MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.05.2023  por TOTALMEDIOS

CAECE: El 74 % de las empresas en Argentina utilizan medios de pago digitales

Según los datos de la cuarta edición del indicador que investiga la adopción de tecnologías por parte de las empresas argentinas - publicado por el Observatorio de la Universidad CAECE- las tecnologías han cambiado los aspectos vinculados a las transacciones y finanzas en las empresas. La utilización de criptomonedas en estas transacciones de cobro o pago es apenas de un 13%.

El Observatorio de Productividad y Competitividad (OPyC) de la Universidad CAECE, casa de altos estudios que cuenta con el apoyo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), presenta la cuarta edición del "Índice de Intensidad Digital" (IID). Este Índice, que se presenta en forma semestral, mide el grado de digitalización que tienen las empresas que no son del rubro tech en Argentina. Esta nueva edición arroja un crecimiento del IID de 0,22 puntos respecto a la última medición del primer semestre 2022 (Informe de septiembre 2022). El actual IID asciende a 4,85 en una escala del 1 al 10.

Carlos Pirovano, director del OPyC afirma "El sistema financiero siempre prosperó a partir de las innovaciones. Los cambios tecnológicos dentro de este sistema están demostrando que la mejor regulación es la competencia y que, cuando esta se desarrolla en libertad, el principal beneficiado es el consumidor". Otros datos relevantes a tener en cuenta son: el 91% de las empresas ya tienen conectividad a Internet, el 41% realiza ventas por eCommerce, 31% utilizan servicios en la nube y 56% utilizan Internet de las Cosas (IoT).
Kantar IBOPE Media
"En este informe se destaca la utilización mediante pagos digitales del 74% por parte de las empresas argentinas y el aumento sostenido del porcentaje de empresas que analiza o explota big data internamente (actualmente del 24%). Por otro lado, el 35% no utiliza tecnologías-herramientas de Inteligencia Artificial (IA) y quienes la utilizan la emplean esencialmente para marketing y ventas", especificó Sebastián Ferrari, coordinador del OPyC.

En lo que respecta a la ciberseguridad, en un semestre se incrementó en un 6% tanto el porcentaje de incidentes como la implementación de herramientas en Ciberseguridad por parte de las Pymes: los incidentes tuvieron un alza de 19% a 25% y la incorporación de herramientas pasó de un 54% a 60 %, siendo el software antivirus y servidor proxy los más utilizados. En la utilización de fintechs un 30% de las empresas mencionó hacer uso de bancos digitales y un 70% bancos tradicionales. De ese 30% las funcionalidades más recurrentes son la de envío/transferencias de dinero y cobro de dinero.

Para la elaboración del índice se siguen los lineamientos de diversos reportes elaborados por la Unión Europea, con vasta experiencia en mediciones de estas características. Se realizó un estudio multisectorial de campo por la consultora OH PANEL, donde la unidad de análisis fue la empresa y el tamaño de la muestra de 400 observaciones entre pequeñas, medianas y grandes firmas (siendo un 80% Pymes). Si bien la muestra incluye a todo el país cuenta con una presencia predominante de aquellas situadas en AMBA. Esta edición contó con la colaboración de Linware, Gire, Mercado Argentino de Valores y Zofingen. Es importante señalar que el primer relevamiento se había realizado bajo un contexto de mayores restricciones a la movilidad, mientras que para los análisis posteriores muchas empresas volvieron a la presencialidad o al formato de trabajo híbrido.



En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

PepsiCo México confía en Don by Havas para la comunicación de Ruffles en 2026

Don by Havas fue seleccionada por PepsiCo México como la agencia responsable de la estrategia y comunicación integral de Ruffles durante 2026. La designación consolida la presencia regional de la agencia liderada por Papón Ricciarelli y refuerza su vínculo con una de las marcas más emblemáticas del portafolio de snacks de la compañía. Ver más

Research

Nicki Nicole y TyC Sports encabezaron el ranking semanal de interacciones en redes

TyC Sports lideró el ranking semanal de interacciones en redes sociales en Argentina, según el Social Scorecard de Comscore, con 21,9 millones de interacciones entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre. En el ámbito de los influencers, Nicki Nicole se destacó entre los perfiles con mayor alcance, mientras que marcas y temas deportivos dominaron la conversación digital. Ver más

Campañas

TNT Sports y HBO Max presentaron una nueva campaña en la previa del Superclásico

En el marco de esta nueva edición del clásico, TNT Sports presentó su campaña “Al Superclásico lo sufrís, pero lo amás”, una propuesta que recupera momentos emblemáticos de los enfrentamientos recientes entre ambos equipos y refleja la intensidad y el atractivo del duelo más relevante del fútbol argentino. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Tentate a cualquier hora”

Agencia: Ignis Marca: Mccain Soporte:

Se trata de la nueva campaña de Forno de Minas para los primeros waffles congelados en Argentina. La estrategia se estructuró bajo el concepto “Tentate a cualquier hora” buscando educar al consumidor en una categoría con pocos antecedentes en el mercado local.

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

Ver todos