MENU
Canal 26
Buscar Noticias
PHD Argentina
21.04.2023

Informe de Havas: Tras Qatar 2022, el interés por seguir a las selecciones argentinas es récord

El análisis de Havas Group permite dimensionar cómo los argentinos revalorizan eventos deportivos en los que el país es protagonista. Con el mundial Sub 20 y el femenino como destacados del año, se espera que las audiencias crezcan y las marcas puedan continuar apostando a este segmento.

Nadie puede negar que Qatar dejó una marca. Histórica, social e incluso emocional. Basta con un segundo de tiempo libre para encontrarse buscando videos en Youtube, destacados en TikTok o posteos en IG. Qatar fue un antes y un después y aún hoy, a 4 meses de la mayor hazaña deportiva de los últimos años, sigue dando contenido para analizar. El equipo de Intelligence de Havas Group, agencia de comunicación, medios, data y contenidos, analizó el comportamiento de las audiencias durante y luego del Mundial y proyecta que para los próximos eventos deportivos donde el país diga presente, habrá un crecimiento de espectadores y las conversaciones continuarán acaparando las redes sociales.

Durante el mundial de Qatar, el 96% de los menores de 30 años utilizaron las redes sociales durante los partidos: esto quiere decir que la atención no se focaliza únicamente en la transmisión del juego sino en todas las conversaciones simultáneas que suceden mientras tanto y que habitan puramente en las redes sociales (Instagram, WhatsApp y Twitter principalmente). Una novedad importante es que los centennials comienzan a posicionar el streaming pre o post partido como una de sus mejores opciones a la hora de informarse (luego de las redes sociales pero por sobre la TV paga); con un 37% de los jóvenes entre 18 y 24 años considera al streaming como un complemento importante para entretenerse o informarse sobre lo que pasa con el fútbol.
Kantar IBOPE Media
Los diarios online, después de las redes sociales, constituyen el medio digital por excelencia para informarse de todo lo que rodea al fútbol, por encima de sitios especializados, vídeos o apps dedicadas al fútbol.

“Este tipo de mediciones es fundamental: no sólo para analizar a la audiencia y sus comportamientos o hábitos sino porque son la llave para que muchas marcas desarrollen estrategias de marketing que serán claves en el año. Si podés saber qué genera engagement, qué le interesa a la gente y porqué, tenés la posibilidad de que tu marca tenga protagonismo. Quienes apostaron a la selección masculina hoy podrían enfocar esa confianza en la selección de mujeres, o incluso entre sus jugadoras o figuras cercanas”, comentó Daniel Viarengo, Director de Research de Havas Group.

Este momento que atraviesa el deporte argentino permite esperanzarse con lo que podrá suceder con los próximos eventos de las distintas disciplinas o selecciones argentinas: el mundial Sub 20, el mundial femenino y las Eliminatorias 2026 de la Selección Mayor. Según el estudio de Havas Group, el 82% de los encuestados confirmó que verá los partidos donde juegue Argentina y otras selecciones relevantes. El interés por la celeste y blanca se encuentra en uno de sus picos más altos históricos.

Entre los centennials, el conocimiento de la camada de jugadores Sub 20 está en pleno crecimiento y también crece la valoración por las selecciones femeninas: el interés en nuestro país está por encima de la media global. Este equipo también pisa fuerte. Por ejemplo, este interés creciente logró que el pasado 6 de abril se supere una marca histórica. Nunca hubo tanto público presenciando un partido de fútbol femenino en Argentina: 32.000 personas fueron a ver a la Selección Argentina.
El 85% de las mujeres creen que visibilizar el fútbol femenino es inspirador para mujeres de todas las edades. A su vez, 3 de 4 personas de 25 a 29 años creen que esta visibilización colabora en la promoción de la igualdad de género no solo en el deporte, sino que también en la vida social en general. Pero aún hay mucho sobre lo que hay que trabajar: el 75% cree que el fútbol femenino no tiene el mismo prestigio que la selección masculina pero que se ha comenzado a visibilizar mucho más en el último tiempo.

Como nunca antes, el cariño por los seleccionados argentinos genera un interés en constante crecimiento y hay testimonios que marcan un precedente histórico como el recibimiento al equipo de Scaloni con más de cinco millones de personas en Buenos Aires, el premio The Best a la mejor hinchada y la foto más likeada de la historia de IG con Messi levantando la Copa del Mundo.

En 2023, el fútbol sigue uniendo a la sociedad argentina y los mundiales del Sub20, Sub17 y fútbol femenino de los equipos que visten la celeste y blanca no serán la excepción, por lo que las marcas pueden aprovechar el espacio para conectar con sus audiencias en este territorio.

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Adepa: "La democracia y el libre ejercicio del periodismo son caras de una misma moneda"

En su informe “Sin libertad de expresión no hay democracia”, Adepa celebró la continuidad democrática durante cuatro décadas, y destacó que “defender la libertad de expresión y la vigencia de una prensa autónoma es defender la base del sistema democrático y republicano”. Nuevo Consejo Ejecutivo. Ver más

Opinión

¿Cómo serán los creativos del futuro?

En un mundo donde la publicidad y la tecnología están en constante evolución, la educación tiene la necesidad de mantenerse siempre actualizada para brindarle a la nueva generación de profesionales las herramientas y conocimientos para enfrentar un mundo que todavía no se conoce con certeza. Ver más

Capacitación

Universidad Siglo 21 fue reconocida por el Ranking Educativo Innovatec de España

El Ranking Educativo Innovatec impulsa la excelencia educativa y ejecutiva de universidades y centros de formación online y a distancia de Iberoamérica. Siglo 21 fue evaluada entre 100 universidades y reconocida como una de las instituciones académicas líderes en innovación en la región. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Nueva imagen visual

Agencia: Agencia niña Marca: Agencias argentinas Soporte: Institucional

El desarrollo de esta nueva imagen estuvo a cargo de la agencia socia Niña, que trabajó en conjunto con la comisión de visibilidad de AA liderada por Gonzalo Vecino (Agencia Niña), Karina Aiello (VMLy&R Commerce) y Gonzalo Fassón (Mercí Ad). Ver presentacion del comercial.

"P de Pido sin Pensar"

Agencia: Gut

Marca: Pedidos ya

Soporte: Tv, digital y ooh

“Mesa de accionistas”

Agencia: La américa

Marca: Banco provincia

Soporte: Tv - digitales

Pensá en grande, pensá en Macro

Agencia: Virgen films

Marca: Banco macro

Soporte: Tv - digitales

Curflex - Laboratorio Gramon - ADN - Único

Agencia: Adn

Marca: Curflex - laboratorio gramon

Soporte: Tv - gráfica - redes sociales - medios digitales

Ver todos