MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.04.2023  por TOTALMEDIOS

Informe de Havas: Tras Qatar 2022, el interés por seguir a las selecciones argentinas es récord

El análisis de Havas Group permite dimensionar cómo los argentinos revalorizan eventos deportivos en los que el país es protagonista. Con el mundial Sub 20 y el femenino como destacados del año, se espera que las audiencias crezcan y las marcas puedan continuar apostando a este segmento.

Nadie puede negar que Qatar dejó una marca. Histórica, social e incluso emocional. Basta con un segundo de tiempo libre para encontrarse buscando videos en Youtube, destacados en TikTok o posteos en IG. Qatar fue un antes y un después y aún hoy, a 4 meses de la mayor hazaña deportiva de los últimos años, sigue dando contenido para analizar. El equipo de Intelligence de Havas Group, agencia de comunicación, medios, data y contenidos, analizó el comportamiento de las audiencias durante y luego del Mundial y proyecta que para los próximos eventos deportivos donde el país diga presente, habrá un crecimiento de espectadores y las conversaciones continuarán acaparando las redes sociales.

Durante el mundial de Qatar, el 96% de los menores de 30 años utilizaron las redes sociales durante los partidos: esto quiere decir que la atención no se focaliza únicamente en la transmisión del juego sino en todas las conversaciones simultáneas que suceden mientras tanto y que habitan puramente en las redes sociales (Instagram, WhatsApp y Twitter principalmente). Una novedad importante es que los centennials comienzan a posicionar el streaming pre o post partido como una de sus mejores opciones a la hora de informarse (luego de las redes sociales pero por sobre la TV paga); con un 37% de los jóvenes entre 18 y 24 años considera al streaming como un complemento importante para entretenerse o informarse sobre lo que pasa con el fútbol.
Kantar IBOPE Media
Los diarios online, después de las redes sociales, constituyen el medio digital por excelencia para informarse de todo lo que rodea al fútbol, por encima de sitios especializados, vídeos o apps dedicadas al fútbol.

“Este tipo de mediciones es fundamental: no sólo para analizar a la audiencia y sus comportamientos o hábitos sino porque son la llave para que muchas marcas desarrollen estrategias de marketing que serán claves en el año. Si podés saber qué genera engagement, qué le interesa a la gente y porqué, tenés la posibilidad de que tu marca tenga protagonismo. Quienes apostaron a la selección masculina hoy podrían enfocar esa confianza en la selección de mujeres, o incluso entre sus jugadoras o figuras cercanas”, comentó Daniel Viarengo, Director de Research de Havas Group.

Este momento que atraviesa el deporte argentino permite esperanzarse con lo que podrá suceder con los próximos eventos de las distintas disciplinas o selecciones argentinas: el mundial Sub 20, el mundial femenino y las Eliminatorias 2026 de la Selección Mayor. Según el estudio de Havas Group, el 82% de los encuestados confirmó que verá los partidos donde juegue Argentina y otras selecciones relevantes. El interés por la celeste y blanca se encuentra en uno de sus picos más altos históricos.

Entre los centennials, el conocimiento de la camada de jugadores Sub 20 está en pleno crecimiento y también crece la valoración por las selecciones femeninas: el interés en nuestro país está por encima de la media global. Este equipo también pisa fuerte. Por ejemplo, este interés creciente logró que el pasado 6 de abril se supere una marca histórica. Nunca hubo tanto público presenciando un partido de fútbol femenino en Argentina: 32.000 personas fueron a ver a la Selección Argentina.
El 85% de las mujeres creen que visibilizar el fútbol femenino es inspirador para mujeres de todas las edades. A su vez, 3 de 4 personas de 25 a 29 años creen que esta visibilización colabora en la promoción de la igualdad de género no solo en el deporte, sino que también en la vida social en general. Pero aún hay mucho sobre lo que hay que trabajar: el 75% cree que el fútbol femenino no tiene el mismo prestigio que la selección masculina pero que se ha comenzado a visibilizar mucho más en el último tiempo.

Como nunca antes, el cariño por los seleccionados argentinos genera un interés en constante crecimiento y hay testimonios que marcan un precedente histórico como el recibimiento al equipo de Scaloni con más de cinco millones de personas en Buenos Aires, el premio The Best a la mejor hinchada y la foto más likeada de la historia de IG con Messi levantando la Copa del Mundo.

En 2023, el fútbol sigue uniendo a la sociedad argentina y los mundiales del Sub20, Sub17 y fútbol femenino de los equipos que visten la celeste y blanca no serán la excepción, por lo que las marcas pueden aprovechar el espacio para conectar con sus audiencias en este territorio.

En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

La auditoría redefine su rol: del control a la estrategia en un contexto impulsado por la IA

La auditoría atraviesa una transformación profunda que la impulsa a dejar atrás su enfoque tradicional de control para integrarse a la estrategia del negocio. En este proceso, CR + Equipo Humano plantea la necesidad de desarrollar nuevas competencias, adoptar IA y fortalecer los equipos, en un contexto donde motivación, talento y visión anticipatoria se vuelven claves para el futuro de la disciplina. Ver más

Premiaciones

Martín Fierro Latino 2025: Desde Miami todos los ganadores

El Martín Fierro Latino 2025 se celebró en Miami con más de 30 categorías y la participación de figuras de toda Latinoamérica. El conductor chileno Martín Cárcamo fue distinguido con el Martín Fierro Latino de Oro, en una gala marcada por homenajes, nuevas postulaciones abiertas y una fuerte presencia regional. Ver más

Medios

DIRECTV lanza “El grupo de la suerte”, un concurso para viajar al Mundial 2026

La compañía, que transmitirá en vivo los 104 partidos del torneo FIFA, lanzó el sitio www.elgrupodelasuerte.com donde todos los fanáticos del fútbol podrán participar por un viaje a la máxima sita del fútbol mundial. Todos los detalles para sumarse. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos