MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.06.2023  por TOTALMEDIOS

Estreno: Distópica. Historias de una Argentina que podría haber sido

Desde el 9 de junio, los viernes a las 22.00, la Televisión Pública estrena una serie documental de cuatro capítulos sobre historia argentina que utiliza la Ucronía para narrar los sucesos del pasado que transformaron el presente que hoy habitamos. 

Un programa que utiliza la tecnología de realidad aumentada para mostrar la Línea de Tiempo de la historia y las imágenes de los sucesos que se están narrando.
Un ejercicio mental donde nos preguntamos qué habría pasado si ciertos hechos o acontecimientos sucedieran de manera distinta.

Kantar IBOPE Media
Distópica es una serie de historia argentina que plantea, desde la ucronía, cómo hubieran continuado los gobiernos en los años 1955 (Juan Domingo Perón), 1962 (Arturo Frondizi), 1966 (Arturo Umberto illia) y 1976 (J.D. Perón), si no hubieran sido interrumpidos por un Golpe de Estado.

Las Ucronías:
A través de falsos documentales de Sucesos Argentinos veremos, en cada episodio, como la realidad podría haber sido otra. Cada episodio tiene una hipótesis histórica alterna basada en acontecimientos reales y fruto de un pormenorizado proceso de investigación. Las Líneas de Tiempo Alternas nos conducirán por universos paralelos en donde las cosas funcionan de manera contraria y los golpes de estado no se suceden.

La conductora y los historiadores recorren físicamente la historia, se trasladan de un suceso a sus consecuencias. Ven desplegado en el espacio un gobierno, su apogeo y caída, las irrupciones militares y los retornos democráticos.

Distópica está conducido por la periodista Lucila Trujillo, acompañada por Florencia ‘Pupina’ Plomer, historiadora, colaboradora asidua de diversos programas de radio de alcance nacional, oradora TED, y por Martín Leguizamón, profesor de la Universidad de Buenos Aires, autor del podcast Historia Rockstar.

Es una serie ganadora en la Convocatoria Nacional Renacer Audiovisual lanzada en octubre de 2021, en la categoría serie documental en coproducción.

Sinopsis:

Episodio 1. El bombardeo a Plaza de Mayo
En junio de 1955 un grupo de militares bombardearon Plaza de Mayo matando a más de trescientas personas. El episodio narra los acontecimientos y sus consecuencias históricas pero también, nos muestra una realidad paralela, donde los pilotos se niegan a tirar bombas sobre una plaza llena de personas.

Episodio 2. El Golpe de Estado contra Arturo Frondizi
Marzo de 1962 amanece con la noticia del derrocamiento del presidente. El episodio narra los acontecimientos políticos, pero también, nos muestra una línea de tiempo alterna, donde Frondizi culmina su mandato gracias a una serie de hechos y decisiones desarrollados de manera distinta.

Episodio 3. El Golpe de Estado contra Arturo Illia
En junio de 1966 es derrocado el presidente Arturo Umberto Illia. Dos años y siete meses de gobierno relatados a través de los hechos que marcaron su gestión pero también, una realidad diferente, donde todo ocurre de manera contraria y le permite al presidente terminar su mandato en paz.

Episodio 4. La muerte de Juan Domingo Perón
El primero de julio de 1974 muere Juan Domingo Perón. Su muerte deviene en una serie de acontecimientos que culminan con el Golpe de Estado de 1976. El episodio narra los sucesos históricos pero también construye una línea de tiempo alterna, donde Perón no muere y logra culminar su mandato.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Del alcance al algoritmo: Carat identifica seis ejes para el futuro del marketing CPG

El reporte global “CPG Marketing at the Algorithmic Crossroads”, elaborado por Carat —la agencia de medios de dentsu—, identifica seis ejes estratégicos para que las marcas de consumo masivo prosperen en la nueva Era Algorítmica. El estudio analiza cómo los algoritmos, la IA y la automatización están redefiniendo las audiencias, la planificación y la construcción de marca a nivel mundial. Ver más

Medios

Like FM 102.1 renueva su propuesta con nueva imagen, programación y expansión digital

A partir del 3 de noviembre, Like FM 102.1 presenta un relanzamiento integral que incluye nueva imagen, programación, equipo e identidad sonora. Bajo el lema “¡Me gustan tus éxitos!”, la emisora apuesta por una propuesta moderna, fresca y multiplataforma, con fuerte presencia digital y transmisión en vivo por Kick, Twitch y YouTube. Ver más

Premiaciones

Se celebrarán por primera vez los Premios Martín Fierro a Canales de Streaming

Por primera vez, APTRA celebrará los Premios Martín Fierro a los Canales de Streaming, una nueva edición que reconocerá lo mejor del entretenimiento digital. La ceremonia se realizará el domingo 14 de diciembre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y será transmitida en vivo por OLGA y Telefe. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia: Awd Marca: Vetify Soporte: Digitales

Con las mascotas cada vez más integradas a la vida cotidiana de las familias argentinas, Vetify nace como una propuesta innovadora que combina salud preventiva, contención y tecnología en un único servicio. La campaña fue desarrollada por la agencia AWD.

“Paparazzi”

Agencia:Gut

Marca:Stella artois

Soporte:Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

"La reunión más importante es contigo mismo"

Agencia:Super

Marca:Achs

Soporte:Tv y web

“Todo por Cheetos”

Agencia:Isla

Marca:Cheetos

Soporte:

Ver todos