MENU
Canal 26
Buscar Noticias
PHD Argentina
08.06.2023

Estreno: Distópica. Historias de una Argentina que podría haber sido

Desde el 9 de junio, los viernes a las 22.00, la Televisión Pública estrena una serie documental de cuatro capítulos sobre historia argentina que utiliza la Ucronía para narrar los sucesos del pasado que transformaron el presente que hoy habitamos. 

Un programa que utiliza la tecnología de realidad aumentada para mostrar la Línea de Tiempo de la historia y las imágenes de los sucesos que se están narrando.
Un ejercicio mental donde nos preguntamos qué habría pasado si ciertos hechos o acontecimientos sucedieran de manera distinta.

Kantar IBOPE Media
Distópica es una serie de historia argentina que plantea, desde la ucronía, cómo hubieran continuado los gobiernos en los años 1955 (Juan Domingo Perón), 1962 (Arturo Frondizi), 1966 (Arturo Umberto illia) y 1976 (J.D. Perón), si no hubieran sido interrumpidos por un Golpe de Estado.

Las Ucronías:
A través de falsos documentales de Sucesos Argentinos veremos, en cada episodio, como la realidad podría haber sido otra. Cada episodio tiene una hipótesis histórica alterna basada en acontecimientos reales y fruto de un pormenorizado proceso de investigación. Las Líneas de Tiempo Alternas nos conducirán por universos paralelos en donde las cosas funcionan de manera contraria y los golpes de estado no se suceden.

La conductora y los historiadores recorren físicamente la historia, se trasladan de un suceso a sus consecuencias. Ven desplegado en el espacio un gobierno, su apogeo y caída, las irrupciones militares y los retornos democráticos.

Distópica está conducido por la periodista Lucila Trujillo, acompañada por Florencia ‘Pupina’ Plomer, historiadora, colaboradora asidua de diversos programas de radio de alcance nacional, oradora TED, y por Martín Leguizamón, profesor de la Universidad de Buenos Aires, autor del podcast Historia Rockstar.

Es una serie ganadora en la Convocatoria Nacional Renacer Audiovisual lanzada en octubre de 2021, en la categoría serie documental en coproducción.

Sinopsis:

Episodio 1. El bombardeo a Plaza de Mayo
En junio de 1955 un grupo de militares bombardearon Plaza de Mayo matando a más de trescientas personas. El episodio narra los acontecimientos y sus consecuencias históricas pero también, nos muestra una realidad paralela, donde los pilotos se niegan a tirar bombas sobre una plaza llena de personas.

Episodio 2. El Golpe de Estado contra Arturo Frondizi
Marzo de 1962 amanece con la noticia del derrocamiento del presidente. El episodio narra los acontecimientos políticos, pero también, nos muestra una línea de tiempo alterna, donde Frondizi culmina su mandato gracias a una serie de hechos y decisiones desarrollados de manera distinta.

Episodio 3. El Golpe de Estado contra Arturo Illia
En junio de 1966 es derrocado el presidente Arturo Umberto Illia. Dos años y siete meses de gobierno relatados a través de los hechos que marcaron su gestión pero también, una realidad diferente, donde todo ocurre de manera contraria y le permite al presidente terminar su mandato en paz.

Episodio 4. La muerte de Juan Domingo Perón
El primero de julio de 1974 muere Juan Domingo Perón. Su muerte deviene en una serie de acontecimientos que culminan con el Golpe de Estado de 1976. El episodio narra los sucesos históricos pero también construye una línea de tiempo alterna, donde Perón no muere y logra culminar su mandato.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Adepa: "La democracia y el libre ejercicio del periodismo son caras de una misma moneda"

En su informe “Sin libertad de expresión no hay democracia”, Adepa celebró la continuidad democrática durante cuatro décadas, y destacó que “defender la libertad de expresión y la vigencia de una prensa autónoma es defender la base del sistema democrático y republicano”. Nuevo Consejo Ejecutivo. Ver más

Opinión

¿Cómo serán los creativos del futuro?

En un mundo donde la publicidad y la tecnología están en constante evolución, la educación tiene la necesidad de mantenerse siempre actualizada para brindarle a la nueva generación de profesionales las herramientas y conocimientos para enfrentar un mundo que todavía no se conoce con certeza. Ver más

Capacitación

Universidad Siglo 21 fue reconocida por el Ranking Educativo Innovatec de España

El Ranking Educativo Innovatec impulsa la excelencia educativa y ejecutiva de universidades y centros de formación online y a distancia de Iberoamérica. Siglo 21 fue evaluada entre 100 universidades y reconocida como una de las instituciones académicas líderes en innovación en la región. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Nueva imagen visual

Agencia: Agencia niña Marca: Agencias argentinas Soporte: Institucional

El desarrollo de esta nueva imagen estuvo a cargo de la agencia socia Niña, que trabajó en conjunto con la comisión de visibilidad de AA liderada por Gonzalo Vecino (Agencia Niña), Karina Aiello (VMLy&R Commerce) y Gonzalo Fassón (Mercí Ad). Ver presentacion del comercial.

"P de Pido sin Pensar"

Agencia: Gut

Marca: Pedidos ya

Soporte: Tv, digital y ooh

“Mesa de accionistas”

Agencia: La américa

Marca: Banco provincia

Soporte: Tv - digitales

Pensá en grande, pensá en Macro

Agencia: Virgen films

Marca: Banco macro

Soporte: Tv - digitales

Curflex - Laboratorio Gramon - ADN - Único

Agencia: Adn

Marca: Curflex - laboratorio gramon

Soporte: Tv - gráfica - redes sociales - medios digitales

Ver todos