MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
04.05.2009

Especial Epidemias: “Influenza” por Nat Geo

NatGeo explora los episodios epidemiológicos más desconcertantes de la historia y ahonda en aquellos virus que han puesto en estado de alerta a la humanidad. Desde el lunes 4 al viernes 8 a las 23.00 hs, cada día un nuevo especial.

Desde el lunes 4 de mayo a las 23.00 hs. Nat Geo emite un especial sobre las epidemias que han azotado al mundo. El especial comienza con “La lucha contra la gripe aviar”.

La gripe aviar de 1918, fue la peor pandemia en la historia, originada en España. En la actualidad, otra gripe aviar, la H5N1, está poniendo en peligro a la raza humana, mutando de manera similar a la gripe española a una velocidad alarmante. La H5N1 ha cobrado víctimas en el sur de Asia y ha sido detectada en aves en Europa y África. En cualquier momento podría convertirse en una enfermedad que se trasmite por el aire. Si esto sucede, ¿estaremos preparados? "La lucha contra la gripe aviar" muestra la horripilante proyección de lo que podría pasar a escala mundial si el virus H5N1 muta a una forma de fácil transmisión entre los seres humanos.
Kantar IBOPE Media
Martes 5, 23.00 hs.: “Pandemia de Gripe”: narra la historia de la “paciente cero”, quien infectada por el virus de la “supergripe” viaja por el mundo diseminándolo. ¿Es el sistema inmunológico lo suficientemente fuerte como para luchar contra estos invasores de mutación rápida? ¿Es posible detener la epidemia?

Miércoles 6, 23.00 hs.: “Los cerdos asesinos”. Septiembre de 1998, un granjero del pequeño pueblo de Ampang, en Malasia, mientras alimentaba a sus cerdos se descompone y muere. Días después, otros jóvenes contraen la misma enfermedad. Los tratamientos convencionales no dan resultados. Científicos revelan que la causa es “el virus nipah” hasta el momento desconocido. El virus se disemina por Malasia matando al 50% de los infectados. Los científicos rastrean la enfermedad y descubren una combinación mortal de granjeros, murciélagos y cerdos hambrientos.

Jueves 7, 23.00 hs.: “La bacteria asesina” Cientos de personas enfermaron seriamente en 1996, cuando una bacteria se multiplicó descontroladamente en carne hallada en Escocia. El culpable fue el bacilo Escherichia coli 0157, un peligroso agente patógeno que puede provocar insuficiencia renal, hemorragia, parálisis y en ocasiones extremas hasta la muerte. El brote se convirtió en la epidemia de E. coli más virulenta que se haya registrado en la historia.

Viernes 8, 23.00 hs.: “El asesino de la habitación 911”. Marzo de 2003 una persona viaja desde Guandong, China hasta Hong Kong desencadenando una a serie de eventos que pudieron conducir a una pandemia mundial. Al ver que el virus se dispersó en todo el continente el Dr. Carlo Urbani, de la OMS, comenzó a sospechar que lo que él estaba viendo no era una “neumonía atípica” como fue diagnosticada por los doctores chinos sino un virus nuevo. Su batalla para salvar a otras personas amenaza con costarle propia vida.


Otras noticias del día

Medios

El caso que marcó a EE.UU. y encontró justicia 34 años después llega a A&E

El documental de dos partes revive la desaparición de una niña de 12 años en Colorado cuyo cuerpo fue hallado 34 años después. Con acceso exclusivo a testimonios, reconstrucciones y pruebas clave, el especial recorre desde la noche de 1984 en que Jonelle Mathews fue vista por última vez hasta la condena en 2022 de Steven Dana Pankey, el hombre señalado como su asesino.
Ver más

Campañas

Cuarta edición de las Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna de la UB

La Universidad de Belgrano llevará a cabo este martes 12 de agosto la cuarta edición de sus Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025. El encuentro reunirá a especialistas de distintas disciplinas para reflexionar sobre la importancia de generar entornos sostenibles que apoyen la lactancia desde los primeros días de vida.
Ver más

Medios

Radio Zero renueva su programación de fines de semana

La emisora incorpora contenidos frescos para sábados y domingos, con espacios dedicados al marketing digital, la música nacional y latinoamericana, y especiales con reversiones y tributos, reafirmando su compromiso de acompañar a la audiencia. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Se queda con mucho”

Agencia: Don by havas Marca: Nutrilon Soporte: Tv y web

La marca junto a la agencia presenta la nueva campaña de Nutrilon4, con el enfoque puesto en los niños y en las personas que los acompañan en su desarrollo. La acción se difundirá en TV, medios y plataformas digitales, Vía Publica, a través de Havas Media.

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Ver todos