MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.06.2023  por TOTALMEDIOS

Natura Ekos obtiene por sexto año el sello de la UEBT

La Unión para el Biocomercio Ético (UEBT) es una organización internacional sin ánimo de lucro que promueve con sus miembros prácticas que regeneran la naturaleza y garanticen un futuro mejor para todas las personas mediante el abastecimiento ético de ingredientes de la biodiversidad.

Este año, en el Día Internacional de la Biodiversidad, Natura tuvo otro motivo de celebración: la línea Ekos fue recertificada por la Unión para el Biocomercio Ético (UEBT) por sexto año consecutivo. Este sello significa que la marca cuenta con un sistema que garantiza el abastecimiento de ingredientes procedentes de la naturaleza con respeto a las personas y a la biodiversidad, lo que implica el reparto justo y equitativo de los beneficios y condiciones de trabajo seguras para las comunidades de su cadena de producción, prácticas fundamentales que contribuyen a la conservación y regeneración de la Amazonia. Natura es miembro de la organización desde 2007 y la marca Ekos, que lleva el sello de la UEBT desde 2018, es una de las únicas marcas del mundo que lo ha obtenido.

La directora de Sustentabilidad de Natura&Co América Latina, Angela Pinhati, refuerza que la obtención del sello UEBT significa que los productos de la línea Ekos pasaron por un riguroso sistema que evalúa en el campo prácticas que protegen el medio ambiente y garantizan condiciones de trabajo seguras para las comunidades, así como la participación en los beneficios, elementos fundamentales para mantener el bosque en pie.
Kantar IBOPE Media
"Cuando lanzó la línea Ekos, Natura fue pionera en el establecimiento de un modelo de negocios basado en la bioeconomía de la sociobiodiversidad, que une lo mejor de la naturaleza y de la ciencia en productos cosméticos de alto desempeño. Más de dos décadas después, ese compromiso se reforzó con el Programa Natura Amazonia, lanzado en 2011, que ya contribuyó, junto a familias agroextractivistas, para la conservación de cerca de 2 millones de hectáreas y compartió R$ 46 millones en recursos con todas nuestras comunidades de relación y abastecimiento, de los cuales R$ 43 millones fueron dirigidos a la Amazonia, demostrando que el bosque en pie vale mucho más que talado", afirma Angela.

En Natura, todas las comunidades que se abastecen directamente de ingredientes provenientes de la biodiversidad pasan por auditorías anuales que siguen el estándar de certificación de la UEBT y evalúan las medidas de conservación de la biodiversidad y la gestión organizacional, como las buenas prácticas de producción y el respeto a los derechos humanos. Actualmente, la empresa mantiene relación con 10.636 familias, distribuidas en 48 comunidades de Brasil e Hispanoamérica -41 de ellas concentradas en la Panamazonía- y cuenta con 42 ingredientes procedentes de la sociobiodiversidad amazónica, también conocida como bioactivos.

"Nuestra meta para 2030 es llegar a 55 bioactivos. Esto es así porque creemos en un futuro más ecológico y ético, con el propósito de fomentar un crecimiento sostenible y una mayor generación de ingresos para las familias que operan en este ecosistema, uniendo la ciencia y la innovación con la sabiduría de los agroextractivistas", añade la directora.

Natura también estableció objetivos para aumentar el número de familias asociadas mediante el aumento del consumo de materias primas producidas en la región - en términos absolutos, el consumo de activos de la biodiversidad de la marca creció más del 600% en los últimos años y debe seguir aumentando en la próxima década. "Para 2030, también queremos alcanzar los 3 millones de hectáreas de Amazonia conservadas a través de nuestro modelo de negocio", concluye la ejecutiva.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

RAPP Argentina impulsa el reposicionamiento de Rapipago con “El efectivo sos vos”

La agencia liderada por Franco Luca presenta su nuevo trabajo para Rapipago. "El efectivo sos vos" es el concepto de la nueva campaña, donde se hace foco en uno de los principales servicios de la marca, juega con situaciones cotidianas y las transmite con un código bien local. Producida por Mamá Húngara y dirigida por Oliverio Sisso Ver más

Premiaciones

Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital 2025

Interact e IAB Argentina dieron a conocer a los ganadores del Premio +Digital 2025, una edición que reconoció más de 100 campañas y sumó nuevas categorías como e-commerce, Inteligencia Artificial e Influencers y Creators. La ceremonia, realizada en Área 3, destacó la expansión del ecosistema digital y coronó a Genosha con el Grand Prix por su campaña 4th Judge. Ver más

Opinión

El futuro del marketing digital está en la credibilidad y la confianza

Ignacio Prez, Gerente Comercial de Artear sostiene que la confianza y la credibilidad serán los factores centrales del marketing del futuro. La publicidad en medios con estándares editoriales y relaciones sólidas con sus audiencias se posicionan como un diferencial estratégico para las marcas que buscan impacto real y seguridad en sus campañas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos