MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.04.2023  por TOTALMEDIOS

#1deMayo: Para el 83% de los argentinos es difícil conseguir trabajo

En el marco de la celebración del Día Internacional del Trabajador, Adecco Argentina realizó una encuesta en el marco del Día del Trabajador para saber qué piensan los argentinos acerca de sus trabajos, de la situación laboral en el país y para conocer sus experiencias.

El 1º de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajador, una fecha compartida internacionalmente. En este marco, Adecco Argentina, empresa de consultoría integral de recursos humanos, llevó a cabo una encuesta en la que más de 2.500 argentinos opinaron acerca de sus trabajos y del panorama laboral en general.

Actualmente, un gran número de empresas han migrado a una modalidad híbrida o remota tras comprobar que desde cualquier lugar podían desarrollar sus tareas con normalidad. Al darse esto, la situación cobró relevancia, por lo cual la encuesta indagó acerca del tema. Es así como se dio a conocer que el 85% de los encuestados considera indispensable tener la oportunidad de trabajar de forma remota, en los casos que sea posible.
Kantar IBOPE Media
Esto se puede relacionar con la flexibilidad, cuestión no menor para quienes participaron de la encuesta. A pesar de que los tres motivos más importantes para permanecer en un trabajo fueron Remuneración (79%), Ambiente laboral (58%) y Desafíos/Posibilidades de crecimiento (47%), el cuarto puesto lo ocupa la flexibilidad horaria (37%).

¿Cómo está la situación en comparación con 2022?

De acuerdo con los resultados de la encuesta, el 65% de los argentinos considera que la situación laboral empeoró en comparación a 2022. El resto de los encuestados considera que está mejor (7%) o igual (28%).

El nivel de consumo de los argentinos también se vio afectado si se compara con el año anterior. Un 64% afirma que actualmente consume menos, mientras que solo 2 de cada 10 mantuvieron su nivel de consumo y el resto puede consumir más. Además, a esto se le suma que solamente un 18% considera que es remunerado de manera acorde por su trabajo.
Sin embargo, se ve una tendencia optimista con respecto al ambiente laboral, ya que casi 6 de cada 10 encuestados declararon que es muy probable que hablen bien de su trabajo y su ambiente laboral. Además, quienes afirman tener un mal ambiente de trabajo representan menos del 5%. En la misma línea, un 78% expresó que se lleva bien con su jefe.

A pesar de esto, solo el 13% afirma no padecer estrés en una semana de trabajo típica, mientras que el resto se siente estresado ya sea de forma ocasional (57%) o muy seguido (30%). Aquí cabe mencionar que casi 6 de cada 10 argentinos siente que en su trabajo no se tienen en cuenta los aspectos e impactos en la salud mental.

Al indagar de forma más específica acerca del salario, se reveló que los argentinos destinan la mayor parte a compras en supermercados (50%) y al pago del alquiler (26%). A partir de esta misma respuesta se puede ver la poca capacidad de ahorro, ya que solo un 7% del sueldo es destinado para ese fin.

En cuanto a la búsqueda laboral, un 83% opinó que es difícil conseguir un trabajo en Argentina. Ante esta dificultad, un 20% de los encuestados admitió haber mentido en entrevistas laborales —ya sea debido a la necesidad, a los requisitos, al lugar en donde viven, el hecho de tener hijos o la falta de calificación, entre otros.

Por otro lado, cuando se les preguntó respecto de la conformidad con sus trabajos, un 48% expresó que le gusta mientras que un 52% dijo que lo cambiaría.

Hoy en día, se torna cada vez más relevante el concepto de salario emocional. Esto quiere decir que una oferta laboral es atractiva no solo por la remuneración sino también por el paquete de beneficios que la acompaña. Según la encuesta, al consultar quiénes acceden a beneficios, la situación se ve bastante pareja, ya que casi el 51% respondió de forma afirmativa, mientras que cerca del 50% lo hizo de forma negativa. Dentro de quienes perciben algún beneficio, un 75% expresó estar conforme con los mismos.

Finalmente, los encuestados opinaron acerca de quién creen que tiene el mejor trabajo del mundo. Sin importar la profesión, hay características en común en muchos casos, como la estabilidad y la "remuneración justa" o en moneda extranjera. Aunque algunas respuestas incluyen a Marley, Lali Espósito, Antonela Roccuzzo, Messi o el jardinero de Messi, la mayoría de los encuestados coincide en que: el mejor trabajo del mundo lo tienen quienes trabajan de algo que les gusta. 


En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Informe de dentsu México que revela cómo los jóvenes transforman la relación entre marcas y medios

Elaborado por dentsu México, “The Gen Z Effect: Shaping the Year of Impact” destaca la influencia de la inteligencia artificial, la demanda de personalización y la búsqueda de autenticidad como ejes centrales del vínculo entre los jóvenes, los medios y las marcas.  Ver más

Premiaciones

El Premio +Digital anuncia a los presidentes del jurado de su 10ª edición

Interact e IAB Argentina anunciaron los presidentes del jurado que evaluarán las categorías de la 10ª edición del Premio +Digital, el certamen que reconoce las mejores campañas y prácticas del marketing y la publicidad digital en el país. Además, se extendió el plazo de inscripción de piezas y campañas hasta el miércoles 22 de octubre inclusive. Ver más

Campañas

BBVA y Zurda Agency lanzan una campaña para concientizar sobre ciberseguridad

En el marco del Mes de la Ciberseguridad, BBVA y Zurda Agency lanzaron una pieza digital que convierte la prevención en un hit musical. Con producción de La Casa de al Lado y Bucle IA Estudio, el contenido busca concientizar sobre fraudes y suplantaciones de identidad de forma creativa y recordable, integrándose al ecosistema de la campaña “Tu banco del mañana, hoy”. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Paparazzi”

Agencia: Gut Marca: Stella artois Soporte: Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

El spot muestra al futbolista enfrentando flashes, preguntas incómodas y la presión de los medios. En lugar de resaltar el costado glamoroso de la fama, “Paparazzi” revela su lado menos amable: la exposición constante y la incomodidad de estar en el centro de todas las miradas. 

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

"La reunión más importante es contigo mismo"

Agencia:Super

Marca:Achs

Soporte:Tv y web

“Todo por Cheetos”

Agencia:Isla

Marca:Cheetos

Soporte:

Adentro

Agencia:Pluma

Marca:Modo

Soporte:

Ver todos