MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.04.2023

Estudio de OMG: qué esperan los peruanos de sus marcas

Los peruanos quieren que dos tipos de contenidos de las marcas: mensajes más positivos y saber que están haciendo por la sociedad. Así, lo reveló el último estudio de Omnicom Media Group (OMG) “Ola III: 1000 Peruanos Dicen”.

Basado en una encuesta realizada a nivel nacional a fines de enero, el análisis de la red de agencia de medios OMG acaba de revelar diversos hallazgos sobre el contexto político-económico en Perú, actitudes de compra; consumo de medios; y percepción de publicidad y marcas.

En el último caso, se consultó a los encuestados qué mensajes esperan recibir de las empresas. Las tres primeras opciones escogidas fueron: 1) mensajes positivos, divertidos y de aliento; 2) promociones de productos y servicios; 3) lo que están haciendo por la sociedad. Sin embargo, la primera y tercera opción han sido las únicas que incrementaron su valor porcentual (ver gráfico), en comparación con la versión anterior de la presente investigación.
Kantar IBOPE Media


Para Catalina Niño, directora del área de investigaciones de OMG “evidentemente, ante los últimos acontecimientos sociopolíticos, los peruanos esperan mensajes empáticos de las marcas, con la finalidad de generar un impacto positivo significativo en la sociedad”.

Publicidad, ¿sí o no?

El estudio también indagó sobre el consumo de la publicidad en Perú. Cuando se consultó a los participantes qué le ha parecido la publicidad de las marcas que vio, escuchó o leyó el último mes (enero 2023). Las primeras cinco respuestas fueron: útil (23%), beneficioso (15%), innecesario (13%), necesario (13%) y beneficioso para todos (11%); siendo la primera de este grupo, la única que creció porcentualmente, con respecto al análisis anterior.



Los medios



La tercera ola o edición de “1000 Peruanos Dicen” validó una tendencia global: el consumo de medios digitales continúa tomando relevancia. En el caso de Perú, se observa un crecimiento importante en la preferencia por la prensa online, debido a los acontecimientos políticos que enfrentaba el país a inicios de año, cuando se realizó la encuesta. Tales eventos generaron a su vez, un menor consumo en OOH (vallas, paraderos, paneles LED en la calle).

Al analizar los medios de comunicación más consumidos en ese contexto, destacaron redes sociales; videos online; televisión; medios de transporte; prensa online; cine; radio online; radio offline; vallas, paraderos, paneles LED; y revistas online. Conforme se observa en el gráfico, todas estas plataformas incrementaron su consumo, a excepción de la categorías de vallas.

¿Influencers y la credibilidad?

Los peruanos son usuarios bastante críticos con los generadores de contenido, ya que -según las cifras obtenidas- el 44% de las personas manifiesta que los entretiene, pero no les creen del todo. Asimismo, el 20% de personas considera que la vida privada de estas personalidades sí influye en las marcas que promocionan.



“Partimos de una tendencia que nos está permeando a nivel general como sociedad, que se basa en no separar al artista del arte. En esta línea, lo que sucede en su vida personal influye en el contenido que está promoviendo y las marcas relacionadas a ellos. De esta manera, si bien pueden aportar mucho con su reconocimiento, también las pueden ensuciar”, sentenció la especialista de OMG.

Estos personajes son seguidos por los peruanos en Facebook, Youtube, Tiktok e Instagram principalmente. La confianza en RRSS incrementó debido a la coyuntura política. Incluso los medios digitales se convirtieron en fuentes de información primaria para los peruanos, es por ello que también empiezan a apreciar y darle utilidad a los anuncios en estos medios.

Desde el inicio de la pandemia, OMG ha indagado, de manera periódica, el sentir del consumidor, iniciando con su “Estudio de Hábitos y Comportamientos” que tuvo como resultado la presentación de 15 reportes, definidos como olas en relación con el contexto que se vivía.

En la etapa post-pandemia, el referido estudio evolucionó al ritmo del cambio de las necesidades del consumidor. Siendo así que nacen las investigaciones “1.000 peruanos Dicen” y, posteriormente, “1000 Bolivianos Dicen”. Se trata de estudios, compuestos por paneles online representativos de la población peruana y boliviana, dividida en rangos etario, géneros, NSE, ciudades). Estos análisis periódicos abordan temas de interés para el mundo del marketing, las comunicaciones y los medios, ayudando a las marcas a tomar decisiones ágiles y certeras frente a las necesidades del consumidor.

En el caso de Perú, “1000 Peruanos Dicen” se encuentra en su tercera ola o edición. El período evaluado en este caso corresponde del 16 al 31 de enero del 2023. Se abarca una muestra de 1000 personas de las zonas Centro, Norte, Sur y Oriente del país, compuesta por hombres y mujeres de 15 a más años de todos los niveles socioeconómicos.

VER INFORME COMPLETO:


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Cannes Lions 2025: NINCH lidera el desembarco de Mercado Ads con el primer videopodcast en vivo del Festival

Con Mercado Ads Studio, en vivo desde Cannes Lions, NINCH® despliega una estrategia creativa, regional e integral que posiciona a Mercado Ads como un medio de relevancia en la nueva era de la comunicación. Ver más

Medios

Global Vía Pública nombra a Nicolás Dugonjic como nuevo gerente general de su operación en Uruguay

Con sólida formación técnica y experiencia ejecutiva, Dugonjic estará al frente de un ambicioso plan de transformación urbana en Montevideo. Su llegada se da en un momento clave, en el que la empresa inicia uno de los proyectos más relevantes del país en infraestructura publicitaria urbana. Ver más

Medios

Ranking de Radios: Sin cambios en la radiofonía Argentina, Mitre y La 100 continúan liderando

La medición correspondiente al trimestre marzo-mayo de 2025, elaborada por Kantar Ibope Media, mostró una vez más a Radio Mitre dominando en AM y La 100 en FM. Entre las emisoras de amplitud modulada, Radio 10 y La Red siguen como escoltas, mientras que en FM, Aspen y Radio Disney volvieron a conformar el podio.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Dibu Martínez

Agencia: Gut Marca: Gillette Soporte: Tv, digital, redes sociales y vp

El comercial contó con la creatividad de la agencia GUT Buenos Aires, en el marco de su sponsoreo oficial de la Selección Argentina. La misma tuvo una ejecución integral en televisión, digital, redes sociales y vía pública, la campaña estará al aire en todo el país.

“Si vas, es mejor”

Agencia: The juju en argentina

Marca: Cabify argentina

Soporte: Tv - digital

“Tu banco de mañana, hoy”

Agencia: Zurda

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Apellidos"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Schneider

Soporte: Tv - digital

Ahora lo sabes - Frankie

Agencia: The juju perú

Marca: Banco de crédito del perú

Soporte: Tv - digital

Ver todos