MENU
Canal 26
Buscar Noticias
PHD Argentina
31.05.2023

Marketing: “El Impulso Creativo que Transforma Negocios”

Captar la atención de los consumidores es uno de los desafíos más importantes del marketing que, a su vez, tiene como objetivo reconocer las necesidades de los clientes para ubicar los productos/servicios en el momento correcto y a las personas correctas.

Por Lic. Joel Caprino, director de la Licenciatura en Comercialización y dobles titulaciones. UADE

Un 27 de mayo, pero de 1931, nació en Chicago, Illinois, un tal Philip Kotler. Este economista estadounidense, rebautizado como el “padre del Marketing”, sentó las bases de lo que hoy constituye la ciencia y su esencia: quien, en otras palabras, introdujo la nueva disciplina académica que hoy todos conocemos.
Kantar IBOPE Media
Captar la atención de los consumidores (en todo momento) es uno de los desafíos más importantes del marketing que, a su vez, tiene como objetivo reconocer las necesidades de los clientes para ubicar los productos/servicios en el momento correcto y a las personas correctas.

En un mundo tan cambiante como dinámico, las empresas que cuenten con una estrategia de marketing adecuada serán las que se destaquen por sobre quienes la desestimen y/o subestimen. Pues si quiere tener visión de futuro con un sólido crecimiento, sin duda necesitará un profesional del marketing que guíe de manera estratégica cada paso que se da. Cada decisión tendrá su consecuente reacción; por esto, será trascendental un análisis previo que nos alistará frente a cualquier “imprevisto”, encomillado que podrá quitarse si realizamos correctamente el reclutamiento.

El marketing ayuda a las empresas a diferenciarse, crear conciencia, generar interés y deseo, comunicar su propuesta de valor, construir relaciones duraderas y adaptarse a los cambios del mercado. Un conjunto de poderosas herramientas que les permiten conectarse con los consumidores y establecer una base sólida para el crecimiento y el éxito empresarial. Podemos decir que es un “sinónimo” de creatividad y esto se da no solo para diferenciarse de la competencia, sino para dar un primer golpe; pudiendo referenciar la frase “no hay segundas oportunidades para una primera impresión”.

Al pensar de manera creativa, las empresas pueden encontrar soluciones únicas y frescas para los desafíos que esta materia exige: ya sea en forma de nuevos productos, innovadoras estrategias de comunicación o campañas disruptivas. Es esta misma creatividad la que fomenta la experimentación y la búsqueda de nuevas maneras de destacar en un mercado competitivo. ¿A qué nos referimos? Que detrás del marketing se esconde una serie de curiosidades que revelan justamente este ingenio de los profesionales.
El famoso logotipo de Coca-Cola es un ejemplo impresionante de la efectividad del branding. Según estudios de mercado, el 94% de la población mundial reconoce el logotipo de Coca-Cola, lo que demuestra el poder de una marca icónica y su capacidad para trascender fronteras culturales y lingüísticas.

Cuando Larry Page y Sergey Brian fundaron Google en 1998, originalmente llamaron a su motor de búsqueda “Backrub”. Sin embargo, más tarde, decidieron cambiar el nombre y optaron por “Googol”, un término matemático que representa el número 1 seguido de 100 ceros. Por si fuera poco, cometieron un error al escribirlo en el dominio, leyéndose “Google” en su lugar. Afortunadamente, se tomaron muy enserio el “aceptar los errores” y, desde entonces, se ha convertido en una de las marcas más reconocidas y exitosas del mundo: efectivamente, terminó siendo mucho.

No me atrevo a decir cuál será el futuro del marketing, ya que es una disciplina en constante crecimiento, donde se utilizan todas las herramientas disponibles en el mercado para poder llegar a los consumidores.

Sí podemos spoilear que se enfoca en la personalización, la mejora de la experiencia del cliente, la integración multicanal, la inteligencia artificial, el uso de datos y análisis, la adaptación a la búsqueda por voz y la evolución del marketing de influencia. Estas tendencias reflejan la creciente importancia de comprender y satisfacer las necesidades individuales de los consumidores en un entorno digital en constante cambio.

Es por ello por lo que no podemos celebrar UN sólo Día del Marketing. El 27 de mayo no nos basta, pues el calendario en su totalidad tiene un toque de él, una pizca. Mientras, somos simples espectadores de cómo los licenciados les dan brillo a las empresas. Aunque pensándolo bien, ellos definirán si lo somos. ¿Estaremos en su órbita dentro del target? ¿Cumpliremos con su definición de buyer persona? Al menos sabemos, y de eso podemos estar seguros, que cada respuesta contribuirá a que los consumidores vivan siempre la mejor experiencia.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Adepa: "La democracia y el libre ejercicio del periodismo son caras de una misma moneda"

En su informe “Sin libertad de expresión no hay democracia”, Adepa celebró la continuidad democrática durante cuatro décadas, y destacó que “defender la libertad de expresión y la vigencia de una prensa autónoma es defender la base del sistema democrático y republicano”. Nuevo Consejo Ejecutivo. Ver más

Opinión

¿Cómo serán los creativos del futuro?

En un mundo donde la publicidad y la tecnología están en constante evolución, la educación tiene la necesidad de mantenerse siempre actualizada para brindarle a la nueva generación de profesionales las herramientas y conocimientos para enfrentar un mundo que todavía no se conoce con certeza. Ver más

Capacitación

Universidad Siglo 21 fue reconocida por el Ranking Educativo Innovatec de España

El Ranking Educativo Innovatec impulsa la excelencia educativa y ejecutiva de universidades y centros de formación online y a distancia de Iberoamérica. Siglo 21 fue evaluada entre 100 universidades y reconocida como una de las instituciones académicas líderes en innovación en la región. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Nueva imagen visual

Agencia: Agencia niña Marca: Agencias argentinas Soporte: Institucional

El desarrollo de esta nueva imagen estuvo a cargo de la agencia socia Niña, que trabajó en conjunto con la comisión de visibilidad de AA liderada por Gonzalo Vecino (Agencia Niña), Karina Aiello (VMLy&R Commerce) y Gonzalo Fassón (Mercí Ad). Ver presentacion del comercial.

"P de Pido sin Pensar"

Agencia: Gut

Marca: Pedidos ya

Soporte: Tv, digital y ooh

“Mesa de accionistas”

Agencia: La américa

Marca: Banco provincia

Soporte: Tv - digitales

Pensá en grande, pensá en Macro

Agencia: Virgen films

Marca: Banco macro

Soporte: Tv - digitales

Curflex - Laboratorio Gramon - ADN - Único

Agencia: Adn

Marca: Curflex - laboratorio gramon

Soporte: Tv - gráfica - redes sociales - medios digitales

Ver todos