MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.06.2023

Emprender siendo mujer en Argentina: Dificultades y oportunidades

Ximena Díaz Alarcón, Co-Fundadora & CEO de Youniversal, analiza la expansión del gen emprendedor entre las mujeres argentinas. Falta de educación financiera y poco acceso al crédito son algunos de los obstáculos a afrontar.

Las mujeres están marcando su presencia en el mundo del emprendedurismo, buscando mejorar sus ingresos y lograr una mayor independencia económica. Aunque han conquistado un lugar significativo, la meta aún se encuentra lejos. Impulsadas en gran medida por la necesidad, están abriendo caminos a medida que avanzan. El progreso es constante e imparable, a pesar de las barreras que todavía persisten.

En este sentido, Ximena Díaz Alarcón, Co-Fundadora y CEO de Youniversal, consultora regional especializada en investigación y tendencias, afirma que "las principales motivaciones que llevan a las mujeres a emprender son generar nuevos ingresos, tener un proyecto propio con la esperanza de una mejor calidad de vida no solo en términos económicos, sino también en el manejo del tiempo personal y en la puesta en práctica de la creatividad".
Kantar IBOPE Media
Según la especialista, estas aspiraciones son compartidas por mujeres de diferentes perfiles, pero tienen un mayor impacto en aquellas menores de 35 años, que ven el emprendimiento como un camino hacia una vida más equilibrada en términos de intereses, uso del tiempo e ingresos.

El camino del emprendimiento, sin duda, requiere mucho esfuerzo, a veces bastante solitario, y suele coexistir con trabajos en relación de dependencia en las etapas iniciales.

"Una de las principales dificultades que enfrentan las emprendedoras argentinas es la falta de educación financiera, así como la escasez de conocimientos para elaborar un modelo de negocio sostenible a largo plazo", expresa Díaz Alarcón y agrega: "el acceso extremadamente limitado a créditos y fondos y la formación de equipos son, también, algunos de los mayores desafíos". Sin embargo, como una tendencia positiva, están surgiendo cada vez más redes de apoyo para mujeres emprendedoras.

Para dimensionar la magnitud del camino que aún queda por recorrer, Díaz Alarcón aporta un dato revelador: según Crunchbase, solo el 10% de la inversión de Venture Capitals globales se destinó a nuevas empresas propiedad de mujeres, mientras que el 83% de todos los fondos de riesgo globales se destinaron a nuevas empresas propiedad de hombres.

Es evidente que se necesita un mayor apoyo y recursos para impulsar el emprendimiento femenino, así como una mayor educación financiera y oportunidades de acceso al crédito. "Las mujeres emprendedoras tienen mucho potencial para contribuir al crecimiento económico y la innovación en Argentina. Es fundamental que se derriben las barreras existentes y se fomente un ecosistema inclusivo y equitativo que promueva su desarrollo y éxito", concluye la especialista.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos