MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.04.2023  por TOTALMEDIOS

Informe de Havas: Tras Qatar 2022, el interés por seguir a las selecciones argentinas es récord

El análisis de Havas Group permite dimensionar cómo los argentinos revalorizan eventos deportivos en los que el país es protagonista. Con el mundial Sub 20 y el femenino como destacados del año, se espera que las audiencias crezcan y las marcas puedan continuar apostando a este segmento.

Nadie puede negar que Qatar dejó una marca. Histórica, social e incluso emocional. Basta con un segundo de tiempo libre para encontrarse buscando videos en Youtube, destacados en TikTok o posteos en IG. Qatar fue un antes y un después y aún hoy, a 4 meses de la mayor hazaña deportiva de los últimos años, sigue dando contenido para analizar. El equipo de Intelligence de Havas Group, agencia de comunicación, medios, data y contenidos, analizó el comportamiento de las audiencias durante y luego del Mundial y proyecta que para los próximos eventos deportivos donde el país diga presente, habrá un crecimiento de espectadores y las conversaciones continuarán acaparando las redes sociales.

Durante el mundial de Qatar, el 96% de los menores de 30 años utilizaron las redes sociales durante los partidos: esto quiere decir que la atención no se focaliza únicamente en la transmisión del juego sino en todas las conversaciones simultáneas que suceden mientras tanto y que habitan puramente en las redes sociales (Instagram, WhatsApp y Twitter principalmente). Una novedad importante es que los centennials comienzan a posicionar el streaming pre o post partido como una de sus mejores opciones a la hora de informarse (luego de las redes sociales pero por sobre la TV paga); con un 37% de los jóvenes entre 18 y 24 años considera al streaming como un complemento importante para entretenerse o informarse sobre lo que pasa con el fútbol.
Kantar IBOPE Media
Los diarios online, después de las redes sociales, constituyen el medio digital por excelencia para informarse de todo lo que rodea al fútbol, por encima de sitios especializados, vídeos o apps dedicadas al fútbol.

“Este tipo de mediciones es fundamental: no sólo para analizar a la audiencia y sus comportamientos o hábitos sino porque son la llave para que muchas marcas desarrollen estrategias de marketing que serán claves en el año. Si podés saber qué genera engagement, qué le interesa a la gente y porqué, tenés la posibilidad de que tu marca tenga protagonismo. Quienes apostaron a la selección masculina hoy podrían enfocar esa confianza en la selección de mujeres, o incluso entre sus jugadoras o figuras cercanas”, comentó Daniel Viarengo, Director de Research de Havas Group.

Este momento que atraviesa el deporte argentino permite esperanzarse con lo que podrá suceder con los próximos eventos de las distintas disciplinas o selecciones argentinas: el mundial Sub 20, el mundial femenino y las Eliminatorias 2026 de la Selección Mayor. Según el estudio de Havas Group, el 82% de los encuestados confirmó que verá los partidos donde juegue Argentina y otras selecciones relevantes. El interés por la celeste y blanca se encuentra en uno de sus picos más altos históricos.

Entre los centennials, el conocimiento de la camada de jugadores Sub 20 está en pleno crecimiento y también crece la valoración por las selecciones femeninas: el interés en nuestro país está por encima de la media global. Este equipo también pisa fuerte. Por ejemplo, este interés creciente logró que el pasado 6 de abril se supere una marca histórica. Nunca hubo tanto público presenciando un partido de fútbol femenino en Argentina: 32.000 personas fueron a ver a la Selección Argentina.

El 85% de las mujeres creen que visibilizar el fútbol femenino es inspirador para mujeres de todas las edades. A su vez, 3 de 4 personas de 25 a 29 años creen que esta visibilización colabora en la promoción de la igualdad de género no solo en el deporte, sino que también en la vida social en general. Pero aún hay mucho sobre lo que hay que trabajar: el 75% cree que el fútbol femenino no tiene el mismo prestigio que la selección masculina pero que se ha comenzado a visibilizar mucho más en el último tiempo.

Como nunca antes, el cariño por los seleccionados argentinos genera un interés en constante crecimiento y hay testimonios que marcan un precedente histórico como el recibimiento al equipo de Scaloni con más de cinco millones de personas en Buenos Aires, el premio The Best a la mejor hinchada y la foto más likeada de la historia de IG con Messi levantando la Copa del Mundo.

En 2023, el fútbol sigue uniendo a la sociedad argentina y los mundiales del Sub20, Sub17 y fútbol femenino de los equipos que visten la celeste y blanca no serán la excepción, por lo que las marcas pueden aprovechar el espacio para conectar con sus audiencias en este territorio.

En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Colgate, La Casa Ronald y GDN Argentina impulsan la campaña “Regalando Sonrisas”

La iniciativa propone que, con la compra de productos Colgate, Palmolive o Protex en sucursales Híper ChangoMâs, ChangoMâs y MâsOnline, se done un kit de cuidado oral y de lavado de manos destinado a programas de salud e higiene de la institución, fomentando hábitos saludables desde la primera infancia. Ver más

Campañas

Palo Alto Networks lanza campaña publicitaria creada íntegramente con inteligencia artificial

El proyecto incluyó diez piezas audiovisuales generadas con herramientas de IA que permitieron reducir los plazos de producción de nueve meses a una semana por anuncio y disminuir los costos a menos de mil dólares por pieza, mostrando un nuevo estándar de eficiencia en la industria publicitaria. Ver más

Premiaciones

MRA+A ganó el Premio Clarín Arquitectura 2025

El estudio MRA+A, obtuvo el Primer Puesto en la edición 2025 del Premio Clarín Arquitectura, uno de los reconocimientos más relevantes del sector. Esta distinción resalta a aquellas obras y equipos que logran una síntesis destacada entre innovación, calidad constructiva y aporte al desarrollo urbano. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos