MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.04.2023

Great Place To Work: cuáles son las mejores empresas de tecnología para trabajar en Argentina

Accenture (más de 1000 empleados), IncluIT (251 a 1000), GenIT (hasta 250) y Pagos 360 (Pymes) se ubicaron en la cima. Participaron en la encuesta 100 empresas y casi 15.000 empleados. Reforzar la marca empleadora, principal apuesta para atraer y retener talentos.

Great Place to Work, autoridad mundial en cultura cultura laboral, dio a conocer, el jueves 20 de abril, el ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar en Tecnología 2023, donde participaron 100 empresas (40 de ellas ingresaron a la lista de las mejores puntuadas) y 14.292 empleados.

De allí surge que, entre las empresas grandes, de más de 1000 colaboradores, la mejor para trabajar es Accenture, seguida por Delivery Hero (Pedidos Ya) y Globant. Recordemos que, en 2022, la lista había sido liderada por Mercado Libre y Accenture había quedado en cuarto lugar, mientras que Globant mantiene el tercero.
Kantar IBOPE Media


Entre las compañías que cuentan con una dotación de entre 251 y 1000 empleados, el podio está compuesto por IncluIT, Salesforce y Baufest, en segundo y tercer lugar respectivamente. Aquí se invirtieron los puestos de 2022, donde Salesforce había sido primera e IncluIT segunda. Baufest, ambos años, estuvo en el tercer lugar.



Por su parte, GenIT lidera el ranking de las mejores empresas de tecnología de menos de 250 empleados para trabajar, seguida por Quales Group y Base4. En esta categoría se renovó completamente el podio, dado que en 2022 quienes estaban se ubicaban en ese lugar eran Dinocloud, Beon Tech y Warecloud.





Entre las Pymes de tecnología, se alzó con el primer puesto Pagos 360, mientras que en el segundo y tercer lugar se ubicaron Mikroways y Pharmware. En esta categoría también se renovó el podio, que el año anterior era ocupado por Bombieri, Moby Digital y Gen IT.

Marca empleadora y mejora de puntuación

"En la actualidad, la industria de TI en Argentina enfrenta una situación compleja en cuanto a la atracción y retención de talento. Por un lado, existe una creciente demanda por parte de las empresas del sector, que buscan profesionales altamente capacitados para cubrir puestos técnicos y de gestión en un mercado cada vez más competitivo. Por otro lado, la oferta de talento en el país no siempre es suficiente para satisfacer esta demanda, lo que hace que las empresas tengan que lidiar con una alta rotación de personal y una dificultad para encontrar y retener a los mejores candidatos", sostuvo Carlos Alustiza, CEO de Great Place to Work en Argentina.

Frente a esa realidad, la encuesta de Great Place to Work pone en evidencia que las empresas del sector apuestan fuertemente a construir una sólida marca empleadora para atraer y retener a esos talentos escasos.

Esta apuesta se observa en la mejora de puntuación de las empresas que lideran el ranking respecto de 2022. Así se referencia en los procesos de selección: la sentencia sobre "Los jefes contratan personas que se adaptan bien a nuestra cultura" pasó del 91 al 94 % de positividad. "Cuando se ingresa en la organización, uno se siente bienvenido", pasó del 96 al 98% este año.

También se observó esa mejora de puntuación en el vínculo con los líderes, artífices centrales de un buen clima laboral. La sentencia sobre la accesibilidad de los jefes pasó del 94 al 96 %, la de honestidad pasó del 95 al 96 % y la que se refiere al reconocimiento por la labor, del 88 al 91 %.

Cómo se elaboró el ranking

La metodología utilizada por Great Place To Work se basa en el relevamiento y análisis de la percepción de los colaboradores, donde se miden las experiencias de confianza y las posibilidades de los empleados para alcanzar su máximo potencial humano, independientemente de quiénes sean y qué lugar ocupan en la organización.

También se consideran las experiencias diarias de todos los colaboradores respecto de cómo se viven los valores en la organización, la posibilidad de las personas para aportar nuevas ideas y la eficacia de los líderes en el día a día.

VER INFORME COMPLETO 




En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Kantar reconoce a las marcas más innovadoras en México con los Outstanding Innovation Awards

Kantar México presentó la primera edición local de los Outstanding Innovation Awards, reconociendo a nueve marcas que utilizan la innovación como eje estratégico para impulsar su crecimiento: Oxxo, Lala, Nu, Victoria, Aeroméxico, Smartfit, BBVA, Caliente y Oreo.


Ver más

Empresarias

La Universidad Siglo 21 celebra su aniversario número 30 con un encuentro en su campus

El próximo 24 de abril, Universidad Siglo 21 realizará un acto en su campus de Córdoba para conmemorar sus 30 años de funcionamiento. Participarán autoridades, referentes del sector educativo y miembros de su comunidad académica. Ver más

Campañas

Por qué comemos chocolate en Pascuas: el origen de una costumbre milenaria

Las Pascuas y el chocolate están profundamente entrelazados en una tradición que combina historia, simbolismo y placer gastronómico. Desde los antiguos rituales de fertilidad hasta los modernos huevos de chocolate, esta festividad evolucionó hasta convertirse en una celebración del sabor y la creatividad. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency Marca: Bbva argentina Soporte: Tv - digital

En un contexto socioeconómico desafiante, BBVA, en colaboración con la agencia Zurda, lanza su nuevo posicionamiento global que busca cambiar la narrativa sobre el mundo financiero. Esta iniciativa se enfoca en conectar con los proyectos de las personas, y las realidades de las PyMEs y los emprendedores. 

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

2 minutos 4 segundos

Agencia: Digitas buenos aires

Marca: Villavicencio

Soporte:

Ver todos