MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.05.2023  por TOTALMEDIOS

Infobae Talks Campo: los retos de la agroindustria

Infobae Talks Campo reunió a empresas cuyos modelos de negocios abastecen a la agroindustria y giran alrededor de la producción de alimentos. Bayer Cono Sur, Banco Santa Fe y Agro Sustentable analizaron el impacto de la tecnología, el análisis de datos y la sustentabilidad.

La historia de la agroindustria en Argentina es paralela a la historia de su desarrollo social y económico. Fue y sigue siendo una gran fuente de trabajo y de oportunidades. En esa línea, además, el país lidera, año tras año, las exportaciones de varios productos agrícolas a nivel global.
 
Estos escenarios se ven atravesados ahora por la tecnología, la ciencia de datos y los nuevos parámetros del desarrollo sostenible. Cuáles son las innovaciones del sector agropecuario, las oportunidades que se abren en la adversidad, la agricultura sustentable y cómo acompañar a la industria desarrollando herramientas a medida fueron el eje de la última edición de Infobae Talks Campo, un espacio de análisis con los mejores especialistas de cada tema.
Kantar IBOPE Media
La nueva edición del ciclo de entrevistas que conduce Agostina Scioli se enfocó en las oportunidades de desarrollo que posee el sector en la actualidad y de cara al futuro.

El presidente y CEO de Bayer Cono Sur, Juan Farinati, explicó que la agricultura, principal proveedor de la industria de alimentos de Argentina, está atravesada por la digitalización y los métodos regenerativos. “Hay una transformación de cómo utilizamos la tecnología y la digitalización para acelerar el desarrollo de productos, tanto fitosanitarios, semillas, biotecnología, etc. Todo tiene atrás ciencia de datos y herramientas que permiten acelerar y potenciar la manera que generamos innovación para el sector”, explicó Farinati.

Con ello, también se transformó el trabajo cotidiano de un agricultor. “Hoy las cosechas se controlan de manera remota a través de los sensores que existen en las máquinas y uno puede saber lo que está pasando a miles de kilómetros de distancia”, describió el CEO de Bayer Cono Sur. Junto con la ciencia de datos apareció un elemento crucial en la agricultura, la precisión con la que hoy se puede planificar, fertilizar, cosechar, etc.

El gran desafío de la agricultura mundial es la sustentabilidad, donde Argentina tiene mucho para enseñar. “Hoy estamos yendo a otro nivel con la agricultura regenerativa que permite fijar carbono en el suelo, fundamental para combatir el cambio climático”, resaltó Farinati en Infobae Talks Campo.

Para fomentar prácticas sustentables, Bayer desarrolló el Programa PRO Carbono por medio del cual el productor que hace agricultura regenerativa recibe beneficios en tasas de interés, créditos para insumos, etc.

En tanto, el sostenimiento de la agricultura y la industria de alimentos no sería posible sin los instrumentos financieros adecuados. Este es el expertise de Banco Santa Fe, brindar servicios para la agroindustria en una de las provincias donde más empleo se genera para el sector y, con ello, demanda soluciones financieras específicas.

En lo que es Banca Mayorista, atendemos a todos los sectores. Principalmente al agropecuario, que es un porcentaje elevado de nuestra cartera: más del 20%. Son productores que realizan una actividad mixta entre agricultura y ganadería”, manifestó Luis Núñez, gerente general.

El rol clave de Banco Santa Fe se desarrolla en cuatro verticales: agro, comercio, PYME e instituciones para las cuales ofrece productos especiales, asesoramiento con especialistas, convenios particulares y financiación exclusiva. Actualmente, también asumió el desafío de incorporar las innovaciones que ofrece la tecnología, así como la revolución de la industria de datos y de la inteligencia artificial.

Es nuestro principal aporte ser socios estratégicos del agro. Hoy, los productores están con una evolución permanente y tecnológica. Y es ahí donde el banco se desafía permanentemente para buscar herramientas que resuelvan no solamente los vectores de financiamiento más relevantes, sino todo lo que tiene que ver con el servicio digital”, manifestó Fernando González, gerente corporativo de Banca Mayorista de Banco Santa Fe.

Por su parte, sumando a una agricultura sustentable, cuidando el medioambiente y la salud de las personas, Agro Sustentable, lleva adelante una tarea titánica. La empresa con sede en Misiones compartió su experiencia y misión en Infobae Talks Campo.

Dedicada a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de bioinsumos que mejoren la calidad y el rendimiento agronómico de los cultivos, la compañía desarrolla productos de origen biológico (bioinsumos) 100% orgánicos. Agro Sustentable cuenta con “Certificación B”, el reconocido aval otorgado por B Lab, una organización civil mundial que acredita a empresas que generan un triple impacto positivo: para la economía, las personas y el medioambiente.

Más de 10.000 productores que trabajan con nosotros quieren tener una agricultura sustentable, esto habla de que la sociedad hizo el cambio, y nosotros estamos en ese momento. Somos completamente disruptivos. Con nuestra unidad de agricultura tecnológica Agro-Tech, estamos implementando drones de aplicación y trabajando con inteligencia artificial”, comentó Joaquín Basanta, fundador y presidente de Agro Sustentable.

En la misma línea, la compañía está desarrollando, junto a Silicon de Misiones, una app de IA aplicada a drones agrícolas que permitirá detectar y monitorear cambios o eventos meteorológicos. Este desarrollo permitirá al productor contar con información en tiempo real para tomar las decisiones más adecuadas.

El presente y el futuro de la agroindustria argentina cuenta con empresas que acompañan con tecnología, investigación, recursos financieros y estímulos para que siga siendo el principal motor de una economía robusta y sustentable.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Pepsodent presenta nueva línea para el cuidado de las encías en el Mes del Dentista

En el Mes del Dentista, especialistas recuerdan que los problemas en las encías son una de las principales consultas odontológicas en Chile. En este contexto, Pepsodent presentó su nueva línea Expert, que incluye una fórmula especialmente diseñada para el cuidado del tejido gingival. Ver más

Medios

Picado TV aterriza en Chile y redefine el streaming deportivo en Latinoamérica

Con el Bichi Borghi al frente, el canal de streming 24/7 refuerza su expansión regional y anticipa una cobertura inédita del Mundial 2026. En el staff Picado tv Chile están Daniel Arrieta, Marcelo Vega, Julieta Zeitune y Enrique Sabatini, entre otros. Ver más

Agencias

R/GA nombra a Ren Rigby como su primera Global Chief Brand Officer

R/GA anunció el nombramiento de Ren Rigby como su primera Global Chief Brand Officer, en el marco de su nueva etapa como compañía independiente. Con una reconocida trayectoria en diseño e innovación, Rigby será responsable de la evolución de la identidad de marca de la agencia y del desarrollo de branding para sus productos de inteligencia artificial y soluciones digitales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Tan liviano como el aire"

Agencia: Wild fi Marca: La roche-posay Soporte: Tv y web

La acción tiene como objetivo presentar Anthelios UV Air, el nuevo protector solar que revoluciona la categoría con su textura ultraligera. La campaña 100% digital está protagonizada por Natalie Pérez, Agustín Franzoni y Débora Nishimoto.

La Joya La Shell La de todos

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

Ver todos