MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.06.2023  por TOTALMEDIOS

Comscore: el 90% de los latinoamericanos accede a redes sociales

La compañía llevó a cabo un estudio sobre el comportamiento de las audiencias de redes sociales en la región, desglosando las costumbres de los usuarios, que realizaron 100 millones de interacciones diarias en el último año.

Comscore, la compañía de investigación en marketing de internet líder en la región, estudió el comportamiento de las audiencias de redes sociales en Argentina, Chile, Colombia, Perú, México y Brasil, y elaboró un nuevo informe sobre el estado de las redes sociales en la región, llamado The State of Social in LATAM.

El estudio arrojó que el 86,6% de los latinoamericanos acceden a redes sociales y, en conjunto, realizaron 54.8 mil millones de publicaciones en Facebook, Twitter, Instagram y TikTok de enero a diciembre de 2022. Las publicaciones generaron 35.7 mil millones de interacciones por parte de la audiencia, equivalente a 100 millones de interacciones diarias durante 2022. Latinoamérica tuvo un incremento de alcance de entre el 3% y 5% comparando 2022 y 2021.
Kantar IBOPE Media

Si bien los usuarios brasileños son los principales consumidores de minutos en redes sociales, con 356.9 millones de minutos totales en diciembre 2022 -seguidos por los mexicanos con 125.9 millones de minutos y los argentinos con 95.6 millones de minutos-, son los argentinos quienes más tiempo invierten en redes sociales dentro de América Latina, promediando 3.028,4 minutos por usuario mensualmente. A su vez, le siguen de cerca los brasileños con un promedio de 2.800,6 minutos por usuario y, en tercer lugar, los mexicanos 2.060,8 minutos. A su vez, si comparamos estas métricas con las de Estados Unidos, el estudio revela que estos tres países superan en tiempo invertido en redes sociales al país norteamericano, en donde los usuarios promedian 1.178,4 minutos mensuales por usuario en redes sociales.



En el share de acciones por canal social de 2022, Instagram domina ampliamente, con un 52%. Facebook tiene un 30%, mientras que TikTok y Twitter un 12% y 6% respectivamente. Con un total de 17.8 millones de publicaciones, México se ubicó como el país con mayor cantidad de publicaciones en redes en el año. Generó 6.5 billones de interacciones y llegó a 376 interacciones promedio por post. Brasil quedó en segundo lugar, con 10.2 millones de posteos y más del doble de interacciones: 15.7 billones. El promedio de interacciones en Brasil es el más alto de la región con 1985 interacciones por posteo. En Argentina, mientras tanto, se realizaron 8.3 millones de publicaciones en el año, generando 6.3 billones de interacciones, lo que corresponde a un promedio por posteo de 775 interacciones.



Analizando el share de interacciones por canal social, el informe refleja que en países como Argentina, Brasil y Chile, Instagram superó por el doble a Facebook. México y Perú, en cambio, mantienen porcentajes superiores en Facebook, pero en comparación con años anteriores, el incremento de interacciones en Instagram es muy relevante.



Las publicaciones con contenido patrocinado continúan en auge en la región. En los últimos cuatro años, este tipo de publicaciones han tenido un incremento del doble en Argentina, Brasil y México. En Perú y Colombia el porcentaje de crecimiento fue de 3.8% y 4.5% respectivamente.



Otro formato en franco crecimiento durante 2022 fue el de los videos: se publicaron nada menos que 58.1 mil millones de videos en Facebook, Instagram, TikTok y Youtube, los cuales cosecharon 569 mil millones de visualizaciones, el equivalente a 1,558 millones de visualizaciones diarias.



En cuanto a los dispositivos que los usuarios eligen a la hora de consumir contenidos audiovisuales, se observa cómo la TV Conectada pisa cada vez más fuerte en el sector. Si bien durante el 2022 todavía predominó el consumo a través de dispositivos móviles, los dispositivos de Connected TV representaron casi el 40% del tiempo de consumo de video en Youtube. En México, por ejemplo, el 50% de las personas consumió Youtube en dispositivos móviles, un 41% lo hizo a través de CTV, y el resto en escritorio. En Argentina, por su parte, se observó mayor consumo a través de escritorio en comparación a México (13%) mientras que un 48% eligió ver sus contenidos utilizando sus móviles y 39% en CTV.

El informe de Comscore reveló que ciertos cambios en los formatos de las redes sociales tuvieron un impacto significativo en los patrones de consumo de los usuarios. En 2019, Instagram introdujo los "Reels", videos cortos de 15 segundos. Al año siguiente, las métricas de engagement de los formatos "Carrusel" y "Reels" demostraron que el formato Carrusel representaba el 90% del porcentaje total entre ambos, mientras que el formato de Reels representaba solo el 10% restante. Sin embargo, dos años después, la duración de los Reels se extendió a un máximo de 90 segundos, lo que provocó un cambio en el consumo y el engagement. En la actualidad, los Reels representan el 58.9% del total entre ambos formatos.



En la categoría “influencers”, sin dudas existe una estadística llamativa: si bien sus publicaciones representaron el 9.6% del total de América Latina, fueron responsables del 46% de todas las interacciones en la región.

Comscore recopiló un listado de las celebridades que mayor volumen de interacción generaron. Estas son las personas con mayor volumen de interacción en el año 2022, por cada uno de los países de la región:

  • Lionel Messi (Argentina): 1,328 millones de acciones
  • Neymar Jr (Brasil): 902 millones de acciones
  • Kim Loaiza (México): 521 millones de acciones
  • Shakira (Colombia): 258 millones de acciones
  • Arturo Vidal (Chile): 45 millones de acciones
  • Philip Chu Joy (Perú): 22 millones de acciones




En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

Día Mundial de la Agricultura: valorar a quienes siembran futuro

Cada 9 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Agricultura, desde Massey Ferguson se destaca el papel de pequeños, medianos y grandes productores frente a los desafíos del sector, su rol en la seguridad alimentaria y su aporte a la sostenibilidad y al desarrollo económico y social en la región. Ver más

Empresarias

Grupo Govan participa en “Somos Industria 2025” y “Management Logístico 2025”

Grupo Govan participará activamente con sus marcas Plaza Industrial y Hormetal en dos destacados eventos: “Somos Industria 2025” los días 10 y 11 de septiembre, organizado por la UIPBA y RedPARQUES en el Centro Costa Salguero, y “Management Logístico 2025” el 10 de septiembre en el Goldencenter de CABA, en un encuentro clave para profesionales de la cadena de suministro. Ver más

Medios

Elecciones bonaerenses: los medios tradicionales dominaron la cobertura en Youtube

Las elecciones despertaron un alto nivel de interés en el entorno digital. Data Trip analizó cómo fue el seguimiento electoral en YouTube. La cobertura combinó la masividad de los canales tradicionales con la presencia cada vez más notoria de los nativos de streaming.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

La Joya La Shell La de todos

Agencia: Don by havas Marca: Shell Soporte: Tv - digital

En este nuevo spot, el delantero elige Shell como su lugar de descanso y recarga, reflejando el espíritu de una marca cercana, cotidiana y parte del recorrido de todos. La campaña, liderada por Carolina Wood de Raizen y Papon Ricciarelli de Don by Havas fue récord en viralización desde el primer día, alcanzando más de 20 millones de vistas.

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

"TaDa te da"

Agencia:Wild fi

Marca:Tada

Soporte:Tv y web

Ver todos