MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.06.2023  por TOTALMEDIOS

El debate sobre el impacto de ChatGPT en la comunicación apenas comienza

La IA como complemento o reemplazo de la creatividad, son algunos de los interrogantes que despierta la incipiente masificación de esta tecnología en el ecosistema digital. Interact habló del tema en el último CrossTalent Creativo.

Interact, la asociación que reúne a las principales agencias, consultoras y productoras del ecosistema digital en Argentina, invitó a sus miembros, en el marco de su último CrossTalent Creativo, a experimentar con Inteligencia Artificial, a partir de una propuesta de trabajo compartida. Esta dinámica lúdica y creativa fue planteada por Martín Rabaglia, co fundador y CEO de Genosha, y consistió en prototipar briefs, ideas y conceptos, utilizando para todo distintas herramientas de IA. Los resultados sorprendieron, y llevaron a quienes participaban de este ejercicio de experimentación a cuestionar los alcances, dificultades y oportunidades que trae esta tecnología. Las herramientas utilizadas fueron Run Away, ChatGPT y MidJourney, entre otras.

De la actividad salieron estos temas clave:
Kantar IBOPE Media
Los mejores resultados surgen de la colaboración: "La discusión sobre la introducción de estas tecnologías a la industria sale primero de la experimentación en equipo y de la interdisciplinariedad. Lo que logró este juego en equipos es generar assets concretos en copy, imagen y video que brindaron discusiones abiertas para entender que esto llegó para quedarse y que depende exclusivamente de la dirección de seres humanos para lograr cosas increíbles" (Rabaglia).

La masificación de la IA trae discusiones de fondo, desde el rol humano en el proceso creativo hasta temas de propiedad intelectual: "La implementación de nuevas tecnologías cambió y va a seguir cambiando las reglas de juego de nuestra industria. Hay discusiones de fondo que se van a dirimir en los próximos meses respecto de derechos de propiedad intelectual, reformulación de puestos de trabajo y nuevas plataformas tecnológicas. Pero desde mi punto de vista, la pregunta más importante que las agencias hoy tienen que responder, es cómo evolucionan para seguir aportando valor al negocio de los clientes." (Sebas Yumatle, fundador de SUPER).

La IA llega a las industrias creativas en el momento justo: "La curiosidad y experimentación, siempre fueron el motor de nuestra profesión y durante varios años no nos dieron novedades o estímulos suficientes. Estamos transitando un nuevo paradigma en el que eso se resignifica de una manera casi infinita. Celebro los espacios como este: compartidos y colaborativos, ¿qué mejor que explorar en equipo y en conjunto con diferentes talentos algo tan inabarcable como la IA? Estoy convencido de que la única forma de que esta tecnología aporte valor real y de que represente un cambio significativo para los seres humanos, es que lo hagamos juntos." (Franco Luca, Country Manager de RAPP Argentina).


Las miradas apocalípticas se enfrentan a las más optimistas: "Hace meses que venimos debatiendo en redes sobre el impacto de IA y queríamos entender hasta qué punto estaba irrumpiendo en nuestra realidad cotidiana. Gracias a esta iniciativa, pudimos agregar una capa de experiencia productiva en el Cross Talent, lo que lo hizo más dinámico, entretenido e inmersivo. Como siempre, miradas apocalípticas e integradas pudieron enfrentarse de cara a, posiblemente, la innovación más disruptiva a la que nos enfrentamos como industria. Y también como siempre, ganamos todos" (Martin Hazan, Director de aHGency).

Cómo impacta la IA en las propuestas de valor de cara a clientes y consumidores: "La propuesta de trabajo con consignas concretas y centrada en el uso de las herramientas, nos permitió jugar, experimentar, reflexionar sobre la IA de una forma muy vívida. Buena fuente de inspiración para el desafío que tenemos de repensar nuestras prácticas, procesos, dinámicas de trabajo y modelos de negocio, en un escenario donde la AI se vuelve cada vez más protagonista y relevante. Lo bueno es que la cuestión de fondo no cambió y, en este sentido, venimos con algo de entrenamiento, la pregunta sigue siendo la misma de siempre: ¿Cómo aportamos valor a nuestros clientes, a los usuarios / consumidores, al mundo que se nos viene o, mejor dicho, que ya tenemos enfrente" (Andrea Fontana, CEO de Webar).

Un tema que polariza la atención de la industria digital y a la vez entusiasma y despierta interrogantes. En palabras de Ernesto Martelli, director de Innovación de La Nación, en la última plenaria de Interact acerca de IA: "ChatGPT es la tecnología con mayor velocidad de adopción de la historia de la Humanidad, en solo dos meses está replanteando absolutamente todo lo conocido en el ámbito científico y laboral". Un tema en que aún queda mucha tela para cortar. 
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos