MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
04.05.2009

Ley de radiodifusión, el eje de debate en las jornadas de Banda Ancha y Cablemodem

Se realizó en Mar del Plata y asistieron más de 300 cableoperadores y 25 panelistas. Hubo críticas al proyecto de ley de radiodifusión desde políticos, sindicalistas y empresarios. Lo consideraron "desacertado" y que "anulará la competencia".

Los operadores de televisión por cable de todo el país criticaron el proyecto de Ley de Radiodifusión que impulsa el Gobierno, al que consideraron "desacertado", porque "no favorece la pluralidad de voces y desconoce que la TV por cable ha sido una industria de inversión a riesgo y competencia". Las criticas llegaron desde políticos, sindicalistas y operadores durante el IV Encuentro Internacional de Banda Ancha y Cablemodem, organizado por la Industria de Televisión por Cable, que se desarrolló en Mar del Plata.

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, pidió "un diálogo profundo y no tomar decisiones apresuradas" en la inauguración. Las autoridades del sector aprovecharon para expresar sus principales temores: que la nueva ley "favorezca a las empresas telefónicas y perjudique a las Pymes", que son más de 700. Asistieron al congreso de dos días unos 300 cableoperadores.
Kantar IBOPE Media
El presidente de la Asociación Argentina de Televisión por cable (ATVC), Walter Burzaco, definió el humor de los operadores: "El cable se encuentra hoy ante la peor amenaza a su viabilidad en sus más de 40 años de existencia". Burzaco entiende que lo que no hicieron las crisis con aspecto de terminales como la de 2001 "parece posible en virtud de una visión cuanto menos apresurada y desacertada". Ahora -agregó- "pretenden telefonizar la comunicación dándole más derecho y posibilidad de monopolio a las mismas empresas que no cumplieron con el objetivo de teledensidad y digitalización, a las mismas que niegan la interconexión y asfixian a cualquier intento independiente".

El encuentro propuso "la regulación de las asimetrías para el desarrollo nacional". Y hubo mesas en las que se debatieron la inserción de los medios electrónicos, la TV por cable como herramienta de pluralidad (allí debatieron la diputada Norma Morandini y el ex jefe de gobierno porteño Jorge Telerman) y "La modificación de los marcos regulatorios: amenaza hacia una industria desarrollada". Las voces de los diputados Daniel Katz, Silvana Giudici y Federico Pinedo, del ex Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, y del ex interventor del COMFER, Julio Bárbaro.

Durante dos días, en el Hotel Hermitage, 25 panelistas advirtieron sobre los riesgos que entraña la iniciativa oficial para el sector de la televisión por cable. "Los operadores de cable de nuestro país no necesitan que el Estado les diga cuáles contenidos deben transmitir y mucho menos si deben crecer o no. Este es un mercado maduro que ha sido construido a lo largo de los últimos 40 años por emprendedores sin subsidio alguno", sostuvo el diputado del PJ disidente, Felipe Solá.

A su turno, el economista Diego Petrecolla -director del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina-, afirmó que el argumento en el que se basa la propuesta del Gobierno es "falso de toda falsedad: el mercado de cable y banda ancha no es monopólico, por lo que es un tema que no preocupa a la economía. El ingreso de las telefónicas no podrá expandir la demanda en ningún caso, y sí asfixiar a los pequeños operadores y sacarlos del mercado".

Petrecolla sostuvo que "el proyecto del Gobierno producirá concentración, anulará la competencia y retrasará el ingreso de las nuevas tecnologías".

Otro de los oradores, el ex regulador Raúl Parodi -empresario argentino radicado en España-, destacó que "la Comisaría de la Competencia de la Unión Europea señaló que bajo ningún concepto se puede permitir que Telefónica se constituya en un nuevo monopolio".

Mediante una videoconferencia transmitida desde México, Alfredo Martínez Córdoba, titular de la Cámara Nacional de la Industria de las Telecomunicaciones, destacó las consecuencias negativas del monopolio telefónico en su país. "México cuenta con las tarifas más altas de telefonía. Esto es consecuencia de una concentración de más del 94% de la telefonía y pretende ingresar en el cable".

El encuentro concluyó con la Declaración de Mar del Plata firmada por las asociaciones que agrupan a los cables de todas las provincias, en la que denuncian que "la entrada de las cooperativas de servicios públicos constituye el ingreso de monopolios locales con multiplicidad de servicios", advirtiendo que de aprobarse "las Pymes del cable asistiremos a nuestro propio fin".

Además, sostiene que el ingreso de las telefónicas "desmantelará la red alternativa y agravará la brecha digital". El documento concluye con el reclamo de un "debate exhaustivo y organizado. Si no, podrá ser la ley sancionada en democracia, pero no la ley de la democracia".


Otras noticias del día

Medios

El caso que marcó a EE.UU. y encontró justicia 34 años después llega a A&E

El documental de dos partes revive la desaparición de una niña de 12 años en Colorado cuyo cuerpo fue hallado 34 años después. Con acceso exclusivo a testimonios, reconstrucciones y pruebas clave, el especial recorre desde la noche de 1984 en que Jonelle Mathews fue vista por última vez hasta la condena en 2022 de Steven Dana Pankey, el hombre señalado como su asesino.
Ver más

Campañas

Cuarta edición de las Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna de la UB

La Universidad de Belgrano llevará a cabo este martes 12 de agosto la cuarta edición de sus Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025. El encuentro reunirá a especialistas de distintas disciplinas para reflexionar sobre la importancia de generar entornos sostenibles que apoyen la lactancia desde los primeros días de vida.
Ver más

Medios

Radio Zero renueva su programación de fines de semana

La emisora incorpora contenidos frescos para sábados y domingos, con espacios dedicados al marketing digital, la música nacional y latinoamericana, y especiales con reversiones y tributos, reafirmando su compromiso de acompañar a la audiencia. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Se queda con mucho”

Agencia: Don by havas Marca: Nutrilon Soporte: Tv y web

La marca junto a la agencia presenta la nueva campaña de Nutrilon4, con el enfoque puesto en los niños y en las personas que los acompañan en su desarrollo. La acción se difundirá en TV, medios y plataformas digitales, Vía Publica, a través de Havas Media.

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Ver todos