesor Plenario de la Universidad de Belgrano donde dirige el Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE).


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Michel Rolland participó de un evento en Cariló que combinó gastronomía, enología y golf

Durante el fin de semana largo del 2 y 3 de mayo, el enólogo Michel Rolland encabezó una serie de actividades en Cariló que incluyeron degustaciones, cenas temáticas y un torneo de golf. El evento se desarrolló en distintos espacios de la localidad y contó con la participación de chefs locales e internacionales, sommeliers y el golfista profesional Vicente “Chino” Fernández. Ver más

Empresarias

Volvo designa a Björn Andersson como director general en Argentina

Con dos décadas de experiencia internacional en la compañía y un recorrido por cuatro continentes, su gestión estará enfocada en la innovación, la sustentabilidad y el desarrollo de relaciones sólidas con clientes y colaboradores, en un mercado que considera estratégico para el crecimiento regional.  Ver más

Campañas

"Vuelve Franco, volvimos todos": la nueva campaña de Mercado Libre, BWT Alpine y Franco Colapinto

Mercado Libre junto a su agencia GUT, realizó una nueva campaña que se estrena con el timing perfecto para anunciar esta buena noticia. La campaña se desplegará en toda América Latina a través de canales digitales, medios tradicionales y televisión online (OTV). Ver comercial.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos