MENU
Canal 26
Buscar Noticias
PHD Argentina
19.05.2023

La Colección Malba llega a Google Arts & Culture

La nueva exhibición online disponible a partir de hoy en Google Arts & Culture explora una selección de las obras de la Colección Malba compuesta por 180 imágenes, 15 historias, más de 150 obras capturadas con la Art Camera y 4 pocket galleries.

Desde 2022, Google Arts & Culture trabajó junto al Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) en la digitalización de más de 150 obras de arte pertenecientes a la Colección Malba y a la colección particular de su fundador, Eduardo F. Costantini, con el objetivo de facilitar el acceso a la cultura latinoamericana desde cualquier lugar del mundo. A partir de hoy, y en el marco del Día Internacional de los Museos, la plataforma de Google presenta esta colección online que incluye 180 imágenes, 15 historias, más de 150 obras capturadas con la Art Camera y 4 recorridos a través de pocket galleries.

Luego de varios meses de trabajo conjunto, es un orgullo poder presentar esta colección donde se unen la tecnología y el arte para crear experiencias inmersivas”, explica Valeria Gasparotti, gerente de proyectos de Google Arts & Culture. “A través de imágenes en ultra alta definición, recorridos por detalles a veces imperceptibles de distintas obras y la creación de galerías virtuales, buscamos contribuir a que el enorme patrimonio cultural de Latinoamérica sea accesible a nivel mundial y acercar a las personas formas innovadoras de vivir el arte.”
Kantar IBOPE Media
Con esta acción en conjunto con Google, Malba sigue apostando a su crecimiento de forma virtual con el objetivo de ampliar el impacto del museo más allá de sus límites físicos y ofrecer nuevos acercamientos a una de las colecciones centrales del arte latinoamericano moderno y contemporáneo en el mundo. Las diferentes herramientas de Google nos brindan la oportunidad de generar contenidos innovadores para inspirar nuevas miradas desde América Latina”, destaca Guadalupe Requena, directora institucional de Malba.

Poner a disposición del público general, de especialistas e investigadores nuestro acervo con imágenes de alta calidad servirá para profundizar y diversificar las lecturas sobre las obras, los artistas y sus contextos. Nos entusiasma pensar que se abre la posibilidad de facilitar el acceso a obras que no siempre están exhibidas públicamente, potenciar los programas educativos e incluso planificar de forma colaborativa proyectos de exposición con otros museos del mundo”, explica María Amalia García, Curadora en Jefe de Malba. Actualmente, el museo exhibe aproximadamente un 15% de su colección.

La colección: obras e historias destacadas

La exposición de Malba en Google Arts & Culture cuenta con más de 180 imágenes organizadas en distintas experiencias inmersivas, como obras en realidad aumentada para dispositivos móviles y recorridos por galerías virtuales. Así como 15 historias especialmente creadas para conocer los detalles y el detrás de escena de distintas obras, junto con el análisis e interpretaciones del equipo curatorial y de comunicación del museo. De esta forma, se puede hacer zoom en secciones de diferentes cuadros y explorar sus significados, así como conocer aquello que buscó expresar cada artista con sus pinceladas. Entre las historias, se destacan artistas como Frida Kahlo con Diego y yo (1949) y Autorretrato con chango y loro (1942), Emilio Pettoruti con La canción del pueblo (1927), Tarsila do Amaral con Abaporu (1928), Xul Solar con un conjunto de 17 obras y Antonio Berni con 10.
Art Camera: ¿cómo ver los detalles de cada obra?

La Art Camera de Google es una herramienta diseñada para capturar imágenes en gigapíxeles, es decir, que cada imagen digital se compone de más de mil millones de píxeles. Este proceso comienza con la captura de una serie de imágenes de cada obra de arte, que luego se unen a través de un software para lograr una reconstrucción digital de la obra en alta calidad.

El proceso de digitalización con la Art Camera de las más de 150 obras de esta colección, cuya selección estuvo a cargo del equipo curatorial y de comunicación del museo, comenzó en noviembre de 2022 y tomó cinco meses. Gracias a este trabajo, las personas pueden ver cada centímetro de obras, como Composición simétrica universal en blanco y negro (1931) de Joaquín Torres García, Manifestación (1934) de Antonio Berni y La mañana verde (1943) de Wifredo Lam, incluso aquellos detalles que son demasiado pequeños para identificar con el ojo humano.

Algunos datos curiosos:

Cinco fotógrafos argentinos fueron seleccionados para realizar el trabajo. Debieron hacer un curso virtual para conocer en profundidad el funcionamiento de la cámara que fue enviada especialmente desde California, EE.UU. Los últimos pasos de la instalación, ya con la cámara en Buenos Aires, los vieron en forma virtual con dos especialistas técnicos de Google Arts & Culture radicados en Italia.

