MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.05.2023  por TOTALMEDIOS

Se reúnen los principales actores de la industria de Internet para promover el crecimiento de la conectividad

La Cámara Argentina de Internet, dio inicio a su tradicional evento por la celebración del Día Internacional de Internet. Con los primeros paneles de debate, CABASE inauguró las Jornadas Internet Day 2023 que congregan a los principales actores del ecosistema de internet.

Bajo el lema "Infraestructura para la Economía del Conocimiento", este encuentro, que arrancó a sala llena en Goldencenter Eventos, continúa durante toda la jornada del martes 16 y el miércoles 17 con una agenda de destacados oradores que abordarán los temas más relevantes que hacen de este evento el más importante del año. Anualmente, se dan cita en el Internet Day autoridades nacionales, provinciales y municipales, reguladores, referentes de la industria, operadores, ISPs, PyMEs y cooperativas de telecomunicaciones, profesionales, técnicos, la comunidad académica y otros actores de esta industria que es responsable de la infraestructura crítica de internet en Argentina.

En la ceremonia de apertura, frente a un auditorio de casi 700 asistentes, y luego de enumerar una serie de consignas que propone la industria para favorecer su desarrollo, Ariel Graizer, presidente de la Cámara Argentina de Internet -CABASE- sostuvo: "En este espacio de diálogo, como siempre lo hemos propuesto, abierto, franco y claro, no queremos hablar hoy de esta coyuntura tan compleja, ni del pasado. Queremos esta vez plantearnos una agenda de consenso para los próximos años. Queremos generar un diálogo sobre la agenda del futuro, sobre lo que Argentina necesita para sentar las bases de desarrollo de una industria TIC que nos permita darle forma al país que todos queremos".
Kantar IBOPE Media
En esa línea, el presidente de CABASE agregó: "Queremos hacer nuestra contribución, intercambiar posiciones, propuestas, ideas, caminos y soluciones. Y lograr acordar políticas públicas que promuevan la iniciativa privada y que logren los mejores efectos en nuestra sociedad. Especialmente tomando en cuenta que este es un año electoral, en el que las principales fuerzas políticas van a una elección presidencial con un planteo de modelo de país muy diferente, nosotros tenemos la aspiración de que la política de desarrollo de la industria TIC, de la conectividad, de las telecomunicaciones, sea un eje central de esos modelos de país que las principales fuerzas políticas proponen a la sociedad en estas elecciones".

En el mismo sentido, en su intervención, Gustavo López, vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), afirmó: "El congreso sancionó la Ley de Economía del Conocimiento. Ahora tenemos una ley y la reglamentación de algo que es fundamental para la economía argentina. Además, tanto en los gobiernos locales, provinciales, como en el gobierno nacional sabemos que la promoción de la economía del conocimiento es fundamental para el desarrollo, así como es fundamental la formación del talento para desarrollar habilidades digitales." Y agregó: "También creemos que efectivamente tiene que haber una regulación asimétrica en la industria y que hay que impulsar el rol de las Pymes y cooperativas. Pero también sabemos que no alcanza con regulaciones y normas, tiene que haber un Estado activo que ayude a nivelar la cancha, porque la cancha no se nivela sola. La política de esta gestión está clara y tiene el sentido de incluir y conectar a los que tienen dificultades para hacerlo, porque si no estamos avalando que haya ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda."

Asimismo, durante su discurso, Graizer volvió a hacer foco en una mirada hacia el futuro para salir de la coyuntura difícil en que se encuentra hoy el diálogo de políticas públicas, y planteó que "como país no podemos darnos el lujo de tener que esperar años para que todos los hombres y mujeres de la Argentina estén en un pie de igualdad en materia de conectividad y acceso a la economía digital. Creemos que la universalización solo podrá ser alcanzada a partir de la inversión privada y una regulación asimétrica que promueva una competencia justa, con la cancha nivelada y de impulso a los pequeños y medianos operadores, Pymes y cooperativas, que son quienes llegan con sus servicios a los rincones más alejados de nuestro territorio nacional".

Finalmente, Graizer dio cierre al acto inaugural subrayando que: "Tenemos por delante dos días de intensa actividad, de networking, de formación, de intercambio de buenas prácticas y de enriquecimiento colectivo para potenciar el trabajo de esta gran comunidad de profesionales, emprendedores, empresarios, dirigentes y técnicos. Potenciar el trabajo de quienes construimos y hacemos posible todos los días la infraestructura de conectividad para que Argentina pueda entrar en la economía digital. En la economía del conocimiento. En la economía del desarrollo, para que ningún argentino quede atrás".
Como parte de la propuesta para los asistentes, el Internet Day 2023 cuenta también con espacios de exposición y demo de productos y servicios, así como de actividades de socialización y networking y una nutrida agenda con la presencia de destacados oradores locales e internacionales.

En esta oportunidad, se desarrolla en simultáneo, el Encuentro Nacional de Técnicos que reúne todos los años a los actores de la industria a nivel regional. Se trata de un evento de formación cerrado en exclusiva para la comunidad técnica que desarrolla y sostiene en funcionamiento la infraestructura de internet en Argentina. Participan de este encuentro los colaboradores y staff técnico de los principales proveedores de Internet (ISP), operadores y carriers de telecomunicaciones, IXP (Internet Exchange Points) y universidades de la Argentina para profundizar sus conocimientos en routing, switching, DNS, datacenter, peering, interconexión, seguridad en la red y otros temas que hacen al funcionamiento de la infraestructura de Internet.

El objetivo del Internet Day, organizado por la Cámara Argentina de Internet –CABASE-, es promover el crecimiento del sector, crear sinergias e intercambiar experiencias innovadoras entre los diversos actores del ecosistema de internet en el mayor encuentro de la industria del país. 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Clarín relanzó ARQ con una propuesta multiplataforma para arquitectos, diseñadores y desarrolladores

La publicación adopta una frecuencia mensual, con 100 páginas y una edición impresa de alta calidad, mientras que su nueva plataforma digital, ARQweb, ofrecerá contenidos actualizados a diario y nuevas secciones. Ver más

Medios

21K La Gaceta 2025: una fiesta del running y el marketing en el Norte argentino

El domingo 5 de octubre, más de 2.300 corredores participaron de la edición 2025 de los 21K LA GACETA, la media maratón del Norte argentino. El recorrido combinó calles emblemáticas, zonas verdes y puntos icónicos de la ciudad, fue acompañado por música en vivo, murgas, bandas locales y performances. Ver más

Research

Informe de dentsu México que revela cómo los jóvenes transforman la relación entre marcas y medios

Elaborado por dentsu México, “The Gen Z Effect: Shaping the Year of Impact” destaca la influencia de la inteligencia artificial, la demanda de personalización y la búsqueda de autenticidad como ejes centrales del vínculo entre los jóvenes, los medios y las marcas.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Paparazzi”

Agencia: Gut Marca: Stella artois Soporte: Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

El spot muestra al futbolista enfrentando flashes, preguntas incómodas y la presión de los medios. En lugar de resaltar el costado glamoroso de la fama, “Paparazzi” revela su lado menos amable: la exposición constante y la incomodidad de estar en el centro de todas las miradas. 

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

"La reunión más importante es contigo mismo"

Agencia:Super

Marca:Achs

Soporte:Tv y web

“Todo por Cheetos”

Agencia:Isla

Marca:Cheetos

Soporte:

Adentro

Agencia:Pluma

Marca:Modo

Soporte:

Ver todos