MENU
Canal 26
Buscar Noticias
PHD Argentina
17.04.2023

Estudio de OMG: qué esperan los peruanos de sus marcas

Los peruanos quieren que dos tipos de contenidos de las marcas: mensajes más positivos y saber que están haciendo por la sociedad. Así, lo reveló el último estudio de Omnicom Media Group (OMG) “Ola III: 1000 Peruanos Dicen”.

Basado en una encuesta realizada a nivel nacional a fines de enero, el análisis de la red de agencia de medios OMG acaba de revelar diversos hallazgos sobre el contexto político-económico en Perú, actitudes de compra; consumo de medios; y percepción de publicidad y marcas.

En el último caso, se consultó a los encuestados qué mensajes esperan recibir de las empresas. Las tres primeras opciones escogidas fueron: 1) mensajes positivos, divertidos y de aliento; 2) promociones de productos y servicios; 3) lo que están haciendo por la sociedad. Sin embargo, la primera y tercera opción han sido las únicas que incrementaron su valor porcentual (ver gráfico), en comparación con la versión anterior de la presente investigación.
Kantar IBOPE Media


Para Catalina Niño, directora del área de investigaciones de OMG “evidentemente, ante los últimos acontecimientos sociopolíticos, los peruanos esperan mensajes empáticos de las marcas, con la finalidad de generar un impacto positivo significativo en la sociedad”.

Publicidad, ¿sí o no?

El estudio también indagó sobre el consumo de la publicidad en Perú. Cuando se consultó a los participantes qué le ha parecido la publicidad de las marcas que vio, escuchó o leyó el último mes (enero 2023). Las primeras cinco respuestas fueron: útil (23%), beneficioso (15%), innecesario (13%), necesario (13%) y beneficioso para todos (11%); siendo la primera de este grupo, la única que creció porcentualmente, con respecto al análisis anterior.


Los medios



La tercera ola o edición de “1000 Peruanos Dicen” validó una tendencia global: el consumo de medios digitales continúa tomando relevancia. En el caso de Perú, se observa un crecimiento importante en la preferencia por la prensa online, debido a los acontecimientos políticos que enfrentaba el país a inicios de año, cuando se realizó la encuesta. Tales eventos generaron a su vez, un menor consumo en OOH (vallas, paraderos, paneles LED en la calle).

Al analizar los medios de comunicación más consumidos en ese contexto, destacaron redes sociales; videos online; televisión; medios de transporte; prensa online; cine; radio online; radio offline; vallas, paraderos, paneles LED; y revistas online. Conforme se observa en el gráfico, todas estas plataformas incrementaron su consumo, a excepción de la categorías de vallas.

¿Influencers y la credibilidad?

Los peruanos son usuarios bastante críticos con los generadores de contenido, ya que -según las cifras obtenidas- el 44% de las personas manifiesta que los entretiene, pero no les creen del todo. Asimismo, el 20% de personas considera que la vida privada de estas personalidades sí influye en las marcas que promocionan.



“Partimos de una tendencia que nos está permeando a nivel general como sociedad, que se basa en no separar al artista del arte. En esta línea, lo que sucede en su vida personal influye en el contenido que está promoviendo y las marcas relacionadas a ellos. De esta manera, si bien pueden aportar mucho con su reconocimiento, también las pueden ensuciar”, sentenció la especialista de OMG.

Estos personajes son seguidos por los peruanos en Facebook, Youtube, Tiktok e Instagram principalmente. La confianza en RRSS incrementó debido a la coyuntura política. Incluso los medios digitales se convirtieron en fuentes de información primaria para los peruanos, es por ello que también empiezan a apreciar y darle utilidad a los anuncios en estos medios.

Desde el inicio de la pandemia, OMG ha indagado, de manera periódica, el sentir del consumidor, iniciando con su “Estudio de Hábitos y Comportamientos” que tuvo como resultado la presentación de 15 reportes, definidos como olas en relación con el contexto que se vivía.

En la etapa post-pandemia, el referido estudio evolucionó al ritmo del cambio de las necesidades del consumidor. Siendo así que nacen las investigaciones “1.000 peruanos Dicen” y, posteriormente, “1000 Bolivianos Dicen”. Se trata de estudios, compuestos por paneles online representativos de la población peruana y boliviana, dividida en rangos etario, géneros, NSE, ciudades). Estos análisis periódicos abordan temas de interés para el mundo del marketing, las comunicaciones y los medios, ayudando a las marcas a tomar decisiones ágiles y certeras frente a las necesidades del consumidor.

En el caso de Perú, “1000 Peruanos Dicen” se encuentra en su tercera ola o edición. El período evaluado en este caso corresponde del 16 al 31 de enero del 2023. Se abarca una muestra de 1000 personas de las zonas Centro, Norte, Sur y Oriente del país, compuesta por hombres y mujeres de 15 a más años de todos los niveles socioeconómicos.

VER INFORME COMPLETO:


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

MGID amplía su asociación con GeoEdge para reforzar la lucha contra las prácticas publicitarias engañosas

La plataforma publicitaria global ha ampliado su asociación con el principal proveedor de seguridad publicitaria y soluciones de calidad para el ecosistema de publicidad móvil y en línea. Durante la asociación se identificaron varios tipos de prácticas de encubrimiento en decenas de miles de escenarios. Ver más

Empresarias

Nueva Fanbag Date: planes originales para una cita única

Fanbag presenta una propuesta que abarca desde los clásicos y excelentes lugares de gastronomía- para disfrutar de una cena a solas-, hasta las actividades más novedosas. Las opciones son múltiples: degustación de vino, propuestas de teatro y opciones de platos gourmet, entre otros. Ver más

Medios

Arrancaron las Jornadas 2023 con un renovado pedido de infraestructura para mayor conectividad

Como cada año, se llevan a cabo las jornadas internacionales que organizan ATCV y Cappsa en el hotel Hilton. En la inauguración se realizaron paneles de importancia para el sector. El país necesita “la infraestructura de conectividad para tener progreso”, reclamaron. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Pronto nos conocerá”

Agencia: D´artagnan Marca: Basani Soporte: Tv y web

La empresa de fabricación de módulos de oficinas, sanitarios portátiles y productos plásticos, celebra 29 años en el mercado. Lanzó su campaña de aniversario realizada por D'Artagnan, resaltando su compromiso de estar siempre cerca de los usuarios a lo largo de su vida.

Nueva imagen visual

Agencia: Agencia niña

Marca: Agencias argentinas

Soporte: Institucional

"P de Pido sin Pensar"

Agencia: Gut

Marca: Pedidos ya

Soporte: Tv, digital y ooh

“Mesa de accionistas”

Agencia: La américa

Marca: Banco provincia

Soporte: Tv - digitales

Pensá en grande, pensá en Macro

Agencia: Virgen films

Marca: Banco macro

Soporte: Tv - digitales

Ver todos