La primera obra que se retrató fue Vallombrosa (1916) del artista argentino Emilio Pettoruti. Un óleo sobre tela de 50,5 x 40 cm que requirió 206 fotografías en un proceso que llevó 14 minutos y 26 segundos, pero más de dos horas del calibrado perfecto de la cámara.

La obra más grande de la Colección Malba que se retrató fue Manifestación (1934) de Antonio Berni (180 x 249,5 cm). Se tomaron 866 fotografías en un proceso que duró alrededor de una hora.


Galerías virtuales: museos en realidad aumentada

Con Pocket Gallery, ahora los museos pueden crear sus propias exposiciones temáticas virtuales, incluso aquellas que no sería posible montar en la vida real. En esta colección, el Malba adoptó la herramienta creando 4 galerías exclusivas entre las que se destacan Antonio Berni y Un recorrido por las obras maestras latinoamericanas, que reúne en un solo lugar obras de algunos de los artistas más destacados de la región. Al ingresar a estas galerías, las personas van a poder recorrer cada una de las salas con la posibilidad de hacer zoom sobre las obras y acceder a una descripción de cada una de ellas.

La primera galería cuenta con 10 obras de Antonio Berni y recorre la producción del artista por sus distintos períodos: el ciclo surrealista, el Nuevo Realismo y el americanismo, entre otros. Algunas piezas destacadas de esta galería son Manifestación (1934), La Gran Tentación (1962) y Chelsea Hotel (1977). La segunda, presenta una muestra representativa de las obras de la Colección Malba y algunas pertenecientes a la colección privada de Eduardo F. Costantini, fundador del museo. Esta muestra permite dar un vistazo al acervo del arte moderno de la región. Entre las obras que se pueden encontrar en esta galería se incluyen Retrato de Ramón Gómez de la Serna (1915) de Diego Rivera, Autorretrato (1951) de Alice Rahon, Los desastres del misticismo (1942) de Roberto Matta y Série Envolvimento (1968) de Wanda Pimentel.

Estas web pocket galleries forman parte de una iniciativa global de Google Arts & Culture en el marco del Día Internacional de los Museos, donde más de 50 instituciones culturales del mundo, entre ellas el Malba, generaron galerías virtuales en 3D para presentar colecciones especiales gracias a la nueva herramienta Pocket Gallery Editor. Con este lanzamiento, ahora, los museos de todo el mundo cuentan con una herramienta digital para crear exposiciones en espacios virtuales en 3D y personalizar todos los aspectos de sus galería inicluyendo el texto, el audio y los esquemas de color, entre otros detalles.

Pocket Gallery de Malba


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Adepa: "La democracia y el libre ejercicio del periodismo son caras de una misma moneda"

En su informe “Sin libertad de expresión no hay democracia”, Adepa celebró la continuidad democrática durante cuatro décadas, y destacó que “defender la libertad de expresión y la vigencia de una prensa autónoma es defender la base del sistema democrático y republicano”. Nuevo Consejo Ejecutivo. Ver más

Opinión

¿Cómo serán los creativos del futuro?

En un mundo donde la publicidad y la tecnología están en constante evolución, la educación tiene la necesidad de mantenerse siempre actualizada para brindarle a la nueva generación de profesionales las herramientas y conocimientos para enfrentar un mundo que todavía no se conoce con certeza. Ver más

Capacitación

Universidad Siglo 21 fue reconocida por el Ranking Educativo Innovatec de España

El Ranking Educativo Innovatec impulsa la excelencia educativa y ejecutiva de universidades y centros de formación online y a distancia de Iberoamérica. Siglo 21 fue evaluada entre 100 universidades y reconocida como una de las instituciones académicas líderes en innovación en la región. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Nueva imagen visual

Agencia: Agencia niña Marca: Agencias argentinas Soporte: Institucional

El desarrollo de esta nueva imagen estuvo a cargo de la agencia socia Niña, que trabajó en conjunto con la comisión de visibilidad de AA liderada por Gonzalo Vecino (Agencia Niña), Karina Aiello (VMLy&R Commerce) y Gonzalo Fassón (Mercí Ad). Ver presentacion del comercial.

"P de Pido sin Pensar"

Agencia: Gut

Marca: Pedidos ya

Soporte: Tv, digital y ooh

“Mesa de accionistas”

Agencia: La américa

Marca: Banco provincia

Soporte: Tv - digitales

Pensá en grande, pensá en Macro

Agencia: Virgen films

Marca: Banco macro

Soporte: Tv - digitales

Curflex - Laboratorio Gramon - ADN - Único

Agencia: Adn

Marca: Curflex - laboratorio gramon

Soporte: Tv - gráfica - redes sociales - medios digitales

Ver todos