Haciendo sonar una campana en B3, una de las mayores bolsas del mundo, la iniciativa utilizó el lenguaje del mercado financiero para crear una sensación de urgencia y animar a los empresarios a asumir políticas vinculadas a los al medio ambiente.
TERR4 se presentó en B3, la bolsa de valores brasileña, como parte de la campaña para fomentar nuevas adhesiones al Pacto Mundial de la ONU, que realizó simbólicamente el IPO – Oferta Pública Inicial más urgente de la historia de las bolsas mundiales. El evento tuvo lugar en la mañana del 26 de abril, a las 8h30, en la sede de B3, en una ceremonia que reunió a empresarios, representantes de ONGs e influenciadores de las causas ESG en el país.
La iniciativa fue pensada tras la divulgación de los indicadores de las ONG Global Footprint Network y WWF alertando sobre el agotamiento global, que hoy ya indica la necesidad de 1,7 planeta para sostener el consumo de toda la población mundial. El último Día de la Sobrecarga de la Tierra -fecha en la que el uso de los recursos naturales por parte de la humanidad superó la capacidad de regeneración del planeta- tuvo lugar el 28 de julio, en 2022. Según la tendencia anual, se espera que el agotamiento se produzca incluso antes, en 2023. Para arrojar luz sobre este y otros números alarmantes relacionados con nuestro planeta, el Pacto Global de la ONU en Brasil transformó el planeta en la "empresa pública" TERR4, con el objetivo de estimular la adhesión de otras empresas a los compromisos lanzados en 2000 por las Naciones Unidas.
Algunos datos dados a conocer durante la ceremonia alertan sobre 540.000 virus que hoy están en la naturaleza y son desconocidos para la ciencia; un aumento de 12 millones de personas en extrema pobreza en América Latina y el Caribe; 2.000 millones no tienen acceso a agua potable; 3.000 millones no disponen de saneamiento básico; 828 millones pasan hambre cada día; 2.400 millones de mujeres no tienen los mismos derechos económicos que los hombres y a lo largo de su vida, una de cada tres mujeres, unos 736 millones, es objeto de violencia física o sexual por parte de su pareja o de violencia sexual por parte de alguien que no es su pareja.
La empresa TERR4
Longevidad, única en su segmento, con 8.000 millones de consumidores, actualmente TERR4 presenta los peores resultados de su historia. En este contexto, la desigualdad social se traduce en una mala distribución de los dividendos y la deforestación, la contaminación de los ríos y la pérdida de biodiversidad se traducen en una mala gestión de sus activos y de su patrimonio. La buena noticia es que es una empresa que aún tiene un enorme potencial para revertir esta situación. Por eso, todos los interesados en que esta empresa sobreviva deberían invertir en ella. En el caso de las empresas, una de las formas de hacerlo es también comprometiéndose con el Pacto Mundial de la ONU.
La iniciativa creada incluye todo lo que tiene una empresa. Desde el sitio web institucional hasta el informe anual de resultados. En el sitio (https://terr4.com/), las personas pueden seguir el valor simbólico de las acciones de la empresa, en tiempo real. El mecanismo de fluctuación funciona monitorizando varios portales de noticias de Brasil y de todo el mundo. Cada vez que hay noticias sobre el cambio climático, la desigualdad y otras cuestiones socioambientales, el valor de la acción oscila. Cuando es negativo, el valor cae. En el caso contrario, el valor sube. Es un instrumento didáctico para mostrar cuánto interfieren nuestras acciones en el planeta.
Como toda organización que cotiza en bolsa, también busca accionistas e inversores. En este caso, invertir en TERR4 significa comprometerse con el Pacto Global, que ya cuenta con 1900 empresas participantes en Brasil y 18 mil en el mundo. El registro de interés puede hacerse a través del sitio de TERR4 o del propio sitio del Pacto Global (www.pactoglobal.org.br).
"
Como humanidad tenemos un papel muy importante con nuestro planeta. Este compromiso de TERR4 comunica la situación de emergencia en la que nos encontramos. Necesitamos invertir en la Tierra y necesitamos invertir ahora. El sector privado ha entendido que estar dentro de esta agenda es fundamental, pero 2030 está cada vez más cerca y llegar a los ODS es una prioridad y responsabilidad de todas las partes interesadas o stakeholders. Por lo tanto, este lanzamiento de la OPI de la Tierra tiene un simbolismo muy importante para el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y sus socios en este viaje. No dejar a nadie atrás",
dice Carlo Pereira, CEO del Pacto Mundial de la ONU en Brasil.
