MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.05.2023  por TOTALMEDIOS

Comienza la inscripción para participar del Premio ESET al Periodismo

ESET Latinoamérica invita a periodistas de la región a participar con sus notas o artículos vinculados a temáticas de seguridad informática.

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia que ya se encuentra abierta la inscripción para participar de la decimoquinta edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. Se invita a concursar a periodistas de toda Latinoamérica con notas sobre seguridad informática publicadas en medios de la región. Para inscribirse ingresar a: http://premios.eset-la.com/periodistas/

Los interesados en participar pueden inscribirse en tres categorías distintas según su desarrollo profesional: Prensa Gráfica, Prensa Digital y Prensa Multimedia. Se permite la inscripción con hasta un trabajo por categoría, y deben haber sido publicados entre el 29 de agosto de 2022 hasta el cierre del concurso, pautado para el 9 de agosto de 2023. El trabajo ganador será premiado con un viaje al Mobile World Congress 2024, uno de los eventos tecnológicos más importantes a nivel mundial, a realizarse en la ciudad de Barcelona, España y tendrá la oportunidad de viajar a las oficinas centrales de la compañía en Bratislava, Eslovaquia. Además, se otorgarán premios a los ganadores de cada categoría. Y como todos los años, se darán distinciones especiales por región (Brasil, México, Región Andina, Región Rioplatense, Región Centroamérica y Región Caribe Sudamericano).
Kantar IBOPE Media


Una mesa de jurados conformada por periodistas y especialistas de la región evaluarán los trabajos presentados. Para la calificación y selección se tendrá en cuenta el enfoque socialmente relevante del tema elegido en materia de seguridad informática y su interés para la comunidad, la originalidad en la investigación, el tratamiento en profundidad de la información, la calidad narrativa y la correcta utilización de la terminología técnica.

El ganador de la última edición fue Matías Castro de Argentina por su trabajo titulado “ “Argentina bajo ataque” publicado en la Revista Information Technology. Además, fueron premiados también por la alta calidad de sus trabajos, en la categoría Prensa Gráfica, Santiago Cruz de Colombia con su artículo “Los peligros de exhibir la vida privada en redes”, de El País. En la categoría Prensa Digital, Débora Slotnisky, de Argentina, con su nota “No todo lo que reluce es una criptomoneda: creyó que se hacía rico y lo estafaron por miles de dólares” publicada en La Nación, y en la categoria Prensa Multimedia el ganador fue Sebastián Davidovsky, de Argentina, por su informe titulado “Todos somos vulnerables” su podcast de Spotify.

Además, los trabajos mejor puntuados de las siguientes regiones recibieron menciones especiales: Región Brasil, el ganador fue Emerson Jose Alecrim da Silva, de Tecnoblog con su trabajo “Nos bastidores: as configurações feitas em @gov.br para barrar emails falsos”. En la Región México, Mario Mendoza Rojas resultó ganador por su trabajo “Montadeudas se apoderan de tu vida en solo 15 segundos; así operan” en Publimetro México. La Región Andina tuvo como ganador a Oscar Leonardo Ancajima Parama de Perú, con su trabajo “Ciberataques en medio de conflictos armados: cuando la guerra se vuelve digital” de Radio Programas del Perú. Por su parte, la Región Rioplatense tuvo como ganadora a Desirée Jaimovich de Argentina, por su trabajo “"No fui yo, fue mi avatar”: fraudes y acoso en el metaverso” de La Nación. En la Región Centroamérica el ganador fue Christian Montero Ulate de Costa Rica, por su artículo “Estafas en la red” publicado en Telenoticias, Canal 7. Además, en la Región Caribe Sudamericano resultó ganadora Mayreth Casanova de Venezuela con su artículo “Cabimas, el epicentro de bandas de ciberdelincuentes que operan en Venezuela” del medio El Pitazo.
Para inscribirse al Premio ESET en Seguridad Informática 2023 ingrese a: http://premios.eset-la.com/periodistas/


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Mediamax redefine su estrategia comercial y lanza planes integrales para anunciar en radio

La compañía presentó un nuevo modelo comercial que reemplaza la venta tradicional por segundos al aire por planes de comunicación integrales. La propuesta busca garantizar presencia sostenida, mayor recordación de marca y resultados medibles para los anunciantes. Ver más

Campañas

Natura y Avon presentan el Índice de Concientización de Cáncer de Mama en Argentina

Un estudio de Fundación Instituto Natura y Avon muestra que solo el 40% de las mujeres en Argentina cuenta con información adecuada sobre el cuidado mamario. El informe expone grandes brechas en conocimiento, acceso a estudios y hábitos de prevención, y busca impulsar políticas públicas que garanticen un acceso equitativo a la salud. Ver más

Empresarias

Colombia implementa Bre-B, su nuevo sistema de pagos inmediatos

El Banco de la República de Colombia puso en marcha Bre-B, un sistema interoperable de pagos inmediatos que permite transferencias entre entidades financieras en tiempo real, las 24 horas del día. La iniciativa busca impulsar la inclusión financiera, reducir el uso del efectivo y posicionar a Colombia a la vanguardia en innovación digital. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Flux: el nuevo plan joven

Agencia: Zurda agency Marca: Osde Soporte:

El nuevo plan joven de OSDE fue pensado para quienes tienen entre 18 y 35 años. Zurda Agency impulsó una estrategia creativa con un estilo fresco que destila autenticidad y movimiento. La pieza fue producida por Mamá Húngara bajo la dirección de Julieta Cabrera Meric.

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia:Oniria/tbwa

Marca:Pilsen

Soporte:

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

Ver todos