MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
04.05.2023  por TOTALMEDIOS

Google presentó en la Argentina el Informe de Transparencia de Publicidad Política

Con esta iniciativa, la compañía brindará en Argentina mayor información sobre los anuncios con contenido político que se ven en sus plataformas. A quién se dirige cada anuncio y cuál fue la inversión de cada anunciante son algunos de los detalles que se pueden conocer.

Google presentó en la Argentina el Informe de Transparencia de Publicidad Política, para brindar mayor visibilidad de los anuncios con contenido político en el Buscador, YouTube, la Red de Display y en formatos de anuncios compatibles en DV360. Esta iniciativa permite a las personas conocer quién está pagando por cada anuncio, ya sea una organización o un individuo, y la inversión realizada en cada uno, entre otros detalles.

"Sabemos que la publicidad política es importante para las elecciones democráticas, los candidatos utilizan los anuncios para compartir información y conectarse con potenciales votantes, quienes pueden informarse de las propuestas de cada espacio a través de estos anuncios. Por eso, trabajamos en el desarrollo de políticas y herramientas que nos permiten brindar mayor transparencia sobre los anuncios con contenido político que se ven en las plataformas de Google", comentó Tamar Colodenco, Gerente de Políticas Públicas en Google Argentina y agregó: "Después de Brasil, Argentina es el segundo país de la región en incorporar estos requisitos de verificación y el Informe de Transparencia y seguimos trabajando para ampliar y mejorar estas herramientas", concluyó.
Kantar IBOPE Media
Anuncios con contenido político

Para brindar mayor transparencia a las campañas electorales en sus plataformas, Google actualizó la política que rige los anuncios con contenido político en la Argentina. De esta forma, desde el 7 de septiembre de 2022, todos aquellos anunciantes que quieran publicitar contenido referido a un partido político o coalición nacional, actual funcionario electo o candidato a Presidente, Vicepresidente, miembro del Senado Nacional o la Cámara Nacional de Diputados, deben completar un proceso de verificación que permite etiquetar a los anuncios de contenido político. De esta manera, cualquier anuncio que incluya el contenido mencionado anteriormente, estará comprendido en el ámbito de aplicación de esta política de Google, independientemente de que estén pagados por una entidad política o no.

Este proceso es de aplicación continua -no se limita a los periodos electorales- y consta de dos etapas: en primer lugar, se verifica si el anunciante puede publicar anuncios con contenido político en un país determinado. Y luego, se verifica la identidad del anunciante. Al mismo tiempo, Google incorporó otra herramienta de transparencia: las etiquetas que indican quién pagó cada anuncio. Así, los anuncios comprendidos en esta política deben incluir la etiqueta "Pagado por" que, para la mayoría de los formatos, se generará automáticamente con la información brindada en el proceso de verificación.

Es importante destacar que, además de tener que realizar el proceso de verificación como anunciantes, todas las organizaciones o individuos que busquen publicar anuncios de contenido político en Argentina también deben cumplir con el resto de las políticas que, entre otros aspectos, prohíben los contenidos con declaraciones cuya falsedad sea demostrable y que podrían socavar significativamente la participación o la confianza en un proceso electoral o democrático. Por ejemplo, información tergiversada sobre procedimientos de votación pública; elegibilidad de candidatos políticos según la edad o el lugar de nacimiento; resultados electorales o participación censal que contradiga los registros gubernamentales oficiales.
Compromiso a nivel global. La política que regula la publicidad electoral en Google fue presentada en 2018 y, desde entonces, la compañía trabaja para ampliar su alcance a más países. Hoy, ya está disponible en los países miembros de la UE, India, Reino Unido, Nueva Zelanda, Israel, Australia, Taiwán, EE.UU, Brasil y, ahora, Argentina.

Informe de Transparencia de Publicidad Política en la Argentina

Este informe recopila todos los anuncios comprendidos en la política de anuncios de contenido político de Google y es accesible de forma libre y gratuita.

"El informe incluye aquellos anuncios que fueron mostrados al menos una vez en el Buscador, Red de Display, YouTube y en formatos de anuncios compatibles en DV360 y que fueron creados desde el 7 septiembre de 2022, es decir, cuando entró en vigencia la política de la compañía. También ofrece una vista general de los anuncios publicados en un país o región, e información sobre los principales anunciantes en cada uno de ellos y su respectivo gasto en publicidad", explicó Ernesto de la Rocha, Director de Producto de Google.

Esta herramienta permite explorar los anuncios de forma sencilla y filtrar de acuerdo a criterios relacionados con los formatos y cuándo y en qué territorios fueron mostrados. Además, brinda a los detalles sobre:

- quién está pagando por cada anuncio, ya sea una organización -puede ser partido político o un medio de comunicación, por ejemplo- o un individuo;
- la inversión en cada anuncio, expresada en un rango;
- las impresiones, es decir, la cantidad de veces que fue mostrado el anuncio (también se muestra en un rango);
- y los criterios de segmentación, que cuentan con restricciones para este tipo de anuncios y solo comprenden edad, género y ubicación general (código postal).

Estas son solo algunas de las iniciativas desarrolladas por la compañía para brindar una mayor transparencia sobre los anuncios de contenido político que se ven en sus plataformas. Al respecto, Tamar explicó: "Durante los próximos meses estaremos anunciando más proyectos que buscan aportar información relevante a los ciudadanos durante el periodo electoral. Nuestro objetivo es colaborar con este importante proceso de participación cívica brindando mayor transparencia: queremos ayudar a la gente a estar más informada y a los candidatos a conectarse con la población."

Vea el Informe de Transparencia de Publicidad Política
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Cáncer de mama: Issue lanza una campaña que refuerza la importancia del autotesteo

La marca presentó una nueva edición de su “Octubre de Rosa” con el objetivo de reforzar a las mujeres la importancia de hacerse controles de salud anuales. En esta oportunidad, el concepto de la campaña integra concientización, historia e IA. Ver más

Medios

El Festival Piriápolis de Película celebró su 22ª edición

El 22° Festival Internacional Piriápolis de Película celebró una nueva edición en el emblemático Argentino Hotel, reuniendo a más de 70 producciones y destacadas figuras del cine iberoamericano. Cecilia Rossetto, César Troncoso y Luciano Cáceres fueron los homenajeados en un encuentro que reafirmó el papel de Uruguay como punto de encuentro para la industria audiovisual regional. Ver más

Medios

atresplayer internacional estrena “La Ruta. Vol. 2: Ibiza”

“La Ruta. Vol. 2: Ibiza” está protagonizada por Àlex Monner, que vuelve a meterse en la piel de Marc Ribó para regresar a la isla de Ibiza y convertir su vida en un reflejo de la juventud de sus padres. Compuesta por 6 episodios de 50 minutos, la serie se estrena el 26 octubre.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Flux: el nuevo plan joven

Agencia: Zurda agency Marca: Osde Soporte:

El nuevo plan joven de OSDE fue pensado para quienes tienen entre 18 y 35 años. Zurda Agency impulsó una estrategia creativa con un estilo fresco que destila autenticidad y movimiento. La pieza fue producida por Mamá Húngara bajo la dirección de Julieta Cabrera Meric.

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia:Oniria/tbwa

Marca:Pilsen

Soporte:

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

Ver todos