"
B3 fue la primera bolsa del mundo en adherirse al Pacto Mundial en 2005, y uno de los pilares de nuestra estrategia de sostenibilidad es inducir buenas prácticas ESG en el mercado. Al acoger la 'apertura de capital' de TERR4, la bolsa brasileña reitera su compromiso con los principios del Pacto Mundial y refuerza el llamamiento para que cada vez más empresas participen en esta iniciativa e inviertan en el futuro de nuestro planeta",
afirma Ana Buchaim, Vicepresidenta de Personas, Marketing, Comunicación, Sostenibilidad e Inversión Social Privada de B3.
A partir de esta convocatoria, el objetivo principal es incentivar a más empresas a adherirse al Pacto Global, una iniciativa de la ONU para comprometer la adopción de políticas de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad, a través de Diez Principios en las áreas de Derechos Humanos, Trabajo, Medio Ambiente y Anticorrupción. La motivación es un reflejo de la decadencia mundial, especialmente en el área de medio ambiente, que creció un 6,6% durante la pandemia, junto con la amenaza de varios objetivos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Según la última edición del Informe Light, documento elaborado por el Grupo de Trabajo de la Sociedad Civil para la Agenda 2030, cinco de las 13 metas del ODS 15, relacionadas con la promoción del uso sostenible de los ecosistemas terrestres y la prevención de la pérdida de biodiversidad, han retrocedido. En el ODS 13, relacionado con las medidas para combatir el cambio climático y sus efectos, todas las metas están en retroceso.
Lanzamiento de la campaña TERR4
Creada por AlmapBBDO, la estrategia incluye, además del lanzamiento de la empresa, una película, anuncios, medios al aire libre y activación a través de influenciadores digitales, haciendo un recuento sincero de una empresa con gran riesgo de quiebra, pero con el potencial de revertir la situación, generando impactos positivos en un mediano a largo plazo. Para Marco Giannelli (Pernil), Chief Creative Office da AlmapBBDO, es importante destacar que a diferencia de una organización empresarial que cierra sus puertas, TERR4 significa la casa y todos los recursos naturales necesarios para la existencia de esta y otras generaciones. "La idea de hacer una IPO de Tierra arroja luz sobre la urgencia de hacer algo por el planeta. Queremos recordar a los 'inversores' que si este flujo de caja no mejora, perderemos la fuente de la humanidad. Y sólo con otras empresas comprometidas con el Pacto Mundial podremos mejorar, día a día, los índices del lugar donde todos vivimos", concluye.
Ficha técnica
Agencia: AlmapBBDO
Presidente y CEO: Filipe Bartholomeu
Campaña: Terr4
Cliente: Rede Brasil Pacto Global
Producto: Institucional
CCO: Luiz Sanches y Pernil
Director Creativo Ejecutivo: Fernando Duarte, Henrique Del Lama, Rafael Gil y Rodrigo Almeida
Creación: Fábio Tedeschi, Flávio Cheren, Igor Pontes y Mozar Gudin
Diseño: Micael Andrade
Proyectos Especiales: Diego Honorato, Julia Newman e Marilia Silva
Atención: Camila Massari, Daniela Teixeira y Cairo Ribas
Contenido: Sidney Marcelino Leite Silva, Kizzy Bortolo, José Roberto Bezerra, Marcos de Souza, Diego Villas Boas e Juliana Brasileiro Henriques Montaje:
Thiago Bueno
Montador: Arthur Siqueira, Bruno de Lacerda, Felipe Macedo e Sofia Selles
Producción de Sonido: Raw Audio
Producción Musical: Fernando Forni, Ricardo Pinda e Rogerinho Pereira
Dirección Musical: Hilton Raw
Sound Design y Mezcla de sonidos: Enrico Maccio y Philip Braunstein
Atención: Carol Peternelli
Coordinación: Robério Barbosa
Tecnología: Brenner Batista, Felipe Ferrarini, Gabriel Sávio y Tácio Britoo
Aprobación: Carlo Pereira, Otavio Toledo, Ana Urquiza y Nubia Mendes