MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.06.2023

Estreno: Distópica. Historias de una Argentina que podría haber sido

Desde el 9 de junio, los viernes a las 22.00, la Televisión Pública estrena una serie documental de cuatro capítulos sobre historia argentina que utiliza la Ucronía para narrar los sucesos del pasado que transformaron el presente que hoy habitamos. 

Un programa que utiliza la tecnología de realidad aumentada para mostrar la Línea de Tiempo de la historia y las imágenes de los sucesos que se están narrando.
Un ejercicio mental donde nos preguntamos qué habría pasado si ciertos hechos o acontecimientos sucedieran de manera distinta.

Kantar IBOPE Media
Distópica es una serie de historia argentina que plantea, desde la ucronía, cómo hubieran continuado los gobiernos en los años 1955 (Juan Domingo Perón), 1962 (Arturo Frondizi), 1966 (Arturo Umberto illia) y 1976 (J.D. Perón), si no hubieran sido interrumpidos por un Golpe de Estado.

Las Ucronías:
A través de falsos documentales de Sucesos Argentinos veremos, en cada episodio, como la realidad podría haber sido otra. Cada episodio tiene una hipótesis histórica alterna basada en acontecimientos reales y fruto de un pormenorizado proceso de investigación. Las Líneas de Tiempo Alternas nos conducirán por universos paralelos en donde las cosas funcionan de manera contraria y los golpes de estado no se suceden.

La conductora y los historiadores recorren físicamente la historia, se trasladan de un suceso a sus consecuencias. Ven desplegado en el espacio un gobierno, su apogeo y caída, las irrupciones militares y los retornos democráticos.

Distópica está conducido por la periodista Lucila Trujillo, acompañada por Florencia ‘Pupina’ Plomer, historiadora, colaboradora asidua de diversos programas de radio de alcance nacional, oradora TED, y por Martín Leguizamón, profesor de la Universidad de Buenos Aires, autor del podcast Historia Rockstar.


Es una serie ganadora en la Convocatoria Nacional Renacer Audiovisual lanzada en octubre de 2021, en la categoría serie documental en coproducción.

Sinopsis:

Episodio 1. El bombardeo a Plaza de Mayo
En junio de 1955 un grupo de militares bombardearon Plaza de Mayo matando a más de trescientas personas. El episodio narra los acontecimientos y sus consecuencias históricas pero también, nos muestra una realidad paralela, donde los pilotos se niegan a tirar bombas sobre una plaza llena de personas.

Episodio 2. El Golpe de Estado contra Arturo Frondizi
Marzo de 1962 amanece con la noticia del derrocamiento del presidente. El episodio narra los acontecimientos políticos, pero también, nos muestra una línea de tiempo alterna, donde Frondizi culmina su mandato gracias a una serie de hechos y decisiones desarrollados de manera distinta.

Episodio 3. El Golpe de Estado contra Arturo Illia
En junio de 1966 es derrocado el presidente Arturo Umberto Illia. Dos años y siete meses de gobierno relatados a través de los hechos que marcaron su gestión pero también, una realidad diferente, donde todo ocurre de manera contraria y le permite al presidente terminar su mandato en paz.

Episodio 4. La muerte de Juan Domingo Perón
El primero de julio de 1974 muere Juan Domingo Perón. Su muerte deviene en una serie de acontecimientos que culminan con el Golpe de Estado de 1976. El episodio narra los sucesos históricos pero también construye una línea de tiempo alterna, donde Perón no muere y logra culminar su mandato.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos