MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.05.2023  por TOTALMEDIOS

Adsmovil y Lumen apuestan por medir la efectividad de las campañas publicitarias a través de la atención de los usuarios

La atención es el nuevo viewability en el mundo digital. Y se enfoca en conocer si un anuncio logra conectar al usuario de una manera satisfactoria. En esto consiste el partnership que crearon Adsmovil y Lumen para integrar los datos de medición de la atención del usuario.

Las marcas ya no deben conformarse en que sus anuncios sean vistos por los usuarios o que estos hagan click en ellos, sino que deben procurar que estos capten y retengan su atención por un tiempo más prolongado, además de que interactúen con el contenido para garantizar una mayor recordación del mensaje que desean transmitir.

En esto consiste el partnership que crearon Adsmovil y Lumen para integrar los datos de medición de la atención del usuario en todas las campañas y mercados donde opera Adsmovil. Además, ofrecerán capacitaciones en las agencias para que las personas que están involucradas en la creación y ejecución de las estrategias publicitarias de las marcas conozcan cómo utilizar y aprovechar está métrica a la hora de medir los resultados de sus campañas publicitarias y el nivel de atención que el usuario tiene respecto a sus anuncios.
Kantar IBOPE Media
A diario, las personas están siendo expuestas a miles de anuncios en medio de los contenidos que consultan y la navegación que realizan en sus dispositivos móviles, lo cual dificulta a las marcas captar la atención del usuario pese a que las métricas de visualización puedan ser buenas.

Las métricas de atención permiten conocer a los anunciantes el tiempo que los usuarios han estado viendo los anuncios de los clientes. Para elaborar esta métrica, Lumen tiene en cuenta la información obtenida de sus paneles de eye tracking + la realización de estudios ad hoc y con ellos han creado modelos predictivos de atención basados en machine learning que aplican a los formatos publicitarios y en los que se incluyen variables como el dispositivo, el formato, el porcentaje de página que ocupa el anuncio y el ad clutter, entre otros, para que los clientes puedan ver la atención que generan en las campañas los distintos partners y tecnologías que utilizan en el día a día. Esta información le permite a los clientes conocer la atención que generan las campañas digitales y, así, poder utilizar herramientas de optimización para que el desperdicio de impresiones que no son vistas por el ojo humano sea el menor posible y así tener un mejor retorno de su inversión.

"Las estrategias digitales que sólo se basan en el ‘viewability’ como primer KPI para los anuncios online sólo están midiendo la posibilidad de que puedan ser vistos", afirmó Mike Follett, CEO de Lumen. "En la nueva economía de la atención, es importante entender cómo medir y mejorar el rendimiento de los anuncios en función de lo que realmente atrae la atención", concluyó el vocero.

Por su parte, Alberto Pardo, CEO & Fundador de Adsmovil afirmó que “la atención es el nuevo viewability, por lo que las marcas deben poner más foco, para conocer en qué consiste está métrica, cómo se usa, cómo se complementa y cómo los beneficia”.
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Jeep acompañará al equipo Ellerstina en el 132º Abierto Argentino de Polo

Por duodécimo año consecutivo, Jeep acompañará al equipo Ellerstina Indios Chapaleufú en el 132º Abierto Argentino de Polo, el torneo más importante del calendario mundial. En esta temporada, la marca será nuevamente el vehículo oficial del conjunto de General Rodríguez quienes competirán a bordo de los modelos Jeep Compass y Jeep Commander en sus versiones Blackhawk. Ver más

Campañas

La UAI celebra sus 30 años con un film que invita a repensar el modelo universitario del siglo XXI

La producción combina ciencia ficción y documental para recorrer las transformaciones del sistema universitario a través de la tecnología, la inclusión y la innovación. Dirigida a promover el debate sobre los desafíos del siglo XXI, la propuesta reafirma el compromiso de la UAI con una educación más flexible, humana y orientada al cambio. Ver más

Campañas

Havas desarrolla la campaña de Halloween 2025 para KFC Costa Rica

En Costa Rica, KFC y la agencia Havas lanzaron una original campaña de Halloween que une el espíritu de la festividad con uno de los productos más emblemáticos de la marca: las alitas. Bajo el concepto “Completá tu disfraz con Viernes de Alitas”, la iniciativa convierte el hueso en un símbolo del disfraz y celebra la autenticidad y el humor característicos de KFC. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"El día está para Chocotella"

Agencia: Don by havas Marca: Pepsico chocotella Soporte: Tv y web

Chocotella se convirtió en un éxito dentro del portafolio de la compañía y es reconocida como una de las marcas más valiosas del mercado mexicano, según el reporte BrandZ de la consultora Kantar. La segunda parte de la acción fue desarrollada por Don by Havas.

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

“Rockeala en la pega”

Agencia:Springtime

Marca:Rockstar chile

Soporte:Tv y web

"Cuidar no es solo cosa de mujeres"

Agencia:Mccann panamá

Marca:Pnud

Soporte:Tv y web

Ver todos