MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
04.05.2023

Google presentó en la Argentina el Informe de Transparencia de Publicidad Política

Con esta iniciativa, la compañía brindará en Argentina mayor información sobre los anuncios con contenido político que se ven en sus plataformas. A quién se dirige cada anuncio y cuál fue la inversión de cada anunciante son algunos de los detalles que se pueden conocer.

Google presentó en la Argentina el Informe de Transparencia de Publicidad Política, para brindar mayor visibilidad de los anuncios con contenido político en el Buscador, YouTube, la Red de Display y en formatos de anuncios compatibles en DV360. Esta iniciativa permite a las personas conocer quién está pagando por cada anuncio, ya sea una organización o un individuo, y la inversión realizada en cada uno, entre otros detalles.

"Sabemos que la publicidad política es importante para las elecciones democráticas, los candidatos utilizan los anuncios para compartir información y conectarse con potenciales votantes, quienes pueden informarse de las propuestas de cada espacio a través de estos anuncios. Por eso, trabajamos en el desarrollo de políticas y herramientas que nos permiten brindar mayor transparencia sobre los anuncios con contenido político que se ven en las plataformas de Google", comentó Tamar Colodenco, Gerente de Políticas Públicas en Google Argentina y agregó: "Después de Brasil, Argentina es el segundo país de la región en incorporar estos requisitos de verificación y el Informe de Transparencia y seguimos trabajando para ampliar y mejorar estas herramientas", concluyó.
Kantar IBOPE Media
Anuncios con contenido político

Para brindar mayor transparencia a las campañas electorales en sus plataformas, Google actualizó la política que rige los anuncios con contenido político en la Argentina. De esta forma, desde el 7 de septiembre de 2022, todos aquellos anunciantes que quieran publicitar contenido referido a un partido político o coalición nacional, actual funcionario electo o candidato a Presidente, Vicepresidente, miembro del Senado Nacional o la Cámara Nacional de Diputados, deben completar un proceso de verificación que permite etiquetar a los anuncios de contenido político. De esta manera, cualquier anuncio que incluya el contenido mencionado anteriormente, estará comprendido en el ámbito de aplicación de esta política de Google, independientemente de que estén pagados por una entidad política o no.

Este proceso es de aplicación continua -no se limita a los periodos electorales- y consta de dos etapas: en primer lugar, se verifica si el anunciante puede publicar anuncios con contenido político en un país determinado. Y luego, se verifica la identidad del anunciante. Al mismo tiempo, Google incorporó otra herramienta de transparencia: las etiquetas que indican quién pagó cada anuncio. Así, los anuncios comprendidos en esta política deben incluir la etiqueta "Pagado por" que, para la mayoría de los formatos, se generará automáticamente con la información brindada en el proceso de verificación.

Es importante destacar que, además de tener que realizar el proceso de verificación como anunciantes, todas las organizaciones o individuos que busquen publicar anuncios de contenido político en Argentina también deben cumplir con el resto de las políticas que, entre otros aspectos, prohíben los contenidos con declaraciones cuya falsedad sea demostrable y que podrían socavar significativamente la participación o la confianza en un proceso electoral o democrático. Por ejemplo, información tergiversada sobre procedimientos de votación pública; elegibilidad de candidatos políticos según la edad o el lugar de nacimiento; resultados electorales o participación censal que contradiga los registros gubernamentales oficiales.

Compromiso a nivel global. La política que regula la publicidad electoral en Google fue presentada en 2018 y, desde entonces, la compañía trabaja para ampliar su alcance a más países. Hoy, ya está disponible en los países miembros de la UE, India, Reino Unido, Nueva Zelanda, Israel, Australia, Taiwán, EE.UU, Brasil y, ahora, Argentina.

Informe de Transparencia de Publicidad Política en la Argentina

Este informe recopila todos los anuncios comprendidos en la política de anuncios de contenido político de Google y es accesible de forma libre y gratuita.

"El informe incluye aquellos anuncios que fueron mostrados al menos una vez en el Buscador, Red de Display, YouTube y en formatos de anuncios compatibles en DV360 y que fueron creados desde el 7 septiembre de 2022, es decir, cuando entró en vigencia la política de la compañía. También ofrece una vista general de los anuncios publicados en un país o región, e información sobre los principales anunciantes en cada uno de ellos y su respectivo gasto en publicidad", explicó Ernesto de la Rocha, Director de Producto de Google.

Esta herramienta permite explorar los anuncios de forma sencilla y filtrar de acuerdo a criterios relacionados con los formatos y cuándo y en qué territorios fueron mostrados. Además, brinda a los detalles sobre:

- quién está pagando por cada anuncio, ya sea una organización -puede ser partido político o un medio de comunicación, por ejemplo- o un individuo;
- la inversión en cada anuncio, expresada en un rango;
- las impresiones, es decir, la cantidad de veces que fue mostrado el anuncio (también se muestra en un rango);
- y los criterios de segmentación, que cuentan con restricciones para este tipo de anuncios y solo comprenden edad, género y ubicación general (código postal).

Estas son solo algunas de las iniciativas desarrolladas por la compañía para brindar una mayor transparencia sobre los anuncios de contenido político que se ven en sus plataformas. Al respecto, Tamar explicó: "Durante los próximos meses estaremos anunciando más proyectos que buscan aportar información relevante a los ciudadanos durante el periodo electoral. Nuestro objetivo es colaborar con este importante proceso de participación cívica brindando mayor transparencia: queremos ayudar a la gente a estar más informada y a los candidatos a conectarse con la población."

Vea el Informe de Transparencia de Publicidad Política
En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Día del Anunciante: Kantar revela datos clave sobre inversión publicitaria

Un nuevo análisis de Kantar IBOPE Media revela cómo se distribuye la inversión publicitaria a nivel global, qué medios lideran el media mix y cuáles son las plataformas emergentes que impulsan el crecimiento del ecosistema publicitario.
Ver más

Agencias

Reebok elige a Human Connections Media como su nueva agencia de medios en la Argentina

"Confiamos en que el enfoque analítico y empático de HCM y su profunda comprensión de las audiencias, nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos", aseguraron Pablo Carnelli y Santiago Martin, responsables de Reebok en Argentina. Ver más

Campañas

Post integra IA y redefine la planificación de campañas out of home

La plataforma de TDT Global evoluciona e incorpora IA para optimizar la planificación de campañas Out of Home. POST es la herramienta que utilizan los media owners para administrar inventarios, planificar, ejecutar y reportar campañas OOH de manera centralizada y eficiente. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos