MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.05.2023

PageGroup: El 44% de los mexicanos ha conseguido empleo a través de las redes sociales

23.9% rechazaría la oferta de una empresa que no tiene redes sociales, 44% ha conseguido empleo a través de estas plataformas digitales y el 19.2% cree que es inaceptable que una empresa revise los perfiles de los candidatos, antes de contratarlos.

Las redes sociales se han convertido en más que una forma de entretenimiento. Hoy día, sirven como guía para que los reclutadores encuentren al talento adecuado, y a su vez son el medio por el cual las personas pueden hallar empleo.

La ventaja de las redes sociales en el ámbito laboral es que tanto los usuarios como las marcas empleadoras reflejan su esencia, intereses, valores y forma de ser; atributos que no siempre suelen plasmarse en otras plataformas o medios offline.
Kantar IBOPE Media
En el análisis "La voz de los candidatos", en el que la empresa de reclutamiento PageGroup encuestó a 909 personas, se identificó que para el 62.7% influyen las redes sociales de las empresas para considerarlas o no como un futuro empleador.

Y es que cada vez es más común que los postulantes investiguen a las empresas que solicitan vacantes, ya que eso les permite saber qué tipo de organizaciones son y si harían match con ellas.

Las nuevas generaciones, sobre todo, son las que valoran la flexibilidad laboral, políticas de diversidad e inclusión y oportunidades de crecimiento profesional, y en su búsqueda, las redes sociales son el primer lugar que visitan, seguido de las páginas web de las compañías.

Inclusive, el 23.9% de los encuestados aseguró que rechazaría la oferta laboral de una empresa que no tiene redes sociales. Un dato interesante es que el 44% de las personas ha conseguido trabajo gracias a estas plataformas digitales.

Sin embargo, así como las empresas se fijan en el perfil de los usuarios, estos también evalúan los posteos de las organizaciones. Sólo el 23.1% cree que el contenido corporativo es auténtico y fidedigno, lo que representa una oportunidad de mejora para los empleadores que usan las redes como escaparate.

Y aunque el 19.2% opina que es inaceptable que una empresa revise las redes sociales de los candidatos antes de contratarlos, la realidad es que estos canales son una herramienta muy útil para conocer mejor a los postulantes y a las empresas.

En ese sentido, mantener activas las redes sociales es clave para atraer al talento adecuado o para encontrar trabajo. Lo aconsejable es mostrar actualizaciones de negocio, insights y estadísticas, novedades como cambio de rol o proyecto, artículos de interés, infografías y videos de hasta 60 segundos. Al final del día, tus cuentas de redes sociales son tu mejor carta de presentación. 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Radio Nacional invita a vivir la experiencia de la radio en Tecnópolis

Radio Nacional presenta en Tecnópolis una propuesta interactiva que permite a los visitantes experimentar el trabajo en un estudio de radio. La actividad busca acercar el medio a distintos públicos y fomentar el interés por la comunicación.
Ver más

Empresarias

Global66 consolida su presencia en Argentina con nueva inversión y expansión

Global66 invertirá US$ 3,2 millones en Argentina para ampliar su operación local. La fintech chilena, que ya transacciona más de US$ 200 millones al año desde el país, inauguró nuevas oficinas, duplicó su equipo y proyecta seguir creciendo con foco en tecnología y servicios financieros transfronterizos.


Ver más

Premiaciones

Hospitalidad de excelencia: la Guía MICHELIN lanza su primera selección hotelera global

La Guía MICHELIN anunciará el 8 de octubre su primera Selección Global de Llaves, reconociendo a los hoteles más destacados del mundo. Además, presentará cuatro nuevos Premios Especiales enfocados en diseño, bienestar, conexión local y nuevas aperturas. La ceremonia tendrá lugar en París y combinará formatos digitales y presenciales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos