MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.04.2023

Cumbre académica de AmCham Colombia distinguió a Vrio Corp por su aporte a la educación en el país

La entidad colombo americana reconoció a Darío Werthein, presidente de la compañía, por el impacto positivo del programa Escuela Plus de Vrio Corp, que llega a casi 2.900 escuelas del país, el 55% rurales, y a más de 9.700 en el resto de América Latina.

La Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, otorgó este martes en una cumbre académica un reconocimiento a Vrio Corp por su “aporte destacado” a la educación en el país, principalmente en zonas rurales, a través de su programa de sustentabilidad Escuela Plus.

La AmCham Colombia celebró la cumbre académica “El papel del sector privado para el desarrollo y cierre de brechas sociales”, en el Club El Nogal. Allí se expusieron y debatieron herramientas y estrategias para el propósito colectivo de un desarrollo económico sostenible en el país.
Kantar IBOPE Media
La entidad colomboamericana consideró que Vrio se ha distinguido por su labor y liderazgo en el desarrollo de programas de educación, ya que a través de su programa Escuela Plus complementa y enriquece la educación en el campo y regiones apartadas de Colombia, aportando al fortalecimiento y desarrollo de la sociedad.

La Orden al Mérito Amcham en el grado de oficial es un reconocimiento a Darío Werthein, presidente de Vrio Corp. El mismo fue recibido por Carlos Magariños, director de Estrategia Global y Asuntos Externos de Vrio Corp, de manos del ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, y de la presidenta de la entidad, Maria Claudia Lacouture.

Escuela Plus es parte del programa integral de sustentabilidad Propósito Vrio de la empresa, que colabora en la disminución de brecha tecnológica. Hoy está presente en 7.140 escuelas rurales y 2.623 urbanas de América Latina. En Colombia, el programa está en 2.865 instituciones educativas, de las cuales el 55% son rurales.

Este programa brinda recursos audiovisuales con un canal exclusivo en la grilla de DIRECTV, materiales didácticos y propuestas de formación para docentes orientadas al desarrollo de las capacidades de los estudiantes.

En Colombia pensamos tener unas 3.000 escuelas conectadas a nuestro programa de apoyo a la educación. Y así también lo haremos en el resto de América Latina”, dijo Werthein en un video que envió al evento en agradecimiento por la distinción.

Werthein es el impulsor y máximo referente de Escuela Plus desde que preside Vrio Corp a fines de 2021. Pero su compromiso con la educación data de varias décadas, con acciones y programas concretos en las compañías que ha liderado y participación en organizaciones internacionales como el board de Scholas Occurrentes USA.

El presidente de Vrio Corp y Magariños trabajan juntos hace muchos años y en 2017 han escrito el libro “Llegar al futuro”, en el que reconcilian las visiones aparentemente opuestas de los sectores privado y público para remarcar lo estratégico y esencial de las alianzas público-privadas para generar mayor inclusión educativa, laboral y social.

No se trata de un slogan en un libro, se trata de una filosofía de vida y de trabajo, que nuestro presidente Darío Werthein lleva a cada ámbito del que participa. La educación es la herramienta más poderosa para transformar la realidad, para empoderar a los pueblos y hacerlos más justos e igualitarios”, comentó Magariños en una disertación realizada tras recibir la distinción de AmCham.

Desde su rol, Magariños viene liderando en América Latina la discusión público-privada por regulaciones modernas sobre las telecomunicaciones y la industria audiovisual para propiciar la aceleración de crecientes inversiones en conectividad por la necesidad de cerrar la brecha digital, un flagelo que hoy afecta a un tercio de la población, unos 200 millones de personas.

La región se integrará al mundo, se desarrollará, en tanto y en cuenta pueda abordar de manera exitosa su transformación tecnológica. La era digital, la inteligencia artificial, está revolucionando en estas horas al mundo entero. En América Latina debemos construir rápidamente una economía de la innovación marcada por ciudadanos, usuarios, consumidores y nuevas clases medias con habilidades para nuevas oportunidades”, dijo Magariños.

En la visión de Vrio Corp, explicó el directivo, una forma de despejar la incertidumbre sobre el futuro de millones de personas y sobre la macroeconomía en general, es fortalecer y modernizar la educación, dado que es la herramienta más efectiva y sólida para reducir el costo de oportunidad para el desarrollo humano.

Magariños indicó que en la región ya existe un déficit en materia de mano de obra calificada, lo cual establece un desafío aún mayor a la hora de proyectar una mayor productividad. Este fenómeno también empezó a afectar a países desarrollados, aunque estos últimos cuentan con capacidad económica para atraer a los profesionales desde países en vías de desarrollo.

El Banco Mundial advirtió recientemente que América Latina y el Caribe están reduciendo su nivel de integración global. La intensidad del comercio en general se estancó, mientras que la inversión extranjera directa (IED) disminuyó en la mayoría de los países, advirtió Magariños sobre los desafíos regionales.

El organismo señaló que la región necesita fundamentalmente cuatro cosas: reformas estructurales de largo plazo para reducir el riesgo sistémico; elevar el nivel y calidad de la educación; invertir en infraestructura; y asegurar el correcto funcionamiento de los mercados financieros. En Vrio coincidimos con ello y, desde nuestro lugar, estamos invirtiendo en conectividad y apoyando a casi 10 mil escuelas en forma directa, porque la educación es un eje central para pensar el desarrollo de América Latina”, indicó Magariños.

